Joaquín Fernández Ayarragaray para niños
Datos para niños Joaquín Fernández Ayarragaray |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 17 de agosto de 1821 Hernani (España) |
|
Fallecimiento | 26 de marzo de 1900 Sevilla (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto | |
Joaquín Fernández Ayarragaray fue un importante arquitecto español. Nació en Hernani el 17 de agosto de 1821 y falleció en Sevilla el 26 de marzo de 1900. Su trabajo dejó una huella en varias construcciones históricas de España.
Contenido
¿Quién fue Joaquín Fernández Ayarragaray?
Joaquín Fernández Ayarragaray fue un arquitecto que dedicó su vida a diseñar, construir y restaurar edificios. Su carrera comenzó en Madrid, donde obtuvo sus primeros títulos.
Primeros pasos en su educación
En 1841, Joaquín obtuvo el título de agrimensor. Un agrimensor es una persona que mide terrenos y propiedades. Al año siguiente, en 1842, se convirtió en maestro.
Después de trabajar como maestro, decidió seguir estudiando. En 1844, ingresó en la Escuela de Arquitectura de Madrid. Allí se formó para convertirse en arquitecto. Finalmente, en 1850, obtuvo su título de arquitecto.
Su carrera como profesor y conservador
En 1851, Joaquín Fernández Ayarragaray consiguió un puesto importante. Se convirtió en Maestro de Obras en la Escuela de Bellas Artes de Sevilla. Un Maestro de Obras es como un director de proyectos de construcción.
A partir de 1859, empezó a enseñar. Fue profesor de Aritmética y Geometría Descriptiva. Estas materias son muy importantes para los futuros arquitectos. En la década de 1860, también trabajó como arquitecto conservador en los Reales Alcázares. Su misión era cuidar y mantener este histórico palacio.
Proyectos destacados de Joaquín Fernández Ayarragaray
Joaquín Fernández Ayarragaray participó en proyectos muy importantes. Uno de los más conocidos fue la restauración de la Catedral de Sevilla.
La restauración de la Catedral de Sevilla
Desde 1881, otro arquitecto, Adolfo Fernández Casanova, estaba trabajando en la restauración de la Catedral de Sevilla. Sin embargo, en 1888, una parte de la catedral, el cimborrio, se derrumbó. Aunque no fue culpa de Fernández Casanova, él decidió renunciar en 1889.
Joaquín Fernández Ayarragaray fue elegido para reemplazarlo. Desde 1889 hasta 1898, trabajó en la reconstrucción de esta parte de la catedral. Realizó muchos planos e informes para asegurar que la obra se hiciera correctamente.
Otros trabajos importantes
Además de la catedral, Joaquín Fernández Ayarragaray también trabajó en otros proyectos. En 1899, diseñó un plan para restaurar la sinagoga de Córdoba.
También construyó y reformó varias casas en el centro de las ciudades. Su obra más famosa es la Casa de las Sirenas. Esta casa es un ejemplo de su talento como arquitecto.