Joaquín Benjumea Burín para niños
Datos para niños Joaquín Benjumea Burín |
||
---|---|---|
|
||
Presidente de la Diputación de Sevilla | ||
14 de dic. de 1936-4 de dic. de 1940 | ||
|
||
Director general de Regiones devastadas y Reparaciones | ||
21 de abril de 1938-9 de agosto de 1939 → | ||
|
||
Alcalde de Sevilla | ||
← Noviembre de 1938-Julio de 1939 → | ||
|
||
Ministro de Agricultura y Trabajo | ||
10 de agosto de 1939-20 de mayo de 1941 | ||
|
||
Ministro de Hacienda | ||
← 20 de mayo de 1941-18 de julio de 1951 → | ||
|
||
60.º gobernador del Banco de España | ||
← 7 de sept. de 1951-30 de dic. de 1963 → | ||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 17 de enero de 1878 Sevilla |
|
Fallecimiento | 30 de diciembre de 1963 Sevilla |
|
Nacionalidad | Española | |
Religión | Católico | |
Información profesional | ||
Ocupación | ingeniero de minas, político | |
Distinciones |
|
|
Joaquín Benjumea Burín (nacido en Sevilla el 17 de enero de 1878 y fallecido en la misma ciudad el 30 de diciembre de 1963) fue una figura importante en la vida pública española. Ocupó cargos destacados como alcalde de Sevilla, ministro de Hacienda y ministro de Agricultura. También fue gobernador del Banco de España. En 1951, recibió un título especial, el de I conde de Benjumea.
Contenido
La vida de Joaquín Benjumea Burín
Sus primeros años y estudios
Joaquín Benjumea nació en Sevilla en una familia con buena posición económica. Su padre, Diego Benjumea Pérez de Seoane, era abogado y se dedicaba a la ganadería y la agricultura. Su hermano, Rafael, también fue una persona destacada en el gobierno.
Joaquín estudió para ser ingeniero de minas. Trabajó en este campo durante muchos años, ocupando puestos de gran responsabilidad. También se interesó mucho por los estudios relacionados con la energía hidroeléctrica, que es la energía que se obtiene del agua. Además, era un gran conocedor de la agricultura y la ganadería.
Sus cargos públicos importantes
Durante un periodo de cambios en España, Joaquín Benjumea fue nombrado presidente de la Diputación de Sevilla. Este cargo lo ocupó desde diciembre de 1936 hasta diciembre de 1940.
En abril de 1938, fue nombrado director de un servicio nacional encargado de ayudar a reconstruir las zonas que habían sufrido daños. Poco después, también fue alcalde de Sevilla entre noviembre de 1938 y julio de 1939. En marzo de 1939, dirigía una institución que ofrecía créditos para la reconstrucción del país.
Su papel como ministro y gobernador
En agosto de 1939, Joaquín Benjumea se unió al gobierno como ministro de Agricultura. También se encargó temporalmente del ministerio de Trabajo. Estuvo al frente de estos dos ministerios hasta mayo de 1941.
Después, pasó a ser ministro de Hacienda, un puesto muy importante que mantuvo durante diez años, hasta julio de 1951. En este cargo, se encargaba de las finanzas del país.
El 7 de septiembre de 1951, fue nombrado gobernador del Banco de España. Este fue su último cargo público, y lo desempeñó hasta su fallecimiento en 1963. Desde todos estos puestos, Benjumea apoyó muchos proyectos importantes para la ciudad de Sevilla.
En 1954, fue elegido presidente de una importante empresa de minería, la Compañía Española de Minas de Río Tinto (CEMRT). Al mismo tiempo, también presidía el Consejo de Minería.
Su vida familiar y reconocimientos
Joaquín Benjumea se casó con María Manuela Medina y Togores. Tuvieron nueve hijos: Diego, Manuela, José Ignacio, Alfonso, Luis, María, Isabel, Ana María y Marta.
En 1951, recibió el título de Condado de Benjumea. Este título lo tuvo hasta su muerte. En 2022, el Gobierno de España decidió suprimir este título.
Recibió varias condecoraciones importantes por su trabajo y servicio:
- Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica (1941)
- Gran Cruz de la Orden de Carlos III (1949)