Joaquina López Laffite para niños
Datos para niños Joaquina López Laffite |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1916 Trubia (España) |
|
Fallecimiento | 5 de agosto de 1939 Madrid (España) |
|
Causa de muerte | Herida por arma de fuego | |
Sepultura | Cementerio de La Almudena | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Secretaria | |
Miembro de | Juventudes Socialistas Unificadas (desde 1936) | |
Joaquina López Laffite (nacida en Trubia en 1916 y fallecida en Madrid el 5 de agosto de 1939) fue una joven española. Es recordada como una de Las Trece Rosas. Ellas fueron un grupo de mujeres que perdieron la vida en Madrid poco después de terminar la Guerra civil española.
Fueron acusadas de pertenecer a las Juventudes Socialistas Unificadas (JSU) o al Partido Comunista de España (PCE).
Contenido
Joaquina López Laffite: Una Joven en Tiempos Difíciles
Joaquina López Laffite nació en 1916 en Trubia, España. Fue la menor de cuatro hermanos. Su familia quedó huérfana de padre y madre en 1931. Su padre había sido militar y su trabajo los llevó por diferentes lugares de España.
Sus hermanos eran Carlos, María y Lola. Carlos era el mayor y estaba casado. Todos trabajaban, excepto Joaquina. María era mecanógrafa y luego fue enfermera voluntaria durante la guerra. Lola también era mecanógrafa y trabajó en una fábrica.
Su Participación en Grupos Juveniles
Lola y Joaquina se unieron a las Juventudes Socialistas Unificadas (JSU) en agosto de 1936. Las JSU eran una organización juvenil. Joaquina fue secretaria de Cultura en su sector y ayudante del secretario administrativo.
Una compañera, Carmen Arrojo, la recordaba como una persona "simpática, inteligente y luchadora".
Los Acontecimientos Finales
Cuando la guerra terminó, la familia de Joaquina quemó documentos para protegerse. Sin embargo, un vecino los denunció. Joaquina, sus tres hermanos, la esposa de Carlos y una amiga fueron detenidos en su casa.
Fueron llevados a un lugar de detención y luego a la Jefatura de Policía Militar. Joaquina declaró que había sido parte de las JSU.
Acusaciones y Juicio
Joaquina López Laffite, junto con otras jóvenes como Virtudes González García y Nieves Torres, fue señalada por las declaraciones de un líder de las JSU. Se dijo que Joaquina era secretaria femenina del Comité Provincial de Madrid. Su trabajo era encontrar personas para ayudar a la organización.
Joaquina fue llevada a la cárcel de mujeres de Ventas. Se le abrió un segundo caso y fue condenada a treinta años de cárcel en julio de 1939. Sin embargo, cuando la sentencia llegó a la cárcel en septiembre de 1939, ella ya había fallecido.
Se mencionó que en la casa de otra de las Trece Rosas se planeaba un complot. Pero esta acusación se consideró incierta y Joaquina no fue acusada de ello. La muerte de Joaquina y las otras Rosas se considera una respuesta a un ataque de otros jóvenes. Sin embargo, Joaquina no tuvo relación con ese evento, ya que estaba encarcelada en ese momento.
Fue condenada a muerte porque se consideró que era un enlace importante en las JSU. Se decía que recibía información en su casa y que era un punto de encuentro.
El Legado de Joaquina y Las Trece Rosas
La historia de Joaquina López Laffite y las otras Las Trece Rosas es un ejemplo de los difíciles momentos que se vivieron en España. Su historia forma parte de la Memoria histórica del país.