robot de la enciclopedia para niños

Joaquín de la Puente para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Joaquín de la Puente
Información personal
Nacimiento 1925
Madrid (España)
Fallecimiento 2001
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Historiador del arte, conservador-restaurador, escritor y pintor
Empleador Museo del Prado
Distinciones
  • Concurso Nacional de Literatura (1961)

Joaquín de la Puente (Madrid, 1925-2001) fue un importante historiador del arte, conservador de obras de arte, escritor y pintor español. Dedicó gran parte de su vida a estudiar, proteger y difundir el arte.

La vida de Joaquín de la Puente

Sus primeros años y formación

Joaquín de la Puente nació en Madrid en 1925. Entre 1945 y 1950, estudió en la Escuela de Bellas Artes de Madrid. Recibió una beca de la Diputación de Santander para apoyar sus estudios.

Poco después de terminar su formación, comenzó a mostrar sus propias pinturas. También empezó a escribir sobre arte, compartiendo sus opiniones y análisis como crítico.

Su trabajo en el Museo del Prado y otros museos

Joaquín de la Puente fue un pintor con mucha pasión por el arte. Además de pintar, trabajó intensamente en la conservación y enseñanza en el famoso Museo del Prado.

Ocupó varios puestos importantes en el mundo de los museos. Fue secretario del Museo Nacional de Arte Moderno y director del Museo Español de Arte Contemporáneo. También fue director técnico del Museo Contemporáneo de Toledo.

En el Museo del Prado, fue subdirector y conservador principal del Departamento del Casón del Buen Retiro. Este lugar albergaba obras de arte del siglo XIX y el famoso cuadro Guernica.

Su papel en la recuperación del arte español

Joaquín de la Puente fue clave para que se valorara de nuevo la pintura histórica española. Este tipo de pintura representa momentos importantes del pasado.

Él se encargó de organizar la colección de pinturas del siglo XIX en el Casón del Buen Retiro. Esto ocurrió cuando el edificio dejó de ser un museo de reproducciones artísticas. Hoy, parte de esta colección se puede ver en la ampliación del Museo Nacional del Prado.

También participó activamente en el regreso del cuadro Guernica a España. Se ocupó de su instalación y cuidado en el Casón. Más tarde, el Guernica y otras obras de Pablo Picasso fueron llevadas al Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.

Su obra como pintor y escritor

La obra pictórica de Joaquín de la Puente, especialmente sus paisajes, fue expuesta en varias ocasiones. Una de sus exposiciones se realizó en la galería Santiago Casar de Santander en 1993.

Además de su trabajo en museos y su pintura, Joaquín de la Puente también fue un escritor destacado. En 1967, recibió un premio importante, el Accésit del Premio Nacional de Literatura.

Era amigo del poeta José Hierro, quien le dedicó unas palabras en un homenaje en 1997. En ellas, Hierro describió cómo Joaquín de la Puente volvió a pintar con libertad, conectando con su pasión original.

Obras destacadas de Joaquín de la Puente

  • La visión de la realidad española en los «Viajes de don Antonio Ponz», Madrid, Moneda y Crédito, 1968.
  • Catálogo del Museo de Arte Contemporáneo de Toledo, Ministerio de Educación, cultura y deporte (1975).
  • Marceliano Santa María Pintor de Castilla, Cultural de la Caja de Ahorros del Círculo Católico de Obreros, D.L. 1976.
  • Casón del Buen Retiro. Guía sucinta de la sección de arte del siglo XIX del Museo del Prado, Madrid, 1976.
  • La pintura: de Goya a las últimas tendencias, «Historia del arte», Barcelona, Carrogio, 1984, t. VI.
  • El Guernica, historia de un cuadro, Sílex Ediciones (1995).
kids search engine
Joaquín de la Puente para Niños. Enciclopedia Kiddle.