robot de la enciclopedia para niños

Joaquín Quiroga Espín para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Joaquín Quiroga Espín
Información personal
Nacimiento 1880
Madrid (España)
Fallecimiento 1971
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Familia
Padres Benigno Quiroga y López Ballesteros
Julia Espín y Pérez de Collbrand
Información profesional
Ocupación Político

Joaquín Quiroga Espín (nacido en Madrid en 1880 y fallecido en la misma ciudad en 1971) fue un abogado y político español. Su forma de pensar en política era de tipo liberal. Fue elegido como representante en el parlamento por la provincia de Lugo durante ocho periodos, en una época de la historia de España conocida como la Restauración borbónica. En 1931, el rey Alfonso XIII le otorgó un título especial: el de Conde de Quiroga-Ballesteros.

¿Quién fue Joaquín Quiroga Espín?

Joaquín Quiroga Espín era hijo de Benigno Quiroga Ballesteros y de Julia Espín. Su familia, los Quiroga, venía de la Casa Grande de Puebla de San Julián. Tuvo un hermano, Luis Quiroga Espín, quien también fue representante en el parlamento. Joaquín se casó con María Josefa Díaz Gutiérrez.

Antes de dedicarse por completo a la política, trabajó en el Ministerio de Fomento, que se encargaba de las obras públicas y el transporte. También fue Subsecretario (un cargo importante de apoyo al ministro) en el Ministerio de Gracia y Justicia en dos ocasiones: en 1912 y en 1919.

Su carrera en la política

Joaquín Quiroga Espín formó parte del Partido Liberal Fusionista, un grupo político de la época. Fue elegido como diputado (representante del pueblo en el parlamento) por diferentes zonas:

  • Por el distrito de Quiroga, desde 1907 hasta 1914.
  • Por el distrito de Lugo, desde 1914 hasta 1923.

Además de ser diputado, ocupó otros puestos importantes en el gobierno, como Subsecretario del Ministerio de Gracia y Justicia y director general de Obras Públicas.

¿Cómo fue elegido diputado?

En las elecciones de 1907, fue elegido por el distrito de Quiroga, en Lugo, recibiendo todos los votos. Fue reelegido en 1910. En 1912, dejó su puesto de diputado por un tiempo para ser Subsecretario. Sin embargo, en 1913, volvió a ser nombrado diputado sin necesidad de nuevas elecciones.

En las elecciones de 1923, fue uno de los tres diputados elegidos por la ciudad de Lugo. En esa ocasión, solo se presentaron tres candidatos para los tres puestos disponibles, por lo que fueron proclamados diputados directamente.

Reconocimientos y honores

A lo largo de su vida, Joaquín Quiroga Espín recibió varios reconocimientos importantes:

  • Fue nombrado I Conde de Quiroga-Ballesteros por el rey Alfonso XIII en 1931.
  • Recibió la Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica, una alta distinción española.
  • También obtuvo la Gran Cruz de la Orden de N.S. da Conceição de Vila Viçosa, una condecoración de Portugal.
  • Fue declarado Hijo Adoptivo y Predilecto de Sarria, un pueblo en Lugo.

¿Por qué fue reconocido en Sarria?

El reconocimiento como Hijo Adoptivo y Predilecto de Sarria se debió a su gran ayuda para llevar agua a la villa. Después de más de diez años de esfuerzos, el 1 de mayo de 1918 se inauguró el sistema que llevaba agua a Sarria.

El alcalde de Sarria de aquel entonces, Manuel Gutiérrez Castro, destacó que Joaquín Quiroga Espín había trabajado mucho para que este proyecto se hiciera realidad. Gracias a él, se logró algo que parecía muy difícil. Por esta razón, el Ayuntamiento de Sarria decidió nombrarlo Hijo Adoptivo y Predilecto, como muestra de agradecimiento por su dedicación y por el bien que hizo a la comunidad.

kids search engine
Joaquín Quiroga Espín para Niños. Enciclopedia Kiddle.