Joaquín Osorio y Silva para niños
Datos para niños Joaquín Osorio y Silva |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Joaquín Osorio y Silva-Bazán | |
Nacimiento | 1826 Madrid (España) |
|
Fallecimiento | 26 de abril de 1857 | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padres | Nicolás Osorio y Zayas Inés Francisca de Silva-Bazán y Téllez Girón |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Joaquín Osorio y Silva (nacido en Madrid, 1826 - fallecido en Madrid, 26 de abril de 1857) fue un importante militar español. Llevaba el título de octavo conde de la Corzana, lo que significaba que pertenecía a una familia noble de gran importancia en España.
Joaquín Osorio y Silva trabajó como ayudante del general Ramón María Narváez. En ese momento, Narváez era una figura muy influyente en el gobierno español. Joaquín Osorio y Silva falleció en el Palacio Real de Madrid en circunstancias que no quedaron del todo claras. Algunos relatos de la época sugieren que su muerte fue inesperada.
Contenido
¿Quién fue Joaquín Osorio y Silva?
Sus primeros años y familia
Joaquín Osorio y Silva nació en el palacio de Alcañices en Madrid. Fue el hijo menor de Nicolás Osorio y Zayas, quien era el decimosexto marqués de Alcañices. Su madre fue Inés de Silva y Téllez Girón, hija de los marqueses de Santa Cruz. La madre de Joaquín fue retratada en una famosa pintura conocida como La marquesa de Alcañices por el artista Madrazo.
Un año antes de que naciera Joaquín, llegó al mundo su hermano mayor, José Osorio y Silva. José se convirtió en una figura destacada en la política española años después.
Su educación y matrimonio
Joaquín y su hermano José crecieron en el Palacio Real de Madrid. Su padre ocupaba varios puestos importantes en la corte real. Desde muy jóvenes, ambos hermanos recibieron formación en el uso de armas y en la hípica, que es el deporte de montar a caballo.
Joaquín Osorio y Silva se casó en Granada el 8 de agosto de 1852. Su esposa fue María de las Mercedes de Heredia y Zafra-Vázquez. Ella era la segunda marquesa de los Arenales por derecho propio. Su abuelo fue Narciso Heredia y Begines de los Ríos, quien llegó a ser presidente del gobierno de España.
¿Cómo fue su carrera militar?
Después de casarse, Joaquín Osorio y Silva se unió al ejército. Se convirtió en ayudante de campo del general Ramón María Narváez. Narváez era una figura muy poderosa en la política y el ejército de España en esa época.
El misterioso fallecimiento de Joaquín Osorio
Joaquín Osorio y Silva falleció en circunstancias poco claras el 26 de abril de 1857. El cronista oficial de Madrid, Pedro de Répide, escribió sobre este suceso en su libro dedicado a la reina Isabel II de España.
Según el relato de Répide, una noche de abril de 1857, el general Narváez estaba en el Palacio Real con su ayudante, Joaquín Osorio. El rey Francisco, esposo de la reina, llegó con el ministro de la Guerra, Urbiztondo. Hubo un desacuerdo sobre el acceso a las habitaciones de la reina. La situación se volvió tensa y hubo un enfrentamiento. En este incidente, tanto el ministro Urbiztondo como Joaquín Osorio y Silva resultaron heridos de gravedad.
La prensa de la época informó sobre las muertes de manera confusa. El periódico La Época publicó el 27 de abril que Joaquín Osorio había fallecido "de una enfermedad casi repentina". Al día siguiente, el periódico La Discusión también informó sobre su muerte, mencionando que había sido "casi repentinamente".