robot de la enciclopedia para niños

Joaquín Bolívar y Cavada para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Joaquín Bolívar y Cavada
Información personal
Nacimiento 1794
Fallecimiento 1835
Información profesional
Ocupación Militar
Conflictos Guerra de la Independencia española

Joaquín Bolívar y de la Cavada (nacido en Laredo, España en 1794 y fallecido en Lima, Perú en 1835) fue un militar español. Participó en la guerra contra las fuerzas de Napoleón en España. Más tarde, viajó a Perú para luchar contra los grupos que buscaban la independencia. Después de la guerra, se casó con una mujer de Lima y se quedó a vivir en el país.

La vida de Joaquín Bolívar: Un militar en dos continentes

Joaquín Bolívar tuvo una vida llena de acción, participando en importantes conflictos históricos tanto en España como en América. Su carrera militar comenzó muy joven y lo llevó a cruzar el océano.

¿Cómo empezó la carrera militar de Joaquín Bolívar?

En 1808, cuando España estaba invadida por las fuerzas francesas, Joaquín Bolívar se unió al ejército. Tenía solo 14 años. Gracias a su buen desempeño, rápidamente obtuvo el rango de subteniente en el Regimiento de Infantería Cantabria.

Al finalizar la guerra de independencia en España, recibió condecoraciones por su valiente participación. Estas condecoraciones reconocían su esfuerzo en los batallones 7.º y Asturianos.

El viaje de Joaquín Bolívar a Perú

En 1818, la unidad de Joaquín Bolívar fue enviada a América. Después de un viaje difícil y lleno de incidentes, llegó a Perú. Allí, se desempeñó como capitán de cazadores en el Batallón de Cantabria. Este batallón estaba bajo el mando del coronel Rafael de Ceballos-Escalera.

Participación de Joaquín Bolívar en conflictos en Perú

La primera misión de Joaquín Bolívar en América fue enfrentar a los pueblos de Huaura y Huaylas. Estos pueblos se habían levantado en 1819, influenciados por las acciones de Lord Cochrane en la costa peruana.

En 1821, el ejército real se retiró de Lima. Joaquín Bolívar se unió entonces al segundo batallón del Imperial Alejandro. Este batallón estaba con el ejército del general José de Canterac en el valle de Jauja.

Batallas y ascensos de Joaquín Bolívar

En enero de 1823, Joaquín Bolívar derrotó a un grupo liderado por el "montonero" (un tipo de guerrillero) Cholo Fuerte en Chongos Alto. Esta localidad se encuentra en la sierra central de Perú.

En octubre del mismo año, fue ascendido a teniente coronel. Fue nombrado comandante del nuevo batallón Guías del General. Se destacó nuevamente el 13 de diciembre en un enfrentamiento en la hacienda Huanca. Allí, lideró una carga y fue herido por dos disparos en la pierna.

La vida personal de Joaquín Bolívar en Perú

Joaquín Bolívar participó en una incursión en Lima con el ejército del general Canterac. Durante esta campaña, en mayo de 1824, se casó a distancia con Antonia García y Moreno, una mujer de Lima.

Fue herido nuevamente en combate y, por ello, fue ascendido a coronel. En las campañas de Junín y Ayacucho, su batallón luchó con valentía, pero fue derrotado. Joaquín Bolívar fue herido otra vez y tomado prisionero.

Después de la guerra, se retiró del servicio militar. Una vez recuperado, el general Antonio José de Sucre le permitió trasladarse a Lima como civil. Allí se estableció definitivamente con su esposa.

El final de la vida de Joaquín Bolívar

En abril de 1835, Joaquín Bolívar fue asesinado en su hacienda de La Molina. Fue atacado por un grupo de bandoleros liderado por Pedro León, un antiguo guerrillero. Estos grupos aprovechaban la situación de guerra civil entre los generales Salaverry y Orbegozo para realizar ataques en Lima y sus alrededores.

Un hijo de Joaquín Bolívar, llamado Joaquín Bolívar García, también tuvo una destacada participación. Combatió como voluntario en las baterías de El Callao contra la escuadra española el 2 de mayo de 1866. Por su valor, recibió una condecoración del gobierno.

kids search engine
Joaquín Bolívar y Cavada para Niños. Enciclopedia Kiddle.