Joan Pere Viladecans para niños
Datos para niños Joan Pere Viladecans |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 5 de enero de 1948 Barcelona (España) o Barcelona (Venezuela) |
|
Residencia | Barcelona | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor y diseñador | |
Distinciones |
|
|
Joan Pere Viladecans (nacido en Barcelona, en 1948) es un artista que se ha formado a sí mismo, conocido por sus pinturas y grabados.
Desde que comenzó su carrera en 1967, ha presentado muchas exposiciones. Sus obras se han visto tanto en España como en otros países. También ha participado en exposiciones grupales en varias naciones europeas. Fue uno de los artistas elegidos para representar a la Generalidad de Cataluña en la Expo '92 de Sevilla. Ha recibido importantes reconocimientos, como la condecoración de Caballero de la Orden de las Artes y las Letras en 1996. En 1997, ganó el premio Award of Excellence de la Society New Design en Nueva York. También obtuvo el segundo premio del Ministerio de Cultura por el libro mejor ilustrado en 2003. En 1991, la Fábrica Nacional de la Moneda y Timbre le encargó tres obras para sellos.
Contenido
¿Quién es Joan Pere Viladecans?
Los primeros años y el descubrimiento de su pasión
Joan Pere Viladecans nació en Barcelona en 1948. Desde joven, mostró interés por la poesía, la música y las artes visuales. Fue a través de estas disciplinas que encontró su verdadera vocación: la pintura.
En 1967, creó una serie de pinturas inspiradas en la obra de un famoso escritor, Salvador Espriu. Esto le permitió conocer al poeta. En enero de 1969, realizó su primera exposición individual en la Sala Gaspar. Esta muestra fue presentada por el poeta Joan Brossa y se convirtió en un gran evento cultural. Todas sus obras se vendieron y fue visitada por artistas importantes como Joan Miró.
Una carrera llena de exposiciones y encargos
Desde su primera exposición, Viladecans ha viajado mucho para mostrar su arte. Ha expuesto en ciudades como Johannesburgo, Toronto, Madrid, Sevilla, Washington, Colonia, Nueva York, Taipéi y Estocolmo.
Además de sus exposiciones, ha recibido muchos encargos para crear carteles. Algunos de ellos fueron para organizaciones como Amnistía Internacional y para eventos culturales. También ha diseñado portadas para libros, periódicos y discos. En 1971, ganó el "Primer Premio Internacional de Arte Joven" en Granollers. También diseñó la escenografía para una obra de teatro llamada "Calaix de Sastre". En 1980, expuso al mismo tiempo en tres galerías de Barcelona. En 1983, sus obras llegaron al Museo Español de Arte Contemporáneo de Madrid. En el año 2000, tuvo una exposición llamada "Viladecans 365 días" en el Centro Cultural del Conde Duque en Madrid.
¿Cómo es el estilo artístico de Viladecans?
La evolución de su técnica y materiales
El estilo de Viladecans ha cambiado a lo largo de los años. Al principio, combinaba la pintura con objetos de la vida diaria. Más tarde, se enfocó en una pintura más densa, usando diferentes materiales para crear texturas. Su obra es una mezcla constante entre lo figurativo (formas reconocibles) y lo abstracto (formas y colores sin una figura clara).
En algunas etapas, usó muchas figuras geométricas. Estas formas le recordaban a las pizarras, los juegos de niños y los cuadernos de notas. Usaba la simetría para guiar la mirada de quien observa sus obras.
Temas que inspiran su arte
Los temas que le interesan a Viladecans son variados. Le preocupa el medio ambiente y cómo la naturaleza puede dañarse. También explora el paso del tiempo y lo delicada que es la vida humana. Siempre busca que sus imágenes tengan un significado poético.
Las diferentes etapas de su arte
La carrera de Viladecans se puede dividir en varias etapas. Al principio, desde 1969, su arte estuvo influenciado por el surrealismo y el informalismo. En sus primeras obras, se interesó por temas como el dolor y la vida. En esta época, le gustaba mucho usar objetos cotidianos y los incluía directamente en sus pinturas. Así comenzó a desarrollar su estilo único.
Durante los años setenta, su arte se hizo más simple. Se centró en formas básicas y simétricas. También empezó a incluir símbolos como letras, palabras y números en sus obras.
A lo largo de su carrera, Viladecans ha buscado nuevas formas de expresarse. Esto le ha permitido mostrar con más claridad los temas de sus obras. Ha explorado técnicas interesantes, lo que ha dado a su arte una gran riqueza. Descubrió que el color podía resaltar partes importantes de sus composiciones. Por eso, en los años ochenta, sus obras se llenaron de colores más intensos. También empezó a resaltar los bordes de las formas y las imágenes.
Poco a poco, sus símbolos se hicieron menos rígidos y empezó a explorar problemas relacionados con la naturaleza. Esta etapa se caracteriza por un lenguaje más flexible y dinámico.
A partir de 1990, su estilo volvió a cambiar. En su etapa más reciente, Viladecans trabaja sobre papel. Usa materiales diversos como tinta china, óxidos, resinas, yodo y tinta de calamar. También usa menos colores, haciendo sus obras más sencillas. Sus últimas creaciones son principalmente de un solo color y muestran imágenes del mundo natural. Es posible que este cambio esté relacionado con su interés actual en las preguntas sobre la existencia humana.
Aun así, sigue investigando cómo usar diferentes materiales y texturas en sus obras.
¿Dónde se ha expuesto su obra?
- 1969 - Primera exposición individual en la Sala Gaspar, Barcelona. Se repitió en 1971, 1973, 1975, 1980, 1988 y 1992.
- 1971, 1974, 1976, 1980 y 1990 - Exposiciones en Galería Dreiseitel (Colonia, Alemania), Galería Quadrado Azul (Oporto), Casa de Goya (Burdeos, Francia), Duszka Patÿn Karolczak, Galerie d’Art (Bruselas, Bélgica) y Galería Ponce (México D.F.).
- 1992 - Expo de Sevilla.
- 1998 - Museo de Zoología de Barcelona.
- 1999 - Sala de Exposiciones de la Fundación Caixa de Manresa y Centre d'Art Santa Mònica, Barcelona.
- 2001 - UNDER DM 2000. Galerie Dreiseitel, Colonia, Alemania.
- 2003 - Arbeiten auf Papier. Galerie Dreiseitel, Colonia, Alemania. Viladecans 15 años de trayectoria Sala de Exposiciones del Gobierno de Andorra.
- 2004 - Viladecans ilustra a Edgar Allan Poe. Centro Cultural Círculo de Lectores, Madrid.
- 2005 - Institut d’Estudis Ilerdencs, Lleida.
- 2006 - Galería Horizon, Cólera (Girona).
- 2007 - Viladecans, Gran Formato Fontana d’Or (Girona). Setenta, ochenta, noventa Galería Joan Gaspar, Barcelona y Madrid.
- 2008 - Viladecans síntomas y enfermedades 2006 Patrimonio y memoria 2007 Palau Moja, Barcelona.
- 2009 - Viladecans Gran Formato. Fundación Círculo de Lectores, Barcelona.
- 2011 - Viladecans Obra Reciente 2008-2010. Museo Can Framis. Fundación Vila Casas, Barcelona.
Otras actividades artísticas
Además de crear sus propias obras, Viladecans realiza muchos encargos para diferentes organizaciones y empresas. Ha creado carteles, portadas de publicaciones, ilustraciones para libros y litografías.
También ha sido invitado a participar en debates y a escribir artículos sobre pintura y literatura. Sus escritos son muy leídos y muestran su gran interés por las artes literarias. Por eso, en una de sus colecciones más recientes, ha querido unir sus dos grandes pasiones: el arte y la literatura.