Joan Enrich para niños
Datos para niños Joan Enrich |
||
---|---|---|
![]() Fuente de Neptuno (1784). Litografía de Chapuy, sección de Grabados de la Biblioteca de Cataluña.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1743 Barcelona, ![]() |
|
Fallecimiento | 1795 Barcelona, ![]() |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escultor | |
Movimiento | Barroco | |
Joan Enrich (1743-1795) fue un importante escultor español, nacido y fallecido en Barcelona. Sus obras más conocidas incluyen esculturas religiosas y fuentes públicas.
Contenido
¿Quién fue Joan Enrich?
Joan Enrich fue un artista que vivió en el siglo XVIII. Se sabe poco sobre su vida personal. Sin embargo, se conoce que entre los años 1774 y 1776, Enrich estuvo en Roma. Esta ciudad era un centro muy importante para el arte en esa época.
Obras destacadas de Joan Enrich
Joan Enrich creó varias esculturas notables a lo largo de su carrera. Sus trabajos muestran el estilo artístico del Barroco, que se caracteriza por ser muy detallado y emotivo.
La escultura de Nuestra Señora de los Ángeles
En 1763, Joan Enrich esculpió la imagen de Nuestra Señora de los Ángeles. Esta obra se encuentra en un nicho de la Casa de la Seda en la Vía Layetana de Barcelona. Es una escultura de piedra que mide 1,50 metros de altura. Representa a una figura religiosa de pie, con una mano sobre el corazón. A sus pies, se pueden ver varios angelotes y la figura está coronada con una diadema de estrellas.
El sepulcro del marqués de la Mina
En 1767, Enrich trabajó en un sepulcro para el marqués de la Mina. Esta obra estaba ubicada en la iglesia de San Miguel del Puerto. Lamentablemente, este sepulcro fue destruido en el año 1936.
La famosa Fuente de Neptuno
Una de las obras más conocidas de Joan Enrich fue la Fuente de Neptuno. Fue construida en 1784 por encargo del conde del Asalto. La fuente estaba situada cerca de la Aduana, donde hoy se encuentra la Estación de Francia.
La fuente representaba al dios Neptuno, una figura de la mitología romana. Neptuno estaba de pie sobre unos delfines y un pedestal decorado con bajorrelieves. Todo esto se encontraba en medio de una gran taza de agua.
La estatua original de Neptuno fue destruida en una revuelta popular en 1843. Después, fue reemplazada por una copia hecha por un picapedrero. Finalmente, en 1877, la fuente fue desmantelada. Hoy en día, solo se conserva el bajorrelieve del pedestal. Este bajorrelieve se puede ver en el Museo de Historia de Barcelona.
Galería de imágenes
Véase también
- Arte público de Barcelona
- Fuentes de Barcelona