Casa de la Seda para niños
Datos para niños Casa Gremial delArte Mayor de la Seda |
||
---|---|---|
Casa del Gremi dels Velers | ||
![]() Vista de la Casa de la Seda ante las dos fachadas que conservan los esgrafiados originales.
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Barcelona | |
Datos generales | ||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0000163 | |
Declaración | 2 de junio de 1919 | |
Construcción | 1758 - 1763 | |
Estilo | arquitectura barroca | |
La Casa de la Seda, también conocida como Casa del Gremio de los Veleros, es un edificio histórico muy importante en Barcelona, España. Fue declarado Bien de Interés Cultural el 2 de junio de 1920, lo que significa que es un monumento protegido por su valor histórico y artístico.
Contenido
Historia de la Casa de la Seda
La Casa de la Seda fue construida entre los años 1758 y 1763. Su diseño fue obra del arquitecto Joan Garrido y Bertran. Este edificio se convirtió en la sede de un gremio muy especial: el de los tejedores de velos de seda. Este gremio se había formado mucho antes, en el año 1553.
¿Qué significa "Veleros" en este contexto?
Es importante aclarar que la palabra "veleros" en el nombre del gremio no se refiere a las personas que fabrican velas para barcos. En este caso, "veleros" significaba "fabricantes de velos de seda". Esto nos ayuda a entender mejor la actividad principal de quienes trabajaban en este lugar.
Desafíos durante la construcción
La construcción de la Casa de la Seda no fue sencilla. Después de cuatro años de trabajo, las obras tuvieron que detenerse debido a problemas económicos. Afortunadamente, el proyecto pudo continuar gracias a una ayuda económica de 6000 libras, que fue un apoyo muy valioso para terminar el edificio.
La Casa de la Seda y la Vía Layetana
Años después, la construcción de una nueva calle importante en Barcelona, la Vía Layetana, puso en peligro la Casa de la Seda. Sin embargo, el edificio se salvó en parte gracias a la intervención de Ramón N. Comas, un experto en los esgrafiados de Barcelona. En 1914, Ferran Romeu hizo ajustes para que el edificio se adaptara a la nueva calle.
Restauración y detalles artísticos
El edificio fue restaurado por Jeroni Martorell entre 1928 y 1932. Gracias a esta restauración, la Casa de la Seda aún conserva sus esgrafiados originales del siglo XVIII en dos de sus fachadas. Los esgrafiados son decoraciones hechas en las paredes, raspando capas de yeso de diferentes colores para crear dibujos.
La fachada que da a la plaza de San Francisco era originalmente una pared lateral. Cuando se remodeló el edificio en 1930, el artista Ferran Serra añadió nuevos esgrafiados en esta pared, imitando los antiguos para que todo el edificio tuviera un aspecto armonioso. En una de las esquinas del edificio, se puede ver una escultura de la Inmaculada Concepción, creada por Joan Enrich.
La Casa de la Seda en la actualidad
Hoy en día, la Casa de la Seda es la sede del Colegio del Arte Mayor de la Seda de Barcelona. En los últimos años, el edificio ha sido completamente renovado. Esta rehabilitación incluyó tanto el interior, con sus salas, salones, mobiliario, carpinterías y tapicerías, como el exterior. Se limpiaron y restauraron las fachadas, los esgrafiados, las contraventanas, los balcones, la azotea y el vestíbulo.
Fondo documental del Colegio
El Colegio del Arte Mayor de la Seda de Barcelona ha guardado muchos documentos importantes a lo largo de su historia. En noviembre de 2012, estos documentos fueron entregados al Archivo Histórico de la Ciudad de Barcelona (AHCB) para su conservación. Este conjunto de documentos incluye registros del Colegio del Arte Mayor de la Seda, del Gremio de Veleros de Seda, del Gremio de Tapiceros y del Gremio de Pasamaneros. Es una fuente muy valiosa para estudiar la historia de estos oficios.