João da Cruz e Sousa para niños
Datos para niños João da Cruz e Sousa |
||
---|---|---|
![]() Retrato de João da Cruz e Sousa
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 24 de noviembre de 1861 Nossa Senhora do Desterro, actual Florianópolis (Santa Catarina) |
|
Fallecimiento | 19 de marzo de 1898 Antônio Carlos (Minas Gerais) |
|
Causa de muerte | Tuberculosis | |
Nacionalidad | Brasileño | |
Información profesional | ||
Ocupación | Poeta | |
Movimiento | Simbolismo | |
Seudónimo | Dante Negro y Cisne Negro | |
Lengua literaria | Portugués | |
João da Cruz e Sousa (nacido el 24 de noviembre de 1861 en Nossa Senhora do Desterro, hoy Florianópolis, Santa Catarina, y fallecido el 19 de marzo de 1898 en Antônio Carlos, Minas Gerais) fue un periodista y poeta brasileño. Se le considera una figura muy importante en el movimiento literario conocido como Simbolismo en Brasil.
Contenido
La vida de Cruz e Sousa
¿Quién fue Cruz e Sousa?
Cruz e Sousa nació en una familia cuyos padres habían sido liberados de la esclavitud. Creció bajo la protección del mariscal Guilherme Xavier de Sousa, para quien sus padres trabajaban. Gracias a esta ayuda, Cruz e Sousa pudo recibir una buena educación secundaria en su ciudad natal.
Sus primeros pasos en la escritura
Desde joven, Cruz e Sousa mostró interés por la escritura. En 1877, cuando tenía 16 años, publicó su primer poema en un periódico local. Años más tarde, en 1881, fundó su propio periódico llamado Colombo. Aunque no duró mucho tiempo, fue un paso importante en su carrera.
Entre 1881 y 1883, Cruz e Sousa escribió muchos textos en contra de la esclavitud, que era un tema muy importante en esa época. También formó parte de una compañía de teatro, mostrando su interés por diferentes formas de arte.
Desafíos y mudanza a Río de Janeiro
En 1884, Cruz e Sousa fue nombrado fiscal en una ciudad de Santa Catarina. Sin embargo, no pudo ocupar el puesto porque algunos políticos de la zona se opusieron debido a su origen.
A partir de 1890, Cruz e Sousa se mudó a Río de Janeiro. Allí, colaboró con poemas y artículos para varias publicaciones. En 1893, se casó con Gavita Rosa Gonçalves y consiguió un trabajo en la Estación Central de Brasil. Tuvieron cuatro hijos, pero lamentablemente todos fallecieron muy jóvenes debido a una enfermedad.
Últimos años y legado
En 1896, Cruz e Sousa también comenzó a mostrar síntomas de tuberculosis, una enfermedad grave en ese tiempo. Su esposa también enfrentaba problemas de salud mental. En 1898, viajó a la Estación del Sitio en Minas Gerais para buscar tratamiento, pero falleció solo tres días después de su llegada.
A pesar de su corta vida, Cruz e Sousa dejó una huella importante en la literatura brasileña.
La obra poética de Cruz e Sousa
¿Qué tipo de poesía escribió?
Durante su vida, Cruz e Sousa publicó dos libros importantes: Missal, que era una colección de poemas en prosa, y Broquéis, un libro de poemas en verso. Estos dos libros, publicados en 1893, marcaron el inicio del Simbolismo en Brasil. El Simbolismo es un estilo de poesía que usa símbolos y emociones para expresar ideas, a menudo de una manera misteriosa o soñadora.
En 1885, también publicó otro libro de poemas en prosa llamado Fantasias e Tropos, que escribió junto a Virgílio Várzea.
El reconocimiento de su trabajo
Gran parte de la poesía de Cruz e Sousa no se publicó mientras él vivía. Muchos de sus poemas y artículos de periódico se perdieron con el tiempo. Sin embargo, su obra completa no se dio a conocer hasta la década de 1960.
Hoy en día, Cruz e Sousa es reconocido como uno de los poetas simbolistas más importantes de Brasil. Esto se debe en gran parte al trabajo del sociólogo francés Roger Bastide, quien estudió el Simbolismo y la poesía afro-brasileña. Bastide comparó el trabajo de Cruz e Sousa con el de grandes poetas simbolistas europeos, como el francés Stéphane Mallarmé.
Obras destacadas
Libros publicados en vida
- Tropos e Fantasias (1885, poemas en prosa, con Virgílio Várzea)
- Broquéis (1893, poemas en verso)
- Missal (1893, poemas en prosa)
Libros publicados después de su fallecimiento
- Evocações (1898, poemas en prosa)
- Faróis (1900, poemas)
- Últimos Sonetos (1905, poemas)
- Outras evocações (1961, poemas en prosa)
- O livro Derradeiro (1961, poemas)
- Dispersos (1961, poemas en prosa)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: João da Cruz e Sousa Facts for Kids