robot de la enciclopedia para niños

Jerónimo de Chaves para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Retrato de Jerónimo Chaves
Retrato de Jerónimo de Chaves, portada de su libro Chronographia ó Reportorio de los Tiempos..., de 1566.

Jerónimo de Chaves (nacido en Sevilla en 1523 y fallecido en 1574) fue un sabio español del siglo XVI. Fue una persona con muchos talentos: poeta, matemático, cosmógrafo (experto en la descripción del universo), astrólogo, historiador, políglota (hablaba muchos idiomas) y traductor de textos científicos de Italia. También estudió las artes y la medicina.

¿Quién fue Jerónimo de Chaves?

Jerónimo de Chaves fue una figura muy importante en su época. Su padre, Alonso de Chaves, también fue un experto en navegación y mapas. Jerónimo siguió los pasos de su padre y se convirtió en un gran conocedor del universo y la geografía.

Su papel como cosmógrafo

Desde 1552, Jerónimo de Chaves fue el primer profesor de cosmografía en la Casa de Contratación de Sevilla. Esta institución era muy importante en España, ya que se encargaba de todo lo relacionado con el comercio y la navegación hacia América. Más tarde, también fue nombrado piloto mayor, un cargo de gran responsabilidad, sucediendo a Sebastian Caboto.

Sus obras más destacadas

Jerónimo de Chaves escribió varios libros y creó mapas que fueron muy influyentes en su tiempo.

Tratado de la esfera

Su primera obra publicada fue un comentario sobre el Tratado de la Esfera de Sacrobosco. Este libro, publicado en 1545, explicaba cómo funcionaba el universo según los conocimientos de la época.

Chronographia o Reportorio de los tiempos

Tres años después, en 1548, publicó la obra que lo hizo más conocido: Chronographia o Reportorio de los tiempos (que significa "Cronología o repertorio de los tiempos"). Este libro fue tan popular que se hicieron doce ediciones con permiso del rey durante las cuatro décadas siguientes. Incluso después de su muerte, se siguió publicando por diez años más, gracias a una autorización especial del rey Felipe II.

Mapas geográficos

Jerónimo de Chaves también dibujó muchos mapas importantes. Uno de los más notables fue el primer mapa publicado de Florida, que vio la luz en 1584. Sus mapas ayudaron a los navegantes a explorar y conocer mejor el mundo.

Galería de imágenes

kids search engine
Jerónimo de Chaves para Niños. Enciclopedia Kiddle.