Jerónimo Girava para niños
Jerónimo Giraba, también conocido como Hieronymus Giraua, fue un importante matemático, experto en el estudio del universo (cosmógrafo) e ingeniero español. Nació en Tarragona a finales del siglo XV y falleció en Herculano en el año 1556. Sirvió como un noble cercano al rey Carlos I (también conocido como Carlos V) y murió mientras viajaba en barco hacia Nápoles, en una misión para el rey.
Fue una de las personas destacadas de Tarragona, mencionada por Lluís Pons d'Icart, por haber escrito varios libros importantes, incluyendo dos sobre cosmografía (el estudio del universo) y uno sobre geometría.
Contenido
¿Quién fue Jerónimo Giraba?
Jerónimo Giraba fue una figura clave en el siglo XVI, conocido por sus conocimientos en matemáticas, su estudio de la Tierra y el universo, y su habilidad como ingeniero. Trabajó directamente para el rey Carlos I, lo que demuestra la importancia de su trabajo en aquella época.
¿Cómo fue la vida de Jerónimo Giraba?
En enero de 1556, Jerónimo Giraba y otro experto llamado Pedro Juan de Lastanosa recibieron la orden de viajar a Nápoles. Su misión era aconsejar al emperador Carlos I sobre temas importantes de diplomacia y sobre cómo usar el agua para la ingeniería, como construir molinos o sistemas de riego.
Lamentablemente, meses después, mientras viajaba desde Milán para tomar un barco en Génova, Giraba enfermó de repente y falleció en Herculano el 9 de febrero de 1556.
¿Qué obras importantes escribió Jerónimo Giraba?
Jerónimo Giraba escribió varios libros que fueron muy valiosos para su tiempo. Sus escritos ayudaron a entender mejor el mundo y las máquinas.
Libros sobre el universo (Cosmografía)
Giraba escribió dos libros sobre cosmografía, que es el estudio de la descripción del universo. Para estos libros, se basó en un mapa del universo muy completo y bien hecho que había creado Gaspar Vopellio Medeburgense en 1547.
Estos libros tuvieron dos ediciones: la primera se imprimió en Milán en 1556, y la segunda en Venecia en 1570.
En sus obras, Giraba apoyó la idea de que la Tierra era el centro del universo (conocida como el sistema geocéntrico). En ese momento, la nueva teoría de Copérnico, que decía que el Sol era el centro (sistema heliocéntrico), apenas se había publicado (en 1543). Además, la Iglesia de la época prefería la teoría geocéntrica, por lo que los científicos eran muy cuidadosos al hablar de nuevas ideas.
Tratado sobre el uso del agua (Hidráulica)
También escribió un libro sobre hidráulica, que trata sobre cómo usar el agua para diferentes propósitos, como mover molinos. Este libro se titulaba Declaración del uso y fábrica de los instrumentos de agua, molinos y otras cosas, pero lamentablemente se ha perdido con el tiempo.
¿Fue Jerónimo Giraba el autor de "Los veintiún libros de los ingenios y de las máquinas"?
Existe una teoría de Vicente García de Diego que sugiere que Jerónimo Giraba podría ser el verdadero autor de una obra muy importante llamada Los veintiún libros de los ingenios y de las máquinas. Este manuscrito, que se creía perdido y del que solo se conserva una copia, trata principalmente sobre ingeniería hidráulica.
Aunque tradicionalmente se le atribuía a Juanelo Turriano, un famoso mecánico de Carlos V y Felipe II, los investigadores del siglo XVIII ya dudaban de esta autoría. El manuscrito contiene formas de hablar y referencias a lugares que coinciden más con Jerónimo Giraba, quien también fue ingeniero de Carlos V. El libro incluye 440 dibujos muy detallados y de excelente calidad que muestran cómo funcionaban las máquinas, incluso con sus piezas separadas.
Véase también
- Juan de Herrera
- Pedro Juan de Lastanosa
- Antonio Pérez
- Pseudo-Juanelo