Jenny Wiegmann Mucchi para niños
Datos para niños Jenny Wiegmann Mucchi |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1 de diciembre de 1895 Spandau (Berlín) (Alemania) |
|
Fallecimiento | 2 de julio de 1969 Berlín (República Democrática Alemana) |
|
Sepultura | Zentralfriedhof Friedrichsfelde | |
Nacionalidad | Alemana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escultora | |
Jenny Wiegmann Mucchi (nacida en Berlín el 1 de diciembre de 1895 y fallecida en la misma ciudad el 2 de julio de 1969) fue una talentosa escultora. Nació en Alemania, pero más tarde obtuvo la nacionalidad italiana.
Contenido
¿Quién fue Jenny Wiegmann Mucchi?
Jenny Wiegmann Mucchi fue una artista dedicada a la escultura. Su vida y obra estuvieron marcadas por importantes eventos históricos y por su pasión por el arte. Es conocida en Italia como "Genni".
Los primeros años y su formación artística
Jenny estudió arte en el Instituto Levin - Funke de Berlín. Esto fue entre los años 1917 y 1923. Allí tuvo maestros muy importantes como August Kraus y Lovis Corinth.
Estos años fueron un tiempo de grandes cambios en el mundo. La Primera Guerra Mundial había terminado. Esto hizo que muchas personas tuvieran ideas muy claras sobre el futuro. En 1918, Jenny participó en algunos movimientos en Múnich. Estos llevaron a la creación de la República de Weimar en Alemania.
En 1920, Jenny se casó con Berthold Müller - Oerlinghausen. Él también era escultor y había estudiado con ella. Se divorciaron en 1931.
Su carrera y vida en Europa
Hacia finales de los años veinte, Jenny Wiegmann Mucchi tuvo su primera exposición importante. Fue en la ciudad de Nueva York.
En 1933, Jenny se casó con Gabriele Montones. Lo había conocido en 1925. Juntos, compartieron muchas ideas y experiencias artísticas. Se mudaron a París en 1931.
En 1933, Jenny y Gabriele mostraron sus obras en la V Trienal de Milán. Durante este tiempo, Jenny se acercó a un grupo de artistas llamado "Corrente". Este grupo estaba relacionado con una revista de arte fundada por Ernesto Treccani.
En 1937, Jenny recibió un gran reconocimiento. Ganó una medalla de oro en la Exposición Internacional de París de 1937.
Jenny Wiegmann Mucchi durante la guerra
Durante los años de la Segunda Guerra Mundial, Jenny tuvo un papel valiente. Se unió a la resistencia, ayudando como mensajera. También trabajó para proteger a las personas judías. Mientras tanto, su esposo se unió a los grupos de resistencia.
Después de la guerra, Jenny colaboró con varios arquitectos. Uno de ellos fue Piero Bottoni. Sus trabajos juntos se pueden ver en muchos edificios.
Exposiciones destacadas de Jenny Wiegmann Mucchi
Las obras de Jenny Wiegmann Mucchi se han mostrado en importantes exposiciones a lo largo de los años. Aquí te presentamos algunas de ellas:
- 1934: Bienal de Venecia.
- 1940: Exposición colectiva con el grupo Corrente.
- 1962: Nationalgalerie, Berlín (República Democrática Alemana).
- 1990: "La otra mitad de la Vanguardia", curada por Lea Vergine.
- 1999: "La arquitectura en Nápoles entre las dos guerras", en el Palacio Real de Nápoles.
- 2013: "Años treinta más allá del fascismo", en el Palacio Strozzi de Florencia.
- 2017: "Bildhauerin en Italien und Deutschland", en la Ciudadela Altas Kaserne de Berlín Spandau.
Obras públicas importantes
Jenny Wiegmann Mucchi también creó esculturas para lugares públicos. Algunas de sus obras más conocidas son:
- Una estatua de piedra en la Trienal de Milán.
- Cinco siluetas para el osario de los caídos en Bolonia. Este fue un proyecto de Piero Bottoni en los años cincuenta.
- Un monumento en Berlín, realizado en 1961.
Véase también
En inglés: Jenny Mucchi-Wiegmann Facts for Kids