Jenny Glusker para niños
Datos para niños Jenny Glusker |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 28 de junio de 1931 Birmingham (Reino Unido) |
|
Nacionalidad | Británica | |
Educación | ||
Educada en | Somerville College | |
Información profesional | ||
Ocupación | Bioquímica y cristalógrafa | |
Área | Cristalografía | |
Empleador | Fox Chase Cancer Center | |
Distinciones |
|
|
Jenny Pickworth Glusker (nacida el 28 de junio de 1931 en Birmingham, Reino Unido) es una científica británica especializada en bioquímica y cristalografía. Es Profesora Emérita en el Centro Oncológico Fox Chase, donde ha trabajado desde 1956. También es profesora Adjunta en la Universidad de Pensilvania. En 1979, fue presidenta de la Asociación de Cristalografía Americana. Su investigación se ha centrado en el estudio de moléculas importantes para la salud, las interacciones entre moléculas y metales, y la estructura de diversas proteínas. Ha escrito y editado varios libros sobre cristalografía y su historia.
Contenido
¿Quién es Jenny Glusker y qué hace?
Jenny Glusker es una científica que se dedica a la bioquímica y la cristalografía. La bioquímica estudia los procesos químicos que ocurren en los seres vivos. La cristalografía es una ciencia que investiga cómo están organizados los átomos en los materiales sólidos, especialmente en los cristales. Esto ayuda a entender cómo funcionan las moléculas.
Sus primeros años y educación
Jenny Pickworth nació el 28 de junio de 1931 en Birmingham, Reino Unido. Fue la mayor de tres hermanos. Sus padres eran médicos. Su padre, Frederick Alfred Pickworth, estudió Química y Medicina y fue investigador en Birmingham. Su madre, Jane Wylie Stocks, nacida en Escocia, estudió medicina en Glasgow y luego trabajó en Birmingham, en el mismo centro que Frederick.
Desde pequeña, Jenny mostró un gran interés por la química. Una de sus profesoras y un libro de texto de su madre sobre cómo interactúan diferentes medicamentos la inspiraron. Aunque sus padres querían que estudiara Medicina, ella decidió estudiar Química en la Universidad de Oxford. Se graduó en 1953.
Después de graduarse, Jenny hizo su doctorado bajo la supervisión de la famosa científica Dorothy Crowfoot Hodgkin. Durante este tiempo, usó una técnica llamada cristalografía de rayos X para descubrir la estructura de la corrina, un componente de la vitamina B12. Obtuvo su doctorado en 1957.
Su carrera en la ciencia
Mientras estudiaba, Jenny conoció a Donald Glusker, un farmacéutico estadounidense. Se casaron en 1955 en Estados Unidos. Después de que Jenny hiciera una investigación postdoctoral en el Instituto de Tecnología de California (Caltech), donde trabajó con Linus Pauling, la pareja se mudó a Filadelfia en 1956.
Dorothy Hodgkin le sugirió a Jenny Glusker que solicitara un puesto de investigadora en el grupo de Arthur Lindo Patterson. Este grupo trabajaba en lo que entonces se llamaba el Instituto para la Investigación del Cáncer, que más tarde se convirtió en el Centro Oncológico Fox Chase. Jenny Glusker comenzó como técnica y luego como investigadora. Cuando tuvo hijos, Patterson la apoyó para que pudiera seguir su carrera, permitiéndole trabajar a tiempo parcial.
Después de que Patterson falleciera en 1966, Jenny Glusker tomó la dirección del grupo de investigación. También empezó a dedicar más tiempo a la enseñanza. En 1969, la Universidad de Pensilvania la contrató como Profesora Adjunta de Bioquímica y Biofísica. El Centro Oncológico la ascendió a miembro asociado en 1967 y a miembro principal en 1979. En 2014, fue nombrada Profesora Emérita.
Investigaciones importantes
La Dra. Glusker ha contribuido mucho a entender cómo ciertas moléculas pueden afectar la salud, basándose en sus análisis de la estructura de muchas de ellas. También ha investigado compuestos que pueden ayudar a controlar el crecimiento de células no deseadas.
Al principio de su carrera, estudió varios citratos para entender a nivel molecular el ciclo de Krebs. Este es un proceso vital para la respiración de los organismos aerobios (los que necesitan oxígeno para vivir). Más tarde, volvió a interesarse por la vitamina B12 y descubrió la estructura de varias de sus formas. También investigó cómo interactúan las moléculas orgánicas con los metales y estudió algunas enzimas, como la aconitasa y la xilosa isomerasa. Ha publicado más de doscientos artículos científicos sobre estos y otros temas.
Promoción de la ciencia
Además de su trabajo como investigadora, Jenny Glusker ha sido muy importante en la difusión de la cristalografía de rayos X. Ha ayudado a que esta técnica sea más conocida entre otros científicos y el público en general. Ha sido un miembro muy activo de la Asociación de Cristalografía Americana, que presidió en 1979, y de la Unión Internacional de Cristalografía.
Como educadora, ha escrito varios artículos sobre cómo enseñar cristalografía. También ha sido coautora o coeditora de varios libros de texto. Algunos de sus libros más conocidos son Crystal Structure Analysis: A Primer, escrito con Kenneth Nyitray Trueblood, y Crystal Structure Analysis for Chemists and Biologists, con Mitchell Lewis y Miriam Rossi. También ha colaborado en libros sobre la historia de la cristalografía, como Crystallography in North America.
Reconocimientos y premios
A lo largo de su carrera, Jenny Glusker ha recibido varios premios importantes por su trabajo:
- 1979: Medalla Garvan–Olin de la Sociedad Química Americana.
- 1995: Premio Fankuchen de la Asociación de Cristalografía Americana.
- 2011: Medalla John Scott, otorgada por el Ayuntamiento de Filadelfia.
- 2014: Premio William Procter al Logro Científico de la sociedad Sigma Xi.
Véase también
En inglés: Jenny Glusker Facts for Kids