Jenaro Prieto para niños
Datos para niños Jenaro Prieto |
||
---|---|---|
![]() Jenaro Prieto
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Jenaro Osvaldo Prieto Letelier | |
Nacimiento | 5 de agosto de 1889 Santiago, Chile |
|
Fallecimiento | 5 de marzo de 1946 Santo Domingo, Chile |
|
Nacionalidad | Chilena | |
Lengua materna | Español | |
Familia | ||
Padres | Jenaro Prieto Hurtado María Letelier Valdés |
|
Cónyuge | Elvira Vial | |
Hijos | Jenaro, Juan, Elvira, Luis, Guillermo, Alfonso y Jaime. | |
Familiares | Joaquín Prieto Warnes (abuelo) José Joaquín Prieto (bisabuelo) |
|
Educación | ||
Educado en | Universidad de Chile | |
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado, periodista y escritor | |
Lengua literaria | Español | |
Género | Novela | |
Jenaro Osvaldo Prieto Letelier (nacido en Santiago el 5 de agosto de 1889 y fallecido en Santo Domingo el 5 de marzo de 1946) fue un destacado abogado, periodista y escritor chileno. Aunque no escribió muchas obras, es recordado por su novela más famosa, El socio. Esta obra ha sido adaptada al cine varias veces y todavía se lee en los colegios de Chile.
Contenido
¿Quién fue Jenaro Prieto?
Jenaro Prieto fue una figura importante en la literatura y el periodismo chileno del siglo XX. Se le conoce por su forma única de observar y comentar la sociedad de su tiempo. Usaba el humor y la sátira para expresar sus ideas.
Sus primeros años y educación
Jenaro Prieto nació en una familia con historia. Sus padres fueron Jenaro Prieto Hurtado y María Letelier Valdés. Su bisabuelo fue José Joaquín Prieto, quien fue presidente de Chile.
Estudió en el Colegio de los Padres Franceses de Santiago. Luego, ingresó a la Universidad de Chile para estudiar Leyes. Aunque se graduó como abogado, nunca trabajó en esa profesión. Se casó con Elvira Vial Infante y tuvieron siete hijos.
Un periodista con humor
Jenaro Prieto dedicó 31 años de su vida al periodismo. Fue conocido por su estilo directo y divertido. Su lema era "decir la verdad con una sonrisa". A través de la sátira, compartía sus opiniones sobre el gobierno y la sociedad de Santiago.
Trabajó por treinta años en el periódico El Diario Ilustrado. Allí, firmaba sus artículos con la letra "P". En 1925, publicó una colección de sus escritos llamada Pluma en ristre. Una segunda colección, Con sordina, salió en 1930.
Su estilo de escritura
Jenaro Prieto era un observador muy atento de la forma de ser de los chilenos. En sus ensayos, usaba un humor especial para hablar de los gobiernos y la vida diaria. Sus textos eran incisivos, es decir, muy claros y directos.
"El socio": Su novela más famosa
A partir de la década de 1920, Jenaro Prieto comenzó a escribir novelas. En 1926, publicó Un muerto de mal criterio, que fue bien recibida. Dos años después, en 1928, lanzó su obra más conocida: El socio.
Adaptaciones cinematográficas
La novela El socio ha sido tan popular que se ha llevado al cine seis veces en diferentes países. Algunas de estas películas son:
- The Mysterious Mr. Davis (Inglaterra, 1936)
- Il socio invisibile (1939)
- Consultaré a Mister Brown (España, 1946)
- El socio (México, 1946)
- L'associé (Francia, 1979)
- The Associate (1996), que se convirtió en una comedia.
Su breve paso por la política
Debido a su popularidad, Jenaro Prieto fue animado a entrar en la política. En 1932, fue elegido diputado por Santiago, representando al Partido Conservador. Sin embargo, no se sintió cómodo en este nuevo rol. Curiosamente, no escribió sobre sus experiencias en el Congreso en sus artículos.
Jenaro Prieto siguió trabajando en El Diario Ilustrado hasta el día de su fallecimiento, el 5 de marzo de 1946. Murió en su casa en el fundo El Convento. Su esposa encontró una carta donde él anunciaba su jubilación del diario, escrita la noche anterior.
Obras publicadas después de su vida
Después de su muerte, se publicaron varios libros con sus escritos:
- Humo de pipa (1955): Una selección de sus mejores artículos periodísticos.
- La casa vieja (1965): Una novela muy personal donde recordaba su familia y su vida.
- Antología humorística (1973): Otra colección de sus textos.
- Así pasó el diablo (2016): Su única novela inédita, encontrada años después.
A finales de 2006, se publicó una nueva selección de sus artículos llamada En Tontilandia.... Este título era una forma divertida y un poco burlona de referirse a Chile en sus columnas.
Obras principales de Jenaro Prieto
- Pluma en ristre, humor periodístico, 1925.
- Un muerto de mal criterio, novela, 1926.
- El socio, novela, 1928.
- Con sordina, selección de artículos, 1930.
- Humo de Pipa, selección de artículos, 1955.
- La Casa Vieja, memorias, crónicas y documentos, 1957.
Véase también
En inglés: Jenaro Prieto Facts for Kids