robot de la enciclopedia para niños

Jenaro Artiles Rodríguez para niños

Enciclopedia para niños

Jenaro Artiles Rodríguez (nacido en Gáldar, España, el 19 de noviembre de 1897 y fallecido en San Luis, Misuri, Estados Unidos, el 22 de septiembre de 1976) fue una persona muy destacada en varios campos. Fue profesor, experto en documentos antiguos (paleógrafo), encargado de archivos (archivero) y bibliotecario. También participó en la vida política de su país.

Datos para niños
Jenaro Artiles Rodríguez
Información personal
Nacimiento 19 de noviembre de 1897
Gáldar (España)
Fallecimiento 22 de septiembre de 1976
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Político, profesor universitario, paleógrafo y archivero

¿Quién fue Jenaro Artiles Rodríguez?

Jenaro Artiles nació en un lugar llamado Juncalillo, en el municipio de Gáldar. Estudió mucho y obtuvo un doctorado en Filosofía y Letras en la Universidad Central de Madrid.

Sus primeros años como profesor y archivero

Entre 1925 y 1928, Jenaro Artiles fue profesor de latín en el Instituto Francés. También fue profesor ayudante de latín y paleografía en la Universidad Central de Madrid. La paleografía es el estudio de la escritura antigua.

En 1925, fue elegido Archivero del Ayuntamiento de Madrid. Este puesto lo mantuvo hasta 1936. Además, entre 1929 y 1934, fue director de la Biblioteca del Ateneo de Madrid, un lugar importante para la cultura.

Su participación en la vida política

En 1929, Jenaro Artiles se unió a la Asamblea Socialista de Madrid. Fue candidato en las elecciones generales por Ávila, representando al Partido Socialista Obrero Español (PSOE). También fue un miembro importante de la Federación de Trabajadores de la Enseñanza (FETE).

Su vida en el extranjero

En octubre de 1936, Jenaro Artiles fue nombrado Agregado Comercial de la Delegación Española en Suiza. Allí representó a España en Berna hasta el final de la Guerra Civil Española.

En abril de 1939, se mudó a Cienfuegos, Cuba. A finales de ese año, se estableció en La Habana con su esposa y sus dos hijos.

Su trabajo en Cuba

En 1940, Jenaro Artiles comenzó a dar clases de latín en la Escuela Libre de La Habana. También impartió cursos sobre cómo organizar bibliotecas (biblioteconomía), archivos (archivología) y paleografía.

Fue director de la Biblioteca Municipal de La Habana. Además, trabajó como ayudante en el Archivo Histórico Municipal y en el Archivo Histórico Nacional de La Habana. En 1942, fue nombrado representante del PSOE en Cuba.

Su etapa en Estados Unidos

En abril de 1947, Jenaro Artiles se mudó a Estados Unidos. Allí dirigió la Biblioteca Wetminster College-Fulton Missouri en San Luis. También fue profesor de español en la Universidad de Southern Illinois.

Durante este tiempo, colaboró con varias revistas importantes, como Hispanic American Historial, Review, Book Abroad e Hispania. También escribió para la Revista de Estudios Hispánicos y la revista de El Museo Canario.

Regreso a Canarias y sus investigaciones

En 1973, Jenaro Artiles regresó a Canarias para participar en un congreso en Las Palmas de Gran Canaria. Este congreso trataba sobre el famoso escritor canario Benito Pérez Galdós.

En Estados Unidos, realizó muchas investigaciones sobre historia y literatura. Sus estudios más conocidos son los que hizo sobre las obras de los escritores españoles Tomás Morales y Ramón María del Valle Inclán. Falleció en San Luis en 1976, a los 78 años.

Reconocimientos a su trabajo

En 2018, el Cabildo de Gran Canaria volvió a publicar una de sus obras, La Habana de Velázquez. Esta reedición fue dirigida por Fernando Bruquetas y Juan Gómez-Pamo.

La obra La Habana de Velázquez es muy importante. Se considera un texto fundamental para estudiar cómo se fundó la ciudad de La Habana, basándose en documentos históricos cubanos.

Obras destacadas

  • 1928, Obras completas de Juan Álvarez Gato, con introducción y notas de Jenaro Artiles
  • 1971, Telón de fondo de una generación literaria. Un testimonio.
  • 1976, Rubén Darío y Tomás Morales, Editorial Museo Canario.
kids search engine
Jenaro Artiles Rodríguez para Niños. Enciclopedia Kiddle.