robot de la enciclopedia para niños

Jean de La Bruyère para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jean de La Bruyère
Portrait of an unknown man, Formerly identified as Jean de La Bruyère - Versailles.jpg
Retrato atribuido a Nicolas de Largilliere (musée des beaux-arts de Quimper)
Información personal
Nacimiento 16 de agosto de 1645
París (Reino de Francia)
Fallecimiento 10 de mayo de 1696,
Versalles
Causa de muerte Apoplejía
Nacionalidad francés
Religión Catolicismo
Lengua materna Francés
Educación
Educado en
  • Universidad de Orleans
  • Antigua Universidad de Orleans (hasta 1665)
Información profesional
Ocupación Ensayista, traductor, moralista, aforista, abogado (desde 1665) y escritor
Cargos ocupados
  • Treasurer general of France (1673-1686)
  • Sillón 36 de la Academia Francesa (1693-1696)
Empleador Enrique III de Borbón-Condé (desde 1684)
Movimiento Clasicismo
Miembro de Academia Francesa (desde 1693)

Jean de La Bruyère (nacido en París el 16 de agosto de 1645 y fallecido en Versalles el 10 de mayo de 1696) fue un importante escritor y pensador francés. Se le conoce por sus escritos que observaban y comentaban el comportamiento de las personas de su época, a menudo con un toque de humor y crítica.

La Bruyère se hizo famoso con una única obra: Les Caracteres ou les Moeurs de ce siècle (1688). Este libro es una colección de textos cortos que describen cómo era la sociedad en el siglo XVII. Es una obra muy importante para entender esa época.

Fue uno de los primeros escritores en usar un estilo literario muy particular. Sus frases eran a menudo cortas y directas, lo que hacía que sus textos fueran interesantes de leer en voz alta. Este estilo influyó a muchos escritores posteriores, como Marivaux, Balzac y Proust.

La vida de Jean de La Bruyère

Sus primeros años y estudios

Durante mucho tiempo se pensó que La Bruyère había nacido en un pueblo cercano a Dourdan. Sin embargo, se descubrió su acta de bautismo, que muestra que fue bautizado el 17 de agosto de 1645 en una iglesia de París. Era el hijo mayor de Louis de La Bruyère, un ciudadano de París que trabajaba para el Ayuntamiento, y de Elisabeth Hamonyn.

Estudió en una escuela de París y, a los veinte años, se graduó en Derecho por la Universidad de Orleans. Después de sus estudios, regresó a París con su familia, que no pasaba por un buen momento económico. Se unió al Colegio de Abogados.

En 1673, aceptó un puesto como tesorero general en una oficina financiera en Caen, lo que le daba un buen sueldo. Aunque el puesto le daba cierto prestigio, La Bruyère regresó a París después de cumplir con los trámites y no volvió a Caen. Vendió este puesto en 1686.

Su trabajo como tutor

Desde el 15 de agosto de 1684, La Bruyère fue uno de los tutores del joven duque de Borbón, que era nieto del famoso Gran Condé. Este trabajo le fue recomendado por Jacques Bénigne Bossuet, un importante obispo y orador de la época.

El duque de Borbón tenía 16 años y La Bruyère, junto con otros profesores, se encargó de completar su educación. Le enseñaba historia, geografía y sobre las instituciones de Francia. El Gran Condé seguía de cerca los estudios de su nieto, y La Bruyère debía informarle sobre el progreso del joven, quien no era un estudiante muy aplicado.

En 1685, el duque de Borbón se casó con la hija del rey Luis XIV. La Bruyère también se encargó de la educación de la joven pareja. Cuando el Gran Condé falleció en 1686, la educación del duque de Borbón terminó. Sin embargo, La Bruyère se quedó en la casa de los Condé como un miembro de su personal, con una buena pensión.

Este puesto, aunque no tenía tareas muy definidas, le permitió a La Bruyère tener tiempo para escribir y, lo más importante, observar de cerca el comportamiento de los nobles y las personas de la corte. Estas observaciones fueron la base de las descripciones de personajes que incluyó en su famoso libro. Aunque su trabajo le permitía observar, también tuvo que soportar el carácter difícil de algunas de las personas a las que servía.

El gran éxito de su obra

La primera edición de su libro Caracteres salió en marzo de 1688. Su título completo era Caracteres de Théophraste, traduits du grec, avec les caratères ou le moeurs de ce siècle. Se publicó en París sin el nombre del autor.

Aunque la primera edición tenía más comentarios que descripciones de personajes, fue un éxito inmediato. Se reeditó dos veces ese mismo año. La Bruyère siguió añadiendo más descripciones en las ediciones siguientes. La cuarta edición (1689) tenía más de 350 descripciones nuevas, y las ediciones posteriores también añadieron muchas más. La octava edición (1693) incluyó su discurso de entrada a la Academia francesa. La novena edición, publicada poco después de su muerte en 1696, fue la última que él revisó.

La venta de sus libros hizo que La Bruyère ganara mucho dinero. Se dice que quiso usar parte de ese dinero para ayudar a la hija de su editor.

La Bruyère en la Academia Francesa

La Bruyère intentó entrar en la Academia francesa en 1691, pero no fue elegido. Dos años después, el 14 de mayo de 1693, lo intentó de nuevo y esta vez sí fue elegido. Su discurso de entrada, que dio el 15 de junio, causó un gran revuelo.

Fue criticado por un periódico de la época, el Mercure Galant, porque en su discurso había elogiado a escritores como Racine y a los "Antiguos" (escritores clásicos), lo que no gustó a los que apoyaban a los "Modernos". La Bruyère respondió a estas críticas y, en la octava edición de su libro, incluyó una descripción de un personaje que muchos reconocieron como uno de sus críticos.

Sus últimos años

En sus últimos años, La Bruyère trabajó en un nuevo libro llamado Dialogues sur le Quiétisme, que trataba sobre un movimiento religioso de la época. Esta obra quedó sin terminar y fue publicada después de su muerte en 1699 por otra persona que añadió algunos diálogos.

La Bruyère falleció en Versalles la noche del 10 al 11 de mayo de 1696, a causa de un ataque de apoplejía. Su muerte fue repentina y sorprendió a muchos. Un amigo suyo, Antoine Bossuet, relató que cenó con él poco antes y lo encontró bien. De repente, perdió el habla.

Muchos lamentaron su pérdida. El duque de Saint-Simon, otro escritor de la época, dijo que el público había perdido a un hombre brillante, con un gran conocimiento de las personas. Lo describió como una persona honesta, buen amigo, sencillo y desinteresado.

La Bruyère murió sin haberse casado y sin grandes riquezas. Su muerte tan temprana dio lugar a rumores sobre un posible envenenamiento, aunque no hay pruebas de ello. Fue enterrado en Versalles.

Se dice que su estilo de escritura era muy original para su tiempo. Sus frases cortas y directas, y su forma de describir a las personas y sus actitudes, se adelantaron a la literatura de siglos posteriores. Fue uno de los primeros escritores en darle mucha importancia al estilo de la escritura, no solo al contenido.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jean de La Bruyère Facts for Kids

kids search engine
Jean de La Bruyère para Niños. Enciclopedia Kiddle.