robot de la enciclopedia para niños

Jean Mabillon para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jean Mabillon
Portrait of Mabillon (4671638).jpg
Información personal
Nacimiento 23 de noviembre de 1632
Saint-Pierremont (Francia)
Fallecimiento 27 de diciembre de 1707
París (Reino de Francia)
Sepultura Abadía de Saint-Germain-des-Prés
Nacionalidad Francesa
Religión Iglesia católica
Educación
Educado en Université de Reims
Información profesional
Ocupación Historiador, teólogo, archivero y escritor
Área Historia, paleografía, Diplomática y teología
Seudónimo Un Bénédictin, Eusebius Romanus y Un Religieux bénédictin de la Congrégation de Saint-Maur
Orden religiosa Congregación de San Mauro
Miembro de Academia de Inscripciones y Lenguas Antiguas (1701-1707)

Jean Mabillon, también conocido como Dom Mabillon, fue un monje benedictino, un gran estudioso y un importante historiador francés. Nació el 23 de noviembre de 1632 en Saint-Pierremont, Francia, y falleció el 27 de diciembre de 1707 en París. Se le considera el fundador de dos ciencias que ayudan a entender la historia: la Diplomática y la paleografía.

¿Quién fue Jean Mabillon?

Archivo:Jean Mabillon
Jean Mabillon.

Jean Mabillon nació en una familia de campesinos en Saint-Pierremont, una región de Francia llamada Champaña. Desde muy joven, mostró un gran interés por el estudio. Su tío, que era cura, le enseñó las primeras letras. Gracias a él, Jean entró en 1644 al Collège des Bons Enfants (Colegio de los Niños Buenos) en Reims.

En 1650, ingresó en el seminario de su diócesis. Sin embargo, en 1653 decidió unirse a la orden benedictina, específicamente a la Congregación de Saint-Maur, en la abadía de Saint-Remi de Reims.

Los primeros años de estudio y trabajo

Al principio, Jean Mabillon fue encargado de la educación de los novicios (los jóvenes que se preparan para ser monjes). Pero su salud era delicada, así que tuvo que dejar esa tarea. A partir de 1656, se dedicó por completo a estudiar documentos antiguos, lo que él llamaba "Antigüedades". Trabajó en la abadía de Nogent-sous-Coucy y luego en la de Corbie.

Fue en este tiempo cuando empezó a crear un método para saber si los documentos antiguos eran verdaderos o falsos. Así, sentó las bases de lo que hoy conocemos como la crítica documental, una forma de analizar los documentos para entender su origen y autenticidad.

Su llegada a Saint-Germain-des-Prés

Después de un tiempo como tesorero en la abadía de Saint-Denis, Jean Mabillon fue enviado a la abadía de Saint-Germain-des-Prés en 1664. Allí se unió a un grupo de estudiosos que trabajaban con el bibliotecario de la abadía, Jean-Luc d'Achery. Con el tiempo, Mabillon lo reemplazaría en ese puesto.

Su primera tarea fue ayudar a recopilar documentos para escribir las Acta Ordinis Sancti Benedicti (Actas de la Orden de San Benito). Su enorme esfuerzo fue tan importante que se le considera el verdadero autor de este gran proyecto, cuyo primer volumen se publicó en 1703.

¿Qué es la Diplomática y por qué es importante?

Archivo:Chapelle Saint-Benoît 05 - copie2
Busto de Jean Mabillon, Iglesia de Saint-Germain-des-Prés.

En 1681, Jean Mabillon publicó un libro muy importante llamado De re diplomatica. En este libro, respondió a un estudioso holandés, Daniel Papenbroeck, que dudaba de la autenticidad de algunos documentos de la abadía de Saint-Denis.

Mabillon presentó en su libro las herramientas y reglas para verificar si un documento es auténtico y para saber de qué época es. Gracias a su método, demostró que sus ideas eran correctas. Su mayor aporte fue incluir la crítica en el análisis de documentos. Esto significa que un documento no es solo una herramienta para conocer la historia, sino que se convierte en un objeto de estudio por sí mismo.

En el capítulo VIII de su libro, Mabillon explicó cómo identificar documentos falsos y distinguirlos de los verdaderos. La difusión de este debate y sus resultados hicieron que muchos estudiosos lo admiraran y le atribuyeran la creación de la ciencia de la Diplomática. Esta ciencia es fundamental para los historiadores, ya que les permite confiar en las fuentes que utilizan.

Viajes y reconocimientos

Jean Mabillon contó con el apoyo de Jean-Baptiste Colbert, un importante ministro de Francia. Para él, Mabillon realizó dos viajes: uno a Borgoña (1682) y otro a Suiza y Alemania (1683). Su misión era buscar y verificar documentos sobre la historia de la Corona y la Iglesia francesas. Colbert le ofreció una ayuda económica, pero Mabillon la rechazó.

El sucesor de Colbert también admiraba a Mabillon. En 1685, el rey Luis XIV le encargó visitar las principales bibliotecas de Italia para comprar libros y manuscritos para la Biblioteca Real.

Desafíos y legado

A pesar de su éxito, Mabillon también tuvo algunos desacuerdos. Por ejemplo, tuvo una discusión con el abad de La Trapa, Armand Jean Le Bouthillier de Rancé, sobre la importancia de los estudios frente al trabajo manual en la vida de los monjes. En respuesta a esto, Mabillon escribió un libro llamado Traité des études monastiques (Tratado de estudios monásticos) en 1691.

En 1698, bajo el pseudónimo de Eusebius Romanus, expresó su desacuerdo con la veneración de santos sin nombre en las catacumbas de Roma. Esto le causó algunos problemas y tuvo que explicar sus ideas, lo que le llevó a modificar algunas partes de su texto.

A pesar de las críticas que recibió, la reputación de Mabillon se mantuvo intacta. En 1701, el rey Luis XIV lo nombró miembro de la Academia real de las Inscripciones y Medallas, una institución muy prestigiosa.

Jean Mabillon fue enterrado en la Abadía de Saint-Germain-des-Prés en París, el lugar donde realizó gran parte de su importante trabajo.

Obras destacadas de Jean Mabillon

Las obras de Jean Mabillon son muy importantes para la historia y el estudio de documentos antiguos. Aquí te presentamos algunas de las más conocidas:

  • Œuvres de saint Bernard (Obras de san Bernardo de Claraval) (1667)
  • Acta Sanctorum ordinis Sancti Benedicti (Vidas de los Santos de la Orden de San Benito) (vol. 1: 1668; vol. 2: 1669; vol. 3: 1672)
  • Vetera Analecta (Anales Viejos) (vol. 1: 1675; vol. siguientes hasta 1685)
  • De re diplomatica (Sobre la diplomática) (1681)
  • Traité des études monastiques (Tratado de estudios monásticos) (1691)
  • Réflexions sur la Réponse de M. l'Abbé de la Trappe (Reflexiones sobre la respuesta del señor abad de la Trapa) (1692)
  • Annales Ordinis Sancti Benedicti occidentalium monachorum patriarchae (Anales de la Orden de San Benito, Patriarca del monacato occidental, comúnmente citado como Annales O.S.B.) (vol. 1: 1703; continuado póstumamente hasta 1730)
  • Supplementum (a De re diplomatica) (1704)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jean Mabillon Facts for Kids

kids search engine
Jean Mabillon para Niños. Enciclopedia Kiddle.