robot de la enciclopedia para niños

Jean Bullant para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jean Bullant
Bullant.jpg
Información personal
Nacimiento 1515
Amiens (Francia)
Fallecimiento 13 de octubre de 1578
Écouen (Francia)
Nacionalidad Francesa
Información profesional
Ocupación Arquitecto y escultor

Jean Bullant (nacido alrededor de 1515 en Amiens, Francia, y fallecido el 10 de octubre de 1578 en Écouen, Francia) fue un importante arquitecto y escultor francés. Vivió durante el Renacimiento, una época de grandes cambios en el arte y la cultura.

Bullant creó tumbas para figuras importantes como Anne de Montmorency, Enrique II y Catalina de Médici. También participó en la construcción de edificios muy famosos, como el palacio de las Tullerías, el Museo del Louvre y el castillo de Écouen. Era de fe protestante.

¿Quién fue Jean Bullant?

Sus primeros años y estudios

Jean Bullant viajó a Roma para estudiar el arte antiguo. Allí aprendió mucho sobre las construcciones y esculturas de la época romana. Regresó a Francia alrededor del año 1540, listo para aplicar todo lo que había aprendido.

Trabajos para Anne de Montmorency

Cuando volvió a Francia, Jean Bullant comenzó a trabajar para Anne de Montmorency, una figura muy poderosa en el reino. Montmorency lo nombró su arquitecto principal.

Uno de los proyectos más grandes de Bullant fue el castillo de Écouen. Se cree que él diseñó los planos y supervisó parte de su construcción entre 1541 y 1547. Este castillo es considerado su obra más famosa. Su diseño se inspiró en los palacios de Italia, con columnas que recuerdan a la arquitectura antigua.

Además de Écouen, Bullant también construyó el "petit château" en Chantilly. También modernizó el castillo de Fère-en-Tardenois, donde añadió un hermoso puente cubierto sobre el foso.

Archivo:Musée national de la renaissance ecouen
El castillo de Écouen, una de las obras más importantes de Bullant.
Archivo:ChateauEcouenAileSud
El ala sur del castillo de Écouen.
Archivo:Chateau de Fere en Tardenois 08505
El puente cubierto que construyó en el castillo de Fère-en-Tardenois.

Al servicio del rey

Gracias a su gran talento y a la recomendación de Montmorency, el rey Enrique II de Francia nombró a Jean Bullant "controlador de las edificaciones de la corona" en 1557. Esto significaba que estaba a cargo de muchos proyectos de construcción importantes para el rey. Sin embargo, en 1559, perdió este puesto.

Durante la década de 1560, no se le atribuyen grandes construcciones. En este tiempo, se dedicó a escribir. Publicó un libro muy importante sobre arquitectura llamado Règle générale d'architecture des cinq manieres de colonnes. También escribió sobre geometría y cómo hacer relojes de sol.

Trabajos para Catalina de Médici

A partir de 1570, la reina Catalina de Médici lo llamó para que trabajara para ella. Jean Bullant continuó el trabajo de otro arquitecto, Philibert Delorme, en el palacio de las Tullerías después de que Delorme falleciera en 1570. También terminó el castillo de Saint-Maur, cerca de París.

Una de sus obras más destacadas para la reina fue la galería del castillo de Chenonceau. Esta galería atraviesa el río sobre arcos y fue construida entre 1576 y 1577.

También construyó rápidamente el "hôtel de la reina" (conocido como Hôtel de Soissons) para Catalina de Médici entre 1572 y 1575. Este edificio fue demolido en 1748, pero aún se conserva una parte: la columna Médici.

Archivo:P1060303 Paris Ier colonne Medicis rwk
La Columna Medici, lo único que queda del hotel de la reina.
Archivo:Château de Chenonceau - west facade over Cher (4 May 2006)
La galería de Bullant sobre el río en el castillo de Chenonceau.

Legado y fallecimiento

Jean Bullant fue enterrado en la Iglesia de Saint-Acceul d'Écouen, que está cerca del castillo. Se cree que él mismo trabajó en la construcción de la torre del campanario de esta iglesia.

Muchas de las construcciones de Jean Bullant fueron destruidas, especialmente durante la Revolución Francesa. Hoy en día, solo podemos conocerlas a través de planos o grabados antiguos. Sin embargo, el castillo de Écouen sigue siendo un gran ejemplo de su creatividad, aunque una de sus alas ya no existe.

Publicaciones importantes

Jean Bullant no solo fue un gran constructor, sino también un escritor. Sus libros ayudaron a difundir el conocimiento sobre arquitectura y otras ciencias:

  • Recueil d’horlogiographie, contenant la description, fabrication et usage des horloges solaires (Un libro sobre cómo describir, fabricar y usar relojes de sol).
  • Petit traicte de geometrie et d’horologiographie pratique (Un pequeño tratado sobre geometría y la práctica de la horlogiografía).
  • Reigle generalle d’architecture des cinq manieres de colonnes (Regla general de arquitectura de las cinco maneras de columnas). Este libro fue muy influyente para otros arquitectos.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jean Bullant Facts for Kids

kids search engine
Jean Bullant para Niños. Enciclopedia Kiddle.