Jean Nicolas Louis Durand para niños
<td colspan="2" style="line-height:1834
Thiais (Francia)
Datos para niños Jean Nicolas Louis Durand |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en francés | Jean-Nicolas-Louis Durand | |
Nacimiento | 18 de septiembre de 1760 París (Reino de Francia) |
|
Fallecimiento | ||
Nacionalidad | Francesa | |
Educación | ||
Alumno de | Étienne-Louis Boullée | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto | |
Años activo | 1780-1834 | |
Alumnos | Jean-Antoine Alavoine | |
Jean-Nicolas-Louis Durand (nacido en París el 18 de septiembre de 1760 y fallecido en Thiais el 31 de diciembre de 1834) fue un arquitecto y profesor francés muy influyente. Enseñó en una importante escuela de ingeniería y arquitectura, la École Polytechnique. Durand es conocido por sus ideas sobre cómo diseñar edificios de una manera lógica y eficiente, que cambiaron la forma de pensar la arquitectura en su tiempo.
Jean-Nicolas-Louis Durand: Un Arquitecto Innovador
¿Quién fue Jean-Nicolas-Louis Durand?
Jean-Nicolas-Louis Durand nació en la ciudad de París en 1760. Se formó como arquitecto trabajando en la oficina de Étienne-Louis Boullée, un arquitecto famoso de la época. La forma de pensar de Boullée influyó mucho en los primeros trabajos de Durand.
Desde 1795 hasta 1830, Durand fue profesor de arquitectura en la École polytechnique, una escuela muy importante en Francia. Sus enseñanzas tuvieron un gran impacto en los arquitectos que vinieron después. Él creía que los edificios debían ser económicos, útiles y lógicos. Estas ideas fueron muy adelantadas para su tiempo y sentaron las bases para la arquitectura moderna del siglo XX.
Sus Ideas Revolucionarias en Arquitectura
Durand escribió dos libros muy importantes donde explicaba su forma de entender y diseñar edificios.
El Libro de Ejemplos: "Receuil et parallele des édifices en tout genre, anciens et modernes"
Este primer libro, publicado entre 1799 y 1801, era como un gran museo de arquitectura en papel. Contenía muchos ejemplos de edificios antiguos y modernos de todo el mundo. Lo especial era que todos los planos estaban dibujados a la misma escala. Esto permitía comparar fácilmente diferentes estilos y aprender de ellos.
El objetivo de Durand era mostrar cómo se habían construido los edificios a lo largo de la historia. Quería que los estudiantes vieran las características de cada tipo de construcción, desde templos hasta acueductos.
El Manual de Diseño: "Précis des leçons d'architecture données à l'ecole polythechnique"
Este segundo libro, publicado entre 1802 y 1805, es su obra más famosa. En él, Durand explicó un método completo para diseñar edificios y también para analizarlos.
- Para analizar un edificio, sugería ir de los detalles pequeños a la estructura completa.
- Para diseñar un edificio, proponía empezar por la idea general y luego añadir los detalles.
En el segundo volumen de este libro, Durand analizó los diferentes tipos de edificios que forman una ciudad.
¿Por qué fue importante su método?
El método de diseño de Durand era muy sencillo y fácil de usar. Podía aplicarse a casi cualquier tipo de edificio que se necesitara en esa época. Él buscaba una forma universal de construir, que fuera útil y económica.
Propuso que la arquitectura debía cumplir cuatro objetivos principales:
- Ser útil: que sirviera para lo que fue diseñada.
- Ser conveniente: que se adaptara bien a su propósito y lugar.
- Ser económica: que no costara demasiado construirla.
- Ser construible: que fuera posible de edificar.
Para lograr esto, Durand creó un sistema de diseño usando una cuadrícula (como el papel cuadriculado) como base para colocar muros y elementos de soporte. Esto ayudó a que los edificios fueran más organizados y eficientes. Su método permitía combinar elementos de diferentes maneras para crear todo tipo de edificios, casi como si fueran piezas prefabricadas.
Sus ideas fueron muy populares no solo en Francia, sino también en otros países como Alemania.
Véase también
En inglés: Jean-Nicolas-Louis Durand Facts for Kids
- Étienne-Louis Boullée
- Claude Nicolas Ledoux
- Jean-Baptiste Rondelet