Jbel Gueliz para niños
Datos para niños Jbel Gueliz |
||
---|---|---|
![]() Vista del fuerte de jbel Gueliz desde el barrio militar de Bin Leqchali
|
||
Coordenadas | 30°38′03″N 8°08′40″O / 30.6342, -8.1445 | |
Localización administrativa | ||
País | ![]() |
|
Localización | Región de Marrakech-Safí | |
Características generales | ||
Tipo | Pitón rocoso de arenisca | |
Prominencia | 60 m | |
Mapa de localización | ||
Mapa de localización
|
||
El Jbel Gueliz, también conocido como Djebel Gueliz o monte Guéliz, es una pequeña montaña rocosa ubicada en la ciudad de Marrakech, Marruecos. Está hecha de arenisca, un tipo de roca. Esta montaña le dio su nombre al barrio de Guéliz, que se encuentra al sureste de ella.
Contenido
¿Qué significa el nombre Jbel Gueliz?
El nombre Gueliz probablemente se originó cuando se fundó la ciudad de Marrakech por los Almorávides. La palabra Giliz viene de un término común en el idioma tashelhit antiguo. Este término se usaba para describir una colina aislada o una roca alta en una llanura. Otra idea sobre el origen del nombre es que podría venir de Igiliz-de-los-Hargha, una antigua capital del Imperio almohade en el Anti-Atlas.
¿Cómo es la montaña Jbel Gueliz?
El Jbel Gueliz es una colina de poca altura. Su punto más alto está a unos 60 metros sobre la llanura de Haouz. En total, se eleva a 506 metros sobre el nivel del mar.
La historia del Jbel Gueliz
En el año 1062, el líder almorávide Abu Bakr Ibn Umar eligió un lugar para fundar una ciudad. Este lugar estaba limitado al oeste por el Jbel Gueliz, al este por el río Issil y al norte por el Tensift.
Jbel Gueliz como cantera de piedra
Más tarde, durante el gobierno de Yúsuf ibn Tašufín, la gente empezó a usar piedras en lugar de tiendas de piel de cabra para construir. Las laderas del Jbel Gueliz se convirtieron en una cantera, un lugar de donde se extraía la arenisca de buena calidad para las construcciones. Al principio del periodo almohade, el Jbel Gueliz fue un lugar de retiro para Abu al-Abbas has-Sabti.
La base militar en Jbel Gueliz
En 1913, el ejército francés estableció una base militar en la parte sur de la colina, a la que llamaron campamento Mangin. En la década de 1910, la colina fue utilizada por el ejército porque ofrecía una vista estratégica de la llanura. Por eso, la rodearon con un muro y torres de observación. Hoy en día, esta base militar sigue existiendo y la mayor parte de la colina no está abierta al público.
El desarrollo de los barrios cercanos
Durante la segunda mitad del siglo XX, se formó un pequeño pueblo llamado douar El Koudia (que significa "pueblo de la colina") en la parte noreste de la montaña. A veces también se le llamaba Akioud. Entre los años 2000 y 2010, un nuevo barrio llamado Mabrouka se extendió al noroeste del Jbel Gueliz.