Francisco Javier de Luque para niños
Datos para niños Francisco Javier de Luque |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Francisco Javier de Luque y López | |
Nacimiento | 14 de septiembre de 1871 Sevilla (España) |
|
Fallecimiento | 25 de mayo de 1941 Madrid (España) |
|
Sepultura | Cementerio de La Almudena | |
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto | |
Francisco Javier de Luque y López (1871-1941) fue un importante arquitecto español. Nació en Sevilla y falleció en Madrid. Su trabajo dejó una huella en varias ciudades de España.
Contenido
¿Quién fue Francisco Javier de Luque?
Francisco Javier de Luque nació el 14 de septiembre de 1871 en la ciudad de Sevilla. Se dedicó a la arquitectura, una profesión que le permitió diseñar y construir edificios muy variados. Su carrera se extendió por varias décadas.
Sus estudios y primeros pasos
De Luque fue un estudiante muy dedicado. En 1893, se graduó en ciencias físico-matemáticas en la Universidad de Sevilla. Después, continuó sus estudios en Madrid. Allí, en 1899, obtuvo su título de arquitecto.
Obras importantes que diseñó
A lo largo de su vida, Francisco Javier de Luque creó muchos proyectos. Algunas de sus obras más conocidas incluyen:
- La catedral de María Inmaculada de Vitoria.
- El edificio del Instituto Geológico y Minero de España en Madrid.
- El edificio del Ministerio de Educación en Madrid.
- El Colegio de Jesús y María, también en Madrid.
- La Parroquia de los Doce Apóstoles en Madrid.
- El pabellón 4 de la Residencia del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Este lugar es conocido como la Residencia de Estudiantes en Madrid.
- El pabellón de España para la Bienal de Venecia en 1922.
- La restauración y finalización de la fachada de la catedral de Sevilla en 1921.
Su vida en Vitoria y Madrid
Entre 1909 y 1914, Francisco Javier de Luque vivió en Vitoria. Durante ese tiempo, fue parte de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Álava. Esta academia es una institución importante para el arte.
Más tarde, se mudó a Madrid. Allí, trabajó como profesor en la Escuela Superior de Arquitectura. También fue técnico en el Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes. Se encargaba de las construcciones civiles. Falleció el 25 de mayo de 1941. Fue enterrado en el Cementerio de la Almudena en Madrid.