robot de la enciclopedia para niños

Javier González de Riancho para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Javier González de Riancho
Información personal
Nacimiento 1881
Santander (España)
Fallecimiento 1953
Santander (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Arquitecto

Javier González de Riancho Gómez (nacido en Bilbao en 1881 y fallecido en Santander en 1953) fue un importante arquitecto español. Es conocido por haber diseñado edificios muy famosos, como el Palacio de la Magdalena.

¿Quién fue Javier González de Riancho?

Javier González de Riancho Gómez nació en Bilbao en 1881. Su familia era de la región de Cantabria. Desde joven, se interesó por la arquitectura.

Sus primeros pasos en la arquitectura

Archivo:Het hoofdgebouw van de Santander bank, Santander 1
Antigua sede del Banco Santander en Santander. Javier González de Riancho unió dos bloques con un gran arco.

Estudió arquitectura y al principio se inclinó por un estilo llamado eclecticismo. Este estilo combina elementos de diferentes épocas. Pronto, le gustó más el modernismo, que era un estilo nuevo en Europa.

Algunas de sus primeras obras muestran este interés por el modernismo. Por ejemplo, diseñó una casa para la familia García Obregón en La Penilla en 1907. También trabajó en el proyecto inicial para el Gran Casino Sardinero, aunque este no se construyó como él lo había planeado.

El Palacio de la Magdalena: Su obra más famosa

En 1907, el rey Alfonso XIII eligió un proyecto de Javier González de Riancho. Este proyecto era para construir el Palacio Real de la Magdalena en Santander. Lo diseñó junto a su compañero Gonzalo Bringas Vega.

El diseño del palacio se inspiró en otro palacio de la zona, el de los duques de Santo Mauro. Este palacio le gustaba mucho a la reina Victoria Eugenia. El éxito de este proyecto le abrió muchas puertas.

La influencia de su estilo

Gracias al Palacio de la Magdalena, Javier González de Riancho tuvo muchos clientes. Él introdujo en Santander un estilo llamado arquitectura pintoresquista inglesa. Este estilo busca crear edificios que parezcan sacados de un cuadro, con un toque romántico.

También recuperó la arquitectura regionalista montañesa. Este estilo se inspira en las construcciones tradicionales de Cantabria de los siglos XVI al XVIII.

Otras obras destacadas de Javier González de Riancho

Archivo:IMAGE 00054
La casona de Fuentes Pila en Puente Viesgo es una de las obras de Javier González.

Entre sus obras importantes, podemos mencionar el Hotel Reina Victoria de 1913, que hoy se conoce como Hotel Real. También diseñó varias casas con el estilo neomontañés, como:

  • La casa de Esles (1912).
  • La casona de Fuentes Pila en Puente Viesgo, que ahora es el ayuntamiento.
  • La casa en Bárcena de Pie de Concha.
  • La casa de Pereda en Polanco.
  • La casa de Adolfo Pardo, conocida como El Promontorio (1915), que es un gran ejemplo de cómo usaba elementos históricos de la arquitectura de Cantabria.

Su trabajo después de los años 30

En la década de 1930, Javier González de Riancho experimentó brevemente con el racionalismo. Este estilo se caracteriza por líneas simples y formas geométricas. Un ejemplo es el chalet de García-Lago.

Después de la Guerra Civil Española, volvió a su estilo anterior, pero de una forma más refinada, acercándose al clasicismo. Esto se puede ver en el monumento a Matías Montero y en la iglesia de San Francisco.

Reconstrucción de Santander

Después del gran incendio de Santander en 1941, Javier González de Riancho tuvo un papel clave en la reconstrucción de la ciudad. Trabajó para el organismo Regiones Devastadas.

Diseñó la fachada de la plaza Porticada (que fue sede de Caja Cantabria). También proyectó nuevos edificios en las zonas destruidas, como la sede de La Equitativa (1944).

Además, remodeló la plaza de la catedral de Santander y diseñó la iglesia de San Francisco, aunque no la vio terminada. También dejó planeada la ampliación del edificio del Banco Santander.

En resumen, Javier González de Riancho dejó una huella muy importante en la forma actual de Santander. Muchos de sus proyectos fueron terminados por su hijo, Javier González de Riancho y Mazo, quien también cuidó el archivo de su padre.

kids search engine
Javier González de Riancho para Niños. Enciclopedia Kiddle.