Antonio González Calderón para niños
Datos para niños Antonio González Calderón |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1915 Melilla (España) |
|
Fallecimiento | 3 de octubre de 2006 | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Hijos | Javier González Ferrari | |
Información profesional | ||
Ocupación | Periodista | |
Distinciones |
|
|
Antonio González Calderón (nacido en Melilla en 1915 y fallecido el 3 de octubre de 2006) fue un importante periodista, escritor de obras de teatro y guionista español.
Contenido
La vida de Antonio González Calderón
Antonio González Calderón comenzó su carrera en el mundo de la radio cuando tenía solo 17 años. Dedicó toda su vida profesional a este medio hasta que se jubiló.
Fue muy conocido por escribir guiones, dirigir y crear muchos programas de radio. La mayoría de ellos los hizo en la Cadena SER, una emisora a la que estuvo unido desde muy joven. Se le considera una figura clave en la formación de muchos actores de radio.
¿Cómo influyó en la radio después de la guerra?
Después de la guerra civil española, Antonio González Calderón impulsó un programa muy especial llamado Teatro del aire en 1942. Este programa se transmitía por la Cadena SER.
En Teatro del aire se presentaban obras de teatro clásicas. Gracias a este espacio, se formó un grupo de actores muy talentosos en Radio Madrid. Por allí pasaron voces muy famosas de la radio en España, como Juana Ginzo y Matilde Conesa.
En una época donde la información en los medios de comunicación estaba muy controlada, Antonio González Calderón encontró la manera de crear programas interesantes. Lanzó el programa Matinal SER, que era como una revista de variedades. De forma sutil, este programa compartía con los oyentes algunas noticias importantes.
¿Cómo ayudó a crear los servicios de noticias?
En 1972, Antonio González Calderón fue la persona clave para que la Cadena SER creara sus propios servicios de noticias. Esto lo hizo a través de un programa llamado 'Hora 25', presentado por el periodista Manuel Martín Ferrand.
Fue un momento importante porque las emisoras privadas acababan de recibir permiso para transmitir sus propias noticias. Antes, solo una cadena pública podía hacerlo.
Reconocimientos y premios
Antonio González Calderón recibió el prestigioso Premio Ondas en dos ocasiones. La primera vez fue en 1954, en la primera edición de estos premios. La segunda vez fue en 1999, aunque no pudo asistir a la ceremonia debido a su avanzada edad.
El legado de su familia
Su hijo, Javier González Ferrari, ha seguido los pasos de su padre en el mundo de la comunicación.