robot de la enciclopedia para niños

Jaume Bru i Vidal para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jaume Bru i Vidal
Jaume Bru i Vidal (1968).JPG
Jaume Bru i Vidal en 2016
Información personal
Nacimiento 29 de julio de 1921
Sagunto (España)
Fallecimiento 11 de noviembre de 2000
Sagunto (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Universidad de Valencia
Información profesional
Ocupación Poeta, escritor, historiador y bibliotecario
Género Poesía

Jaume Bru i Vidal (también conocido como Santiago Bru i Vidal) fue un importante historiador y poeta español. Nació en Sagunto, España, el 29 de julio de 1921 y falleció en la misma ciudad el 11 de noviembre de 2000. En su ciudad natal, Sagunto, se celebra un concurso de poesía que lleva su nombre en su honor.

¿Quién fue Jaume Bru i Vidal?

Jaume Bru i Vidal fue una persona dedicada al estudio y la escritura. Su trabajo como historiador y poeta dejó una huella importante en la cultura valenciana.

Sus estudios y primeros trabajos

Jaume Bru i Vidal comenzó sus estudios para ser maestro en Castellón de la Plana. Después, continuó su formación en la Universidad de Valencia, donde estudió Filosofía y Letras. Allí obtuvo un doctorado en Historia Antigua, lo que significa que se convirtió en un experto en la historia de civilizaciones muy antiguas.

Trabajó como profesor de bachillerato, enseñando a jóvenes. También ocupó varios puestos en la administración pública, siempre relacionados con la cultura y el patrimonio histórico. Esto le permitió ayudar a proteger y dar a conocer la riqueza cultural de su región.

Su rol como cronista y en sociedades culturales

Desde 1955 y hasta el día de su fallecimiento, Jaume Bru i Vidal fue el cronista oficial de Sagunto. Un cronista es una persona encargada de registrar y escribir los hechos históricos importantes de una ciudad o región.

Entre 1966 y 1972, presidió la sección de Historia y Arqueología de Lo Rat Penat, una sociedad cultural muy conocida. También fue bibliotecario de esta sociedad entre 1958 y 1964. A partir de 1973 y hasta su muerte, fue el cronista oficial de la ciudad de Valencia. Además, fue secretario general de la sección de Cronistas Oficiales del Reino de Valencia y consejero del Institut d'Estudis i Investigació.

Archivo:Emilio Beüt, Enrique Matalí y Santiago Bru i Vidal
Reunión de Cronistas del Reino de Valencia en Vinaroz en octubre de 1968

Reconocimientos y publicaciones

Jaume Bru i Vidal recibió varios premios por su trabajo literario. Uno de los más destacados fue el Premio Valencia de Literatura en la categoría de poesía en 1959. Lo ganó con su libro de poemas llamado Retrobament.

Entre 1962 y 1995, publicó la mayor parte de sus obras como historiador. En 1989, fundó la revista Braçal, que pertenece al Centre d'Estudis del Camp de Morvedre. En el año 2000, poco antes de su fallecimiento, recibió el Premi de les Lletres Valencianes, un importante reconocimiento a su trayectoria.

Escribió la mayor parte de su obra en valenciano, la lengua propia de la Comunidad Valenciana.

¿Cuáles fueron sus obras más importantes?

Jaume Bru i Vidal escribió muchos libros, tanto de poesía como de historia y teatro.

Libros de Poesía

  • 1958 Ala encesa.
  • 1958 Tres cançons de primavera.
  • 1960 Retrobament. (Ganador del Premio Valencia de Literatura-poesía, 1959).
  • 1969 Cant al meu poble.
  • 1980 Antologia de poetes saguntins: Jaume Bru i Vidal.
  • 1981 Ofrena lírica.
  • 1985 Poeta en darrer cant.
  • 1986 Crit esperançat.
  • 1988 Testimoni i ofrena: Obra poètica completa I.
  • 1991 Els (retrobats) poemes del 71.
  • 1992 3a Semana de las Letras Valencianas, 1992: Poemes de Maria Beneyto i Jaume Bru i Vidal.
  • 1998 Kanèfora.
  • 1999 Antologia poètica.
  • 1999 Recer de tardor.
  • 2000 Clams d'ardida confessió.
  • 2000 Glorieta i altres poemes per a infants.

Obras de Teatro

  • 1977 Pigmalió (en colaboración con Dagoll Dagom).

Ensayos (Libros de Historia y Otros Temas)

  • 1963 Les terres valencianes durant l'època romana (Las tierras valencianas durante la época romana).
  • 1969 La València pre-romàntica d'Alexandre Laborde (La Valencia prerromántica de Alexandre Laborde).
  • 1983 La casa de la ciutat. L'Ajuntament de València (La casa de la ciudad. El Ayuntamiento de Valencia).
  • 1984 Toponomàstica major. Saguntum (Estudio de nombres de lugares importantes. Sagunto).
  • 1986 L'Arxiu i Museu Històric de la ciutat de València (El Archivo y Museo Histórico de la ciudad de Valencia).
  • 1991 Las Rocas del Corpus y su refugio temporal de las atarazanas.
  • 1995 El Camp de Morvedre en temps del cens de Floridablanca (La comarca del Camp de Morvedre en tiempos del censo de Floridablanca).
  • 1995 La Lonja de Valencia y su entorno mercantil (La Lonja de Valencia y su ambiente comercial).

Obra en Castellano

kids search engine
Jaume Bru i Vidal para Niños. Enciclopedia Kiddle.