Jaume Amigó para niños
Datos para niños Jaume Amigó |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | Siglo XVI Ulldemolins (España) |
|
Fallecimiento | Siglo XVI Barcelona (España) |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Sacerdote y arquitecto | |
Jaume Amigó fue un importante sacerdote y arquitecto español que vivió en el siglo XVI. Nació en Ulldemolins, un pueblo de El Priorato, en la provincia de Tarragona.
Fue párroco en la localidad de Tivisa. Jaume Amigó conocía muy bien el estilo de construcción del Renacimiento italiano. Gracias a él, este estilo artístico se hizo popular en la zona de Tarragona.
Contenido
¿Quién fue Jaume Amigó?
Jaume Amigó fue una figura destacada en el siglo XVI. Además de ser sacerdote, se dedicó a la arquitectura. Su conocimiento del estilo renacentista, que venía de Italia, fue clave para que muchas construcciones en Cataluña adoptaran esta nueva forma de arte.
Su trabajo como arquitecto
Jaume Amigó trabajó junto a otro arquitecto famoso de su época, Pere Blai. Juntos, crearon edificios que hoy son muy importantes para entender la arquitectura renacentista en España.
Obras importantes de Jaume Amigó
- En el año 1580, Jaume Amigó diseñó la capilla del Santísimo en la catedral de Tarragona. Esta capilla es un ejemplo de su talento.
- Dos años después, en 1582, colaboró con Pere Blai en la construcción de la iglesia de La Selva del Campo. Esta iglesia es considerada la primera en Cataluña que siguió completamente el estilo renacentista.
¿Cuándo y dónde falleció?
No se sabe la fecha exacta de la muerte de Jaume Amigó. Sin embargo, algunos documentos históricos sugieren que todavía estaba vivo entre los años 1591 y 1594. Lo que sí se conoce es que falleció en Barcelona y fue enterrado en los claustros de la catedral de esa ciudad. Es posible que se trasladara a Barcelona por sus trabajos y contactos con Pere Blai.