robot de la enciclopedia para niños

Jardín de la casa de Fortuny para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jardín de la casa de Fortuny
Fortuny Jardí de la casa de Fortuny.jpg
Año 1872 y 1877
Autor Mariano Fortuny
Técnica Óleo sobre tabla
Estilo Romanticismo
Tamaño 40 × 20
Localización Museo del Prado, Madrid, España

Jardín de la casa de Fortuny es una pintura muy especial hecha con óleo sobre una tabla de madera. Fue creada por el famoso artista Mariano Fortuny y Marsal. Sin embargo, él no pudo terminarla. Su cuñado, Raimundo de Madrazo, la completó después de su fallecimiento.

Esta obra muestra la colaboración entre Fortuny y Madrazo. Se empezó alrededor de 1872 y se finalizó hacia 1877. Hoy en día, puedes verla en el Museo Nacional del Prado en Madrid.

¿Dónde y cuándo se pintó el Jardín de Fortuny?

Hacia 1870, Mariano Fortuny y su familia se mudaron a Granada, una hermosa ciudad en el sur de España. Alquilaron varias casas hasta que se establecieron en una muy especial. Esta casa estaba en el barrio del Realejo Bajo, justo al pie de la famosa Alhambra.

Esta zona era conocida por sus antiguos jardines reales. Fortuny disfrutó mucho de esta etapa de su vida. En el patio de su casa, le encantaba pintar modelos y paisajes naturales. Se sentía muy inspirado por la belleza que lo rodeaba.

¿Qué detalles podemos ver en la pintura del Jardín de Fortuny?

Fortuny solo pintó el jardín de la casa donde vivía en Granada. La obra muestra una gran sensación de altura. Esto se debe a los cipreses, unos árboles altos y delgados. Fortuny los pintó primero, y se ven cortados en la parte superior del cuadro.

Esta escena puede recordarnos a otra pintura famosa. Es la obra de Velázquez llamada Vista del jardín de la Villa Médici en Roma.

El cielo y la pared blanca

Entre los árboles, Fortuny pintó el cielo con pinceladas largas y horizontales. En el fondo, se ve una pared blanca y encalada. Este tipo de paredes son muy comunes en los pueblos cálidos del sur de España. La pared blanca ayuda a que la escena se vea muy luminosa.

El seto y la fuente

Más cerca del espectador, hay un seto que forma otra línea horizontal. A la izquierda, en el fondo, se abre un camino. En este camino, se puede ver una fuente, algo típico de las ciudades del sur. La fuente es un punto importante en la pintura. Todas las miradas parecen dirigirse hacia ella. Esto le da profundidad a la escena, con zonas de luz y sombra.

El camino de piedras y el perro

En la parte de adelante, hay un camino de piedras. Fortuny lo pintó con mucho detalle. Él había dejado un espacio en el lado izquierdo del camino para pintar un perro durmiendo a la sombra. Sin embargo, no llegó a hacerlo. Solo dejó los trazos iniciales.

Fortuny era muy bueno capturando la textura de las plantas y los árboles. También logró pintar la atmósfera del lugar. Se pueden ver las luces y sombras de lo que parece un día de verano. Es interesante notar que casi no usó el color negro para las sombras. Esto era algo muy común en los artistas del Impresionismo.

¿Cómo completó Raimundo Madrazo la obra?

Mariano Fortuny falleció en 1874, dejando la pintura sin terminar. Fue entonces cuando Raimundo Madrazo, su cuñado, la completó. Madrazo y Fortuny habían trabajado juntos en varias ocasiones.

Raimundo Madrazo añadió la figura del perro dormido. Seguramente usó los estudios de animales que Fortuny había hecho y que su esposa guardaba. Madrazo pintó el pelaje del perro con gran habilidad.

La otra figura que Madrazo añadió fue la de su hermana, Cecilia de Madrazo. Cecilia era la esposa de Fortuny. Se la ve paseando bajo el sol, protegida por una sombrilla de un vibrante color rojo. Cecilia lleva un vestido elegante, a la moda francesa de la época. En la mano que no sostiene la sombrilla, lleva un abanico. Esto era un accesorio de moda perfecto para el verano.

Madrazo tuvo que pintar la figura de Cecilia sobre el seto que Fortuny ya había hecho. Al añadir el perro y a la esposa de Fortuny, la pintura se volvió más personal. Madrazo también modificó la sombra en la parte de adelante, haciéndola más uniforme. Finalmente, Raimundo Madrazo firmó la obra en la parte inferior izquierda.

kids search engine
Jardín de la casa de Fortuny para Niños. Enciclopedia Kiddle.