Jardín de la Casa Sorolla (pintura de 1920) para niños
Datos para niños Jardín de la Casa Sorolla |
||
---|---|---|
![]() |
||
Año | 1920 | |
Autor | Joaquín Sorolla | |
Técnica | Óleo sobre lienzo | |
Estilo | Postimpresionismo | |
Tamaño | 104 cm × 87,5 cm | |
Localización | Museo Sorolla, Madrid, ![]() |
|
País de origen | España | |
Jardín de la Casa Sorolla es una hermosa pintura creada por el artista Joaquín Sorolla, un famoso pintor español conocido por su estilo postimpresionista. Esta obra fue pintada en 1920 usando la técnica de óleo sobre lienzo. Hoy en día, puedes verla en el Museo Sorolla en Madrid.
Contenido
El Jardín de Sorolla: Un Lugar Especial
¿Qué muestra la pintura "Jardín de la Casa Sorolla"?
Esta pintura nos muestra una parte de los jardines de la casa de Sorolla en Madrid. ¡Es la misma casa donde ahora se encuentra el Museo Sorolla! Sorolla mismo diseñó estos jardines, pensando en cada detalle.
El estilo de la pintura se llama luminismo, lo que significa que el artista se enfoca mucho en cómo la luz ilumina la escena. Sorolla pintó su jardín desde muchos ángulos diferentes. Lo hizo entre 1916 y 1920, aprovechando los momentos de descanso de su trabajo para la Hispanic Society en Nueva York.
La última obra de una serie
Sorolla pintó más de 40 cuadros de los jardines de su casa. Esta versión de "Jardín de la Casa Sorolla" fue una de las últimas que hizo. Poco después, una enfermedad le impidió seguir pintando.
Detalles de la Obra
¿Qué elementos se ven en el cuadro?
El cuadro muestra una parte de los jardines segundo y tercero de la casa de Sorolla. Estos dos jardines están separados por unas bonitas columnas.
En el centro de la pintura, puedes ver una butaca de mimbre vacía. Esta butaca era la que usaba Sorolla para sentarse y disfrutar de su jardín.
La inspiración de los jardines
El tercer jardín, al igual que el primero, fue diseñado en 1911. Las plantas se colocaron entre 1912 y 1913, y se replantaron en 1917. El segundo jardín fue el último en crearse, entre 1915 y 1916.
Este segundo jardín se inspiró en los famosos jardines del Generalife de Granada. Sorolla también colocó esculturas de bronce en esta zona, que eran copias de obras del Museo Arqueológico de Nápoles.