Janet Emerson Bashen para niños
Datos para niños Janet Emerson Bashen |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 12 de febrero de 1957 Mansfield (Estados Unidos) |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educada en | Universidad Harvard | |
Información profesional | ||
Ocupación | Emprendedora, consultora e inventora | |
Firma | ||
![]() |
||
Janet Rita Emerson Bashen (nacida el 12 de febrero de 1957 en Mansfield, Estados Unidos) es una empresaria, consultora e inventora de software estadounidense. Es muy conocida por crear y patentar una aplicación de software llamada Linkline. Este programa ayuda a investigar y seguir casos relacionados con la igualdad de oportunidades en el trabajo.
Janet Emerson Bashen es considerada la primera mujer afroamericana en obtener una patente de software basada en la web. Gracias a su trabajo en la igualdad de oportunidades laborales y la inclusión, se la ve como una defensora de la justicia social.
Contenido
¿Quién es Janet Emerson Bashen?
Sus Primeros Años y Familia
Janet Rita Emerson nació en Mansfield, Ohio. Su madre, Ola Mae Emerson, fue enfermera y la primera enfermera afroamericana en trabajar en la sala de urgencias de un hospital en Huntsville. Su padre, James Lucker Emerson Sr., trabajó como recolector de basura en Huntsville, Alabama.
La familia de Janet se mudó a Huntsville, Alabama. Allí, Janet asistió a una escuela primaria donde los estudiantes estaban separados por raza hasta el quinto grado. Después, ingresó en la Escuela de la Quinta Avenida, una escuela que antes también estaba separada, pero que luego se integró. Janet proviene de una familia con herencia mixta.
Ella cree firmemente en la igualdad. Una vez dijo: "Debemos desafiar las ideas sobre las razas que a menudo se basan en estereotipos. Es importante que encontremos puntos en común con personas que no se parecen a nosotros. Nuestra determinación debe ser fuerte y constante. Es esencial que nuestro país tenga políticas que creen un ambiente de igualdad para todos".
En 1988, Janet se casó con George Steven Bashen. Tienen dos hijos: Blair Alise Bashen (nacida en 1989) y Drew Alec Bashen. En 2020, su hija Blair se comprometió con Danny Green, un jugador de baloncesto profesional. Se casaron en 2021 en Houston, Texas.
Su Camino en la Educación
Janet creció en Huntsville, Alabama. Asistió a la Universidad Alabama A&M, una universidad histórica para personas afroamericanas, aunque no se graduó allí.
Más tarde, se mudó a Houston, Texas, y se inscribió en la Universidad de Houston. Allí se graduó en Estudios Jurídicos y Gobierno. Después, Janet asistió a la Universidad de Harvard y completó el Programa de Mujeres y Poder. Hoy en día, forma parte del Consejo de Liderazgo Femenino de la Universidad de Harvard. También estudió en la Facultad de Derecho de Tulane y en la Escuela de Trabajo Social Suzanne Dworak-Peck de la Universidad del Sur de California.
Su Carrera y Grandes Logros
Cómo Empezó su Empresa
Después de terminar sus estudios en la Universidad de Houston, Janet Bashen trabajó para una compañía de seguros. Su trabajo era manejar reclamos relacionados con la igualdad de oportunidades en el empleo. Ella pensó que si se contrataban investigadores independientes para revisar estos reclamos, serían más justos.
Con un préstamo de 5.000 dólares de su madre, Janet fundó su propia empresa, Bashen Corporation, en 1994. El objetivo de su empresa era investigar las quejas de discriminación presentadas por los empleados.
La Creación de Linkline
A medida que su empresa crecía, Janet se dio cuenta de que necesitaba una mejor manera de guardar y acceder a la información de los reclamos. Junto con su primo, Donnie Moore, quien estudió ciencias de la computación, Janet comenzó a desarrollar un software. Así nació el software Linkline.
En enero de 2006, Janet Bashen recibió la patente número 6.985.922.B1 por Linkline. Esto la convirtió en la primera mujer afroamericana en obtener una patente de software basada en la web. Gracias a esto, Janet se unió a un grupo especial de inventores y científicos afroamericanos.
Testimonio ante el Congreso
En mayo de 2000, Janet Bashen habló ante la Cámara de Representantes de los Estados Unidos. Explicó que las investigaciones sobre derechos civiles y la mala conducta de los empleados deberían tener reglas especiales en la Ley de Información Crediticia Equitativa.
Reconocimientos y Premios
Janet Emerson Bashen ha recibido muchos reconocimientos por su trabajo y sus logros:
- Fue destacada por Black Enterprise como una pionera del software.
- Forma parte del Salón de la Fama de Inventores Afroamericanos.
- En 1998, apareció en CNN Financial Network.
- Ganó el premio Emerging (E-10) en 2000.
- En 2000, su empresa fue una de las 100 mejores en Houston.
- En 2003, recibió el Premio Pinnacle de la Cámara de Comercio de Houston.
- En 2004, la Asociación Nacional de Mujeres de Negocios Afroamericanas le otorgó el Premio Crystal.
- En 2009, la Ley de Pago Justo Lilly Ledbetter fue firmada por el presidente Barack Obama. La empresa de Bashen había investigado el caso que llevó a esta ley.
- En 2010, fue reconocida por el MIT en el Festival Mundial de Artes y Cultura Negra en Dakar, Senegal.
- En 2012, la revista Ebony la incluyó en su lista "Power 100" de las personas afroamericanas más influyentes.
- En 2014, fue elegida para la Junta de Liderazgo Femenino de la Escuela Kennedy de Harvard.
- En 2016, fue oradora en la Cumbre "Women of Power" de Black Enterprise.
- En 2019, participó como panelista en el 4º Encuentro Anual de Empoderamiento Comunitario del Mes de la Historia Afroamericana en Austin, Texas.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Janet Emerson Bashen Facts for Kids