Jane Hinton para niños
Datos para niños Jane Hinton |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1 de mayo de 1919 | |
Fallecimiento | 9 de abril de 2003 |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Padres |
William Augustus Hinton (madre) |
|
Educación | ||
Educada en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Científica y veterinaria | |
Empleador | Departamento de Agricultura de los Estados Unidos | |
Jane Hinton (1 de mayo de 1919 - 9 de abril de 2003) fue una científica y veterinaria muy importante. Se destacó por ser una de las dos primeras mujeres afroamericanas en obtener un título de doctora en Medicina Veterinaria en 1949.
Antes de estudiar para ser veterinaria en la Universidad de Pensilvania, Jane trabajó en laboratorios de Harvard. Allí, ayudó a crear el agar Müller-Hinton. Este es un tipo de gel especial que se usa en microbiología para cultivar bacterias. Sirve para saber si las bacterias son sensibles a los antibióticos. Después de graduarse, trabajó como veterinaria de animales pequeños y luego como inspectora para el gobierno.
Contenido
¿Quién fue Jane Hinton?
Jane Hinton nació el 1 de mayo de 1919. Su padre, William Augustus Hinton (1883-1959), fue un bacteriólogo y patólogo. Él era experto en el diagnóstico y tratamiento de ciertas enfermedades, y desarrolló pruebas para detectarlas. William fue el primer profesor afroamericano en la Universidad de Harvard. También fue el primer afroamericano en escribir un libro de texto.
Los padres de William habían vivido en tiempos de esclavitud. A pesar de sus logros, William enfrentó desafíos debido a prejuicios en Boston. Esto le impidió hacer una pasantía en medicina, por lo que se dedicó al laboratorio. La madre de Jane, Ada Hawes (nacida en 1878), fue profesora y trabajadora social. William y Ada se casaron en 1909 y tuvieron dos hijas: Jane y Ann Hinton Jone.
Su importante carrera científica
En 1931, el padre de Jane, William Hinton, creó un curso de Técnicas de Laboratorio Médico. Este curso era especial porque estaba abierto a mujeres, algo poco común en esa época. Jane trabajó en los laboratorios de Harvard. Fue allí donde, junto con John Howard Mueller, desarrolló el agar Mueller-Hinton.
El agar Mueller-Hinton: Un avance clave
Este agar es un medio de cultivo que se usaba para estudiar bacterias como la Neisseria. Esta bacteria puede causar enfermedades como la meningitis. El agar Mueller-Hinton se hizo muy popular para cultivar Neisseria.
En la década de 1960, se descubrió que este agar era excelente para probar si las bacterias eran sensibles a los antibióticos. Esto significa que ayudaba a los científicos a saber qué antibiótico funcionaría mejor contra una infección. Por eso, el agar Mueller-Hinton se convirtió en el estándar para estas pruebas en los laboratorios de todo el mundo.
Su camino en la medicina veterinaria
Durante la Segunda Guerra Mundial, Jane Hinton también trabajó como técnica de laboratorio en Arizona. Después de la guerra, decidió estudiar medicina veterinaria en la Universidad de Pensilvania. Se graduó en 1949 como Doctora en Medicina Veterinaria.
Jane Hinton y Alfreda Johnson Webb fueron las primeras mujeres afroamericanas en obtener este título. Alfreda se graduó ese mismo año del Instituto Tuskegee (ahora Universidad de Tuskegee). Antes de ellas, solo cuatro mujeres afroamericanas se habían graduado como doctoras en medicina veterinaria en la Universidad de Pensilvania. Jane y Alfreda también fueron las primeras afroamericanas en ser parte de la Asociación de Mujeres de Medicina Veterinaria.
Después de obtener su título, Jane Hinton trabajó como veterinaria de animales pequeños en Canton, Massachusetts. Más tarde, fue inspectora del gobierno federal en Framingham.
Reconocimientos y legado
En 1984, Jane Hinton fue reconocida por la Asociación de Minorías de Estudiantes Veterinarios. Esto fue durante las celebraciones del centenario de la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad de Pensilvania. Fue honrada junto a John Taylor, el primer afroamericano en graduarse de esa escuela.
Jane Hinton falleció el 9 de abril de 2003, dejando un importante legado en la ciencia y la medicina veterinaria.
Véase también
En inglés: Jane Hinton Facts for Kids