Jan Struther para niños
Datos para niños Jan Struther |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Joyce Anstruther | |
Nacimiento | 6 de junio de 1901 | |
Fallecimiento | 20 de julio de 1953 | |
Nacionalidad | Británica | |
Familia | ||
Padres | Henry Torrens Anstruther Eva Anstruther |
|
Cónyuge |
|
|
Educación | ||
Educada en | Miss Ironside's School | |
Información profesional | ||
Ocupación | Periodista, escritora, poetisa y escritora de cuentos | |
Género | Poesía e Himno religioso | |
Obras notables | Mrs. Miniver (1939) | |
Joyce Anstruther, más conocida como Jan Struther, fue una escritora inglesa nacida el 6 de junio de 1901 y fallecida el 20 de julio de 1953. Es famosa por crear el personaje de La señora Miniver y por escribir himnos religiosos muy conocidos, como Lord of All Hopefulness.
Contenido
La vida de Jan Struther: ¿Quién fue?
Jan Struther nació en una familia con talento. Su padre, Henry Torrens Anstruther, era un político británico. Su madre, Eva Anstruther, también era escritora.
Pasó su infancia en Whitchurch, un lugar tranquilo en Buckinghamshire, Inglaterra.
Sus matrimonios y familia
En 1923, Jan se casó con Anthony Maxtone Graham, quien trabajaba en el mundo de las finanzas. Tuvieron tres hijos juntos.
Más tarde, su primer matrimonio terminó. Años después, se casó con Adolf Placzek, un historiador de arte de Viena.
¿Cómo empezó su carrera de escritora?
En la década de 1930, Jan Struther comenzó a escribir para la revista Punch. Su talento llamó la atención del periódico The Times.
Allí, un editor le propuso escribir una serie de artículos sobre una mujer común que vivía una vida normal. Así nació el personaje de La Señora Miniver.
El éxito de La Señora Miniver
El personaje de La Señora Miniver se hizo muy popular. Los artículos fueron recopilados en un libro que se publicó en 1939, con el mismo título.
Cuando comenzó la Segunda Guerra Mundial, el libro se convirtió en la base de una película. La película, también llamada La Señora Miniver, se estrenó en 1942.
Fue un gran éxito y ganó seis Premios Óscar, incluyendo el de Mejor Película. Tanto el libro como la película ayudaron a que el público estadounidense apoyara a Gran Bretaña durante la guerra.
¿Qué hizo Jan Struther en Estados Unidos?
Durante la década de 1940, Jan Struther se mudó a Estados Unidos. Allí, dio charlas y conferencias.
También participó a menudo en un programa de radio muy popular llamado Information Please!. En este programa de preguntas y respuestas, ella aportaba su ingenio y calidez.
Sus últimos años y legado
Los últimos años de Jan Struther estuvieron marcados por desafíos de salud. Tuvo problemas de salud mental que requirieron atención médica.
También fue diagnosticada con cáncer y se sometió a una cirugía. Falleció en Nueva York en 1953, a los 52 años. Sus restos descansan junto a los de su padre en la Iglesia St. John The Evangelist, en Whitchurch.
Jan Struther es recordada no solo por La Señora Miniver, sino también por sus himnos religiosos. Algunos de los más conocidos son Lord of All Hopefulness, When a Knight Won His Spurs y Daisies are Our Silver.
En 1931, un líder religioso de la Abadía de Westminster la invitó a escribir himnos para una colección que publicaría la Oxford University Press. Aunque tenía sus propias creencias personales, compuso una docena de himnos para esta importante antología.
Su nieta, Ysenda Maxtone Graham, escribió una biografía sobre ella llamada The Real Mrs. Miniver.
Obras destacadas de Jan Struther
- Betsinda Dances, and Other Poems (1931)
- Hymns selected from Songs of Praise (1931) – en colaboración con otros autores.
- Sycamore Square and Other Verses (1932)
- The Modern Struwwelpeter (1936)
- Try anything twice. Essays & Sketches (1938)
- Mrs. Miniver (1939)
- The Glass-Blower and Other Poems (1940)
- A Pocketful of Pebbles (1946)
Traducciones al español
- Temblor de otoño (versión de Mrs. Miniver, ed. Juventud Argentina, 1941)
Véase también
- La señora Miniver