James Oviatt Building para niños
Datos para niños James Oviatt Building |
||
---|---|---|
Lugar inscrito en el Registro Nacional de Lugares Históricos y Monumento Histórico-Cultural de Los Ángeles | ||
Localización | ||
País | Estados Unidos | |
Ubicación | Los Ángeles, California | |
Dirección | 617 South Olive Street | |
Coordenadas | 34°02′51″N 118°15′14″O / 34.0475, -118.25388889 | |
Información general | ||
Usos | Oficinas | |
Estilo | Art déco | |
Declaración | 11 de agosto de 1983 | |
Finalización | 1928 | |
Altura | 49,38 m | |
Detalles técnicos | ||
Plantas | 13 | |
Diseño y construcción | ||
Arquitecto | Walker & Eisen | |
El James Oviatt Building, también conocido como The Oviatt Building, es un impresionante rascacielos de estilo Art déco ubicado en el centro de Los Ángeles, California, en Estados Unidos. Se encuentra en el 617 S. Olive Street, muy cerca de la 6th St. y Pershing Square. Este edificio fue reconocido en 1983 al ser incluido en el Registro Nacional de Lugares Históricos. También es un Monumento Histórico-Cultural de Los Ángeles. Mide casi 50 metros de altura y tiene 13 pisos. Su construcción se llevó a cabo entre 1927 y 1928.
Contenido
Historia del James Oviatt Building
El edificio lleva el nombre de James Zera Oviatt, quien nació en Farmington, Utah, en 1888. En 1909, Oviatt se mudó de Salt Lake City a Los Ángeles para trabajar en una tienda por departamentos.
Los inicios de un negocio de moda
En 1912, James Oviatt y su colega, Frank Baird Alexander, abrieron su propia tienda de ropa para hombres. La llamaron Alexander & Oviatt y estaba en el centro de Los Ángeles. Un arquitecto llamado Frank Shaver Allen fue un socio discreto en el negocio.
La influencia del Art Déco
Cada año, Oviatt viajaba a Europa para buscar ropa elegante y traerla a su exitosa tienda en Los Ángeles. Fue durante estos viajes, en la década de 1920, que descubrió el estilo Art déco francés. Este estilo arquitectónico lo inspiró tanto que decidió usarlo para el diseño interior de su propio edificio, el James Oviatt Building, y también para su apartamento en la parte superior.
Construcción y detalles arquitectónicos
El diseño del Oviatt Building estuvo a cargo del estudio de arquitectura Walker & Eisen, de Los Ángeles. La construcción comenzó en agosto de 1927 y el edificio se terminó en mayo de 1928. Para su decoración, se utilizaron elementos muy especiales. Incluía una cornisa de vidrio iluminada de 12 toneladas y un techo con arcos de vidrio, creados por el arquitecto Ferdinand Chanut y el vidriero Gaëtan Jeannin.
El famoso artista René Lalique diseñó y creó los paneles de vidrio de las puertas de los ascensores, las puertas principales y laterales, las lámparas y un gran reloj de pared. También se importaron de Francia muchas toneladas de mármol "Napoleón". Además, se instaló un enorme reloj de torre de tres caras con campanas, fabricado por Ateliers Brillié Frères, pioneros en relojes eléctricos. Aunque gran parte de esta decoración original ha sido retirada con el tiempo, el edificio sigue siendo un ejemplo notable de su estilo.
El Oviatt Building en la cultura popular
El James Oviatt Building ha aparecido en varias producciones de cine y televisión.
Documentales y series de televisión
En 2008, se realizó un documental sobre la historia del edificio Oviatt. Fue dirigido por Seth Shulman y producido por Marc Chevalier. En 2015, el exterior del restaurante The Cicada, que se encuentra dentro del edificio, se usó para representar el ficticio Hotel Cortez en la serie de televisión American Horror Story: Hotel.
Apariciones en películas
El restaurante The Cicada, ubicado en el Oviatt Building, también ha sido escenario de películas famosas. Por ejemplo, apareció en la película Bruce Todopoderoso.
Véase también
En inglés: James Oviatt Building Facts for Kids