James Macpherson para niños
Datos para niños James Macpherson |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en gaélico escocés | Seumas Mac a' Phearsain | |
Nacimiento | 27 de octubre de 1736 Ruthven (Reino Unido) |
|
Fallecimiento | 17 de febrero de 1796 Inverness-shire (Reino Unido) |
|
Sepultura | Abadía de Westminster | |
Nacionalidad | Británica | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Poeta, escritor y político | |
Cargos ocupados |
|
|
Seudónimo | Ossian | |
James Macpherson (nacido el 27 de octubre de 1736 en Ruthven, Escocia, y fallecido el 17 de febrero de 1796 en Belville in Badenoch) fue un escritor y político escocés. Es muy conocido por haber publicado una serie de poemas que, según él, eran traducciones de obras antiguas de un bardo (poeta y cantante de historias) llamado Ossian.
Contenido
¿Quién fue James Macpherson?
James Macpherson comenzó sus estudios universitarios en 1753 en la Universidad de Aberdeen y luego en Edimburgo, aunque no obtuvo un título. Su carrera como escritor despegó en 1760.
Sus primeras obras y el misterio de Ossian
En 1760, Macpherson publicó un libro llamado Fragments of Ancient Poetry collected in the Highlands of Scotland (Fragmentos de antigua poesía recogida en las Tierras Altas de Escocia). Él afirmó que estos poemas eran traducciones del idioma gaélico escocés.
Ese mismo año, dijo haber encontrado más manuscritos. En 1761, anunció que había descubierto un poema épico (una historia larga y heroica) sobre un rey llamado Fingal, escrito por el bardo celta Ossian. Publicó este poema con el título Fingal.
Más tarde, en 1763, publicó Temora, que también dijo ser una traducción. Finalmente, en 1765, lanzó una colección completa de estos supuestos manuscritos bajo el título The Works of Ossian (Las obras de Ossian).
La gran controversia de Ossian
Se creía que estos libros eran traducciones de poemas muy antiguos, escritos por un bardo gaélico del siglo III llamado Ossian. Sin embargo, pronto surgió una gran discusión. Muchos expertos dudaron de la autenticidad de los poemas.
Acusaron a Macpherson de haber inventado o modificado gran parte de los textos. Él nunca quiso mostrar los manuscritos originales que decía haber encontrado. La discusión se hizo más grande cuando el doctor Samuel Johnson, un escritor famoso de la época, dijo que los poemas de Ossian eran una mezcla de textos medievales con partes escritas por el propio Macpherson.
Aunque la polémica duró muchos años, los estudios actuales sugieren que Macpherson sí pudo haber recopilado algunas baladas (canciones narrativas) gaélicas de Ossian. Sin embargo, las adaptó mucho para que gustaran más en su época, cambiando las ideas originales y añadiendo mucho material propio. A pesar de la controversia sobre su autenticidad, los poemas de Ossian tuvieron un gran impacto cultural.
La influencia de Ossian en Europa
Los poemas de Ossian fueron muy populares entre los escritores del movimiento Romántico en Europa. Muchos los consideraron tan importantes como las obras del antiguo poeta griego Homero.
Escritores famosos como Walter Scott, Johann Wolfgang von Goethe (quien incluyó una parte de ellos en su novela Las penas del joven Werther), Johann Gottfried Herder, lord Byron y hasta el propio Napoleón Bonaparte disfrutaron de estas lecturas. En España, el poeta José de Espronceda se inspiró en Ossian para su poema épico Óscar y Malvina.
Carrera política y últimos años
En 1764, James Macpherson fue nombrado secretario del gobernador de Pensacola, en Florida. Regresó a Gran Bretaña dos años después.
Aunque tuvo problemas legales con el gobernador, se le permitió mantener un sueldo como pensión. Después de esto, Macpherson se dedicó a escribir varias obras históricas. Una de las más importantes fue Original Papers, containing the Secret History of Great Britain from the Restoration to the Accession of the House of Hanover (1775).
También trabajó para defender las ideas de un político llamado Lord North y obtuvo un puesto importante como agente de Muhammad Alí, un gobernante de la India. En 1780, entró en la Cámara de los Comunes (el parlamento británico) como diputado por Camelford, y mantuvo este puesto el resto de su vida.
Con una buena fortuna, compró una finca en su condado natal de Inverness, a la que llamó Belville. Allí falleció a los cincuenta y nueve años. Sus restos fueron llevados desde Escocia hasta la famosa Abadía de Westminster en Londres, un lugar donde se entierran a muchas personas importantes de la historia británica.
Obras principales
- Fragments of Ancient Poetry collected in the Highlands of Scotland (1760)
- Fingal, an Ancient Epic Poem in Six Books (1761)
- Temora (1763)
- The Works of Ossian (1765)
- Original Papers, containing the Secret History of Great Britain from the Restoration to the Accession of the House of Hanover (1775)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: James Macpherson Facts for Kids