Déjà vu para niños
Déjà vu (en francés ‘ya visto’) es una sensación curiosa que tenemos a veces. Es cuando vives una experiencia por primera vez, pero sientes con mucha fuerza que ya la habías vivido antes. Es como si tu cerebro te dijera: "¡Esto ya lo conozco!".
Contenido
Déjà vu: ¿Ya lo has vivido?
¿Qué es el Déjà vu?
El déjà vu es un fenómeno de la memoria. No es una visión del futuro, sino una peculiaridad de cómo nuestro cerebro procesa y guarda la información. Aunque la sensación de familiaridad es muy fuerte, no podemos recordar cuándo, dónde o cómo ocurrió esa experiencia "anterior".
La historia de una sensación familiar
El término déjà vu fue creado por un investigador francés llamado Émile Boirac (1851-1917). Él lo mencionó en su libro L'Avenir des sciences psychiques (El futuro de las ciencias psíquicas). Mucho antes, el psicólogo Edward B. Titchener, en su libro Un libro de texto de Psicología (1928), sugirió que el déjà vu podría ocurrir cuando vemos algo muy rápido. Nuestro cerebro no termina de procesar la imagen por completo, y esa "percepción parcial" nos da una falsa sensación de que ya lo habíamos visto.
¿Por qué sentimos Déjà vu? Explicaciones científicas
Los científicos no creen que el déjà vu sea una forma de ver el futuro. Más bien, lo explican como una pequeña "falla" en nuestra memoria. Es como si el cerebro creara la impresión de que algo ya fue recordado. La mayoría de las personas han sentido déjà vu al menos una vez. Algunos estudios dicen que entre el 31% y el 96% de la gente lo ha experimentado.
El cerebro y la memoria
Una idea es que el déjà vu ocurre por un "solapamiento" entre cómo funciona nuestra memoria a corto plazo (lo que recordamos del presente) y nuestra memoria a largo plazo (lo que recordamos del pasado). Esto podría hacer que un evento reciente se sienta como si hubiera ocurrido hace mucho tiempo.
¿Y si el cerebro se retrasa un poquito?
Otra teoría sugiere que nuestra mente consciente puede tardar un poquito en recibir la información que perciben nuestros sentidos. Es decir, la parte inconsciente del cerebro percibe el entorno un instante antes que la parte consciente. Esto hace que, cuando la conciencia finalmente lo percibe, ya está en la memoria, aunque sea por una fracción de segundo. Así, sentimos que ya lo habíamos "recordado".
Algunas investigaciones han encontrado que el déjà vu puede estar relacionado con ciertas actividades cerebrales. Por ejemplo, se ha visto en personas con ciertas condiciones neurológicas. Sin embargo, para la mayoría de la gente, el déjà vu es una experiencia normal y no indica ningún problema de salud.
Tipos de Déjà vu: Más allá del "ya visto"
Según algunos expertos, existen diferentes tipos de déjà vu:
Déjà vécu: La sensación de "ya vivido"
Déjà vécu significa ‘ya vivido’ o ‘ya experimentado’. Es la forma más común de déjà vu. Incluye no solo lo que vemos, sino también lo que oímos, olemos o sentimos. Es una sensación muy completa de que todo lo que está pasando es exactamente como fue antes.
El escritor Dickens describió esta sensación así: "Todos tenemos alguna experiencia de la sensación, que nos viene ocasionalmente, de que lo que estamos diciendo o haciendo ya lo hemos dicho y hecho antes, en una época remota; de haber estado rodeados, hace tiempo, por las mismas caras, objetos y circunstancias; de que sabemos perfectamente lo que diremos a continuación, ¡como si de pronto lo recordásemos!"
Hasta el 70% de las personas han tenido estas experiencias, especialmente entre los 15 y 25 años. Aunque suelen ser sobre cosas sencillas, la sensación es tan fuerte que se recuerda por años.
Déjà senti: El "ya sentido" en la mente
Déjà senti significa ‘ya sentido’. Este tipo de déjà vu es más una experiencia mental. No tiene que ver con ver el futuro, y rara vez se recuerda con claridad después de que ocurre. Es como un pensamiento o una idea que parece familiar, pero no se relaciona con algo que haya pasado en el mundo real.
Déjà visité: Conocer un lugar nuevo como si ya lo hubieras visitado
El déjà visité se traduce como ‘ya visitado’. Es una experiencia menos común. Se trata de sentir que conoces un lugar nuevo, como una ciudad o un edificio, incluso sabiendo que nunca has estado allí. Puedes sentir que sabes cómo moverte por ese lugar.
Algunas personas han sugerido que esto podría pasar si has leído una descripción muy detallada de un lugar antes de visitarlo. Por ejemplo, el escritor Nathaniel Hawthorne reconoció las ruinas de un castillo en Inglaterra. Más tarde, se dio cuenta de que había leído sobre ese castillo en un libro escrito doscientos años antes.
Para diferenciar el déjà visité del déjà vécu, piensa en la fuente de la sensación. El déjà vécu se relaciona con eventos y el tiempo, mientras que el déjà visité tiene que ver con la geografía y los lugares.
Otros fenómenos curiosos de la memoria
Existen otros fenómenos relacionados con el déjà vu que también son interesantes:
Jamais vu: Lo familiar que parece extraño
Jamais vu (‘nunca visto’): Es lo contrario del déjà vu. Es cuando algo que sabes que es familiar, como una palabra o un lugar que conoces bien, de repente te parece extraño o desconocido. Sabes que lo has visto antes, pero la experiencia se siente rara.
Presque vu: La palabra "en la punta de la lengua"
Presque vu (‘casi visto’): Es la sensación de que casi recuerdas algo, pero no logras decirlo. Es lo que llamamos tener algo "en la punta de la lengua".
L'esprit de l'escalier: La respuesta tardía
L'esprit de l'escalier es una expresión francesa que describe la sensación de que se te ocurre la respuesta perfecta o la acción correcta demasiado tarde, después de que la situación ya ha pasado.
Dès vu: Cuando sabes que algo será un recuerdo
Dès vu: Es la conciencia de que lo que estás viviendo en este momento se convertirá en un recuerdo en el futuro.
|