robot de la enciclopedia para niños

Jaime Oliver Asín para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jaime Oliver Asín
Información personal
Nacimiento 25 de julio de 1905
Zaragoza (España)
Fallecimiento 6 de febrero de 1980
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Lingüista
Área Historia moderna
Cargos ocupados Cronista de la villa de Madrid

Jaime Oliver Asín (nacido en Zaragoza, el 25 de julio de 1905, y fallecido en Madrid, el 6 de febrero de 1980) fue un importante estudioso español. Se especializó en la cultura árabe, la historia, y también fue un escritor y cronista. Llegó a ser miembro de la prestigiosa Real Academia de la Historia.

La vida de Jaime Oliver Asín: un estudioso de la historia

Primeros años y formación académica

Jaime Oliver Asín nació en Zaragoza en 1905. Cuando tenía solo cuatro años, en 1910, se mudó a Madrid. Allí fue cuidado por su tío, Miguel Asín Palacios, quien también era un reconocido arabista.

En 1927, Jaime Oliver Asín comenzó a trabajar como profesor. Su primer puesto fue en el Instituto-Escuela de Madrid. Este instituto era conocido por sus métodos educativos innovadores.

Carrera como profesor y director

En 1930, Oliver Asín obtuvo una cátedra. Se convirtió en profesor de lengua y literatura en el Instituto de Calatayud. Cuatro años después, en 1934, regresó al Instituto-Escuela de Madrid. Este instituto más tarde se conocería como Instituto Ramiro de Maeztu.

Su carrera siguió creciendo. En 1958, fue nombrado director del Instituto Miguel Asín. Este instituto formaba parte del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Se dedicaba al estudio de la cultura árabe.

Reconocimientos y legado

En 1963, Jaime Oliver Asín fue elegido miembro de la Real Academia de la Historia. Esta es una institución muy importante en España. Aunque fue elegido en 1963, no ocupó su puesto hasta 1972.

En 1966, recibió otro honor. Fue nombrado cronista oficial de la villa de Madrid. Esto significaba que era el encargado de registrar la historia y los eventos importantes de la ciudad.

Oliver Asín escribió muchos trabajos. Sus estudios abarcaron la literatura española, el origen de las palabras (etimología), los nombres de lugares (toponimia), la geografía histórica y la historia de Madrid en la Edad Media. Su gran colección de trabajos y documentos fue donada en 1996 a la Biblioteca de la UNED.

Principales obras de Jaime Oliver Asín

Jaime Oliver Asín dejó un legado de importantes publicaciones. Sus escritos nos ayudan a entender mejor la historia y la cultura de España.

  • "La Celestina" en el teatro de Lope (1933)
  • Un morisco de Túnez, admirador de Lope (1933)
  • Introducción al estudio de la historia de la lengua española (1939)
  • El Quijote de 1604 (1948)
  • "La Salmedina" y "Vaciamadrid": estudios de toponimia madrileña (1950)
  • El ambiente cultural y militar del Madrid musulmán (1951)
  • El hispano-árabe "al-jarnat" (los molinos harineros) en la toponimia peninsular (1958)
  • Historia del nombre "Madrid" (1952)
  • Vida de don Felipe de África, príncipe de Fez y de Marruecos (1955)
  • Orígenes de "Tudela" (1971)
  • En torno a los orígenes de Castilla: su toponimia en relación con los árabes y los bereberes (1974)
kids search engine
Jaime Oliver Asín para Niños. Enciclopedia Kiddle.