robot de la enciclopedia para niños

Jaime Llano González para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jaime Llano González
Información personal
Nacimiento 5 de junio de 1932
Titiribí, Antioquia, Colombia
Fallecimiento 6 de noviembre de 2017
Bogotá, Colombia
Nacionalidad Colombiano
Familia
Cónyuge Luz Aristizábal
Hijos Jaime León Llano Aristizábal
Luis Eduardo Llano Aristizábal
María Elena Llano Aristizábal.
Educación
Educado en Universidad de Antioquia
Información profesional
Ocupación organista
Años activo 1953-2017
Género Música popular colombiana.
Instrumento Órgano Hammond
Discográficas Sello Vergara, Sonolux y Codiscos.
Artistas relacionados Jaime R. Echavarría, Darío Gómez, Helenita Vargas, Jorge Villamil, Oscar Agudelo

Jaime Llano González (nacido en Titiribí, Antioquia, el 5 de junio de 1932, y fallecido en Bogotá el 6 de noviembre de 2017) fue un talentoso compositor y músico colombiano. Se hizo muy conocido por su habilidad para tocar el órgano Hammond, un tipo de órgano eléctrico.

¿Quién fue Jaime Llano González?

Jaime Llano González fue un músico muy importante en Colombia. Nació en una familia donde la música era parte de su vida. Sus padres fueron Luis Eduardo Llano y Magdalena González de Llano.

Sus primeros pasos en la música

Desde pequeño, Jaime mostró interés por la música. Su madre fue su primera maestra, enseñándole a tocar el tiple y luego el piano. Gracias a ella, Jaime tuvo sus primeras lecciones musicales.

En 1949, su familia se mudó a Medellín. Allí, Jaime terminó sus estudios de bachillerato en el liceo de la Universidad de Antioquia. Luego, comenzó a estudiar medicina, pero tuvo que dejar la carrera por dificultades económicas.

El descubrimiento del órgano eléctrico

Para poder pagar sus estudios, Jaime trabajó en una tienda llamada "J. Glottmann". Esta empresa vendía pianos y órganos. Fue allí donde descubrió el órgano eléctrico y se sintió muy atraído por todas las cosas que se podían hacer con él.

Decidió aprender a tocar el órgano por sí mismo. Nunca fue a un conservatorio (una escuela de música formal) porque en ese tiempo no se enseñaba música popular con el órgano. Así, se convirtió en un músico autodidacta, es decir, que aprendió por su cuenta.

Su carrera musical y en los medios

En 1953, Jaime Llano González se mudó a Bogotá. Allí consiguió su primer trabajo como músico en un lugar llamado Bar La Cabaña. El dueño del bar, Pedro Rueda Mantilla, le dio esta gran oportunidad.

La radio y la televisión

Poco después, conoció a Julio Sánchez Vanegas, quien era dueño de la emisora La Voz de Colombia. Jaime empezó a tocar en esta emisora. También conoció a la cantante Berenice Chávez, quien lo presentó en otra emisora, Nueva Granada.

En Nueva Granada, Jaime conoció a Oriol Rangel, un pianista y compositor muy destacado. Se hicieron grandes amigos y formaron un grupo llamado Los Maestros. Este grupo fue muy importante en la televisión.

Durante ocho años, Los Maestros participaron en varios programas de televisión. Algunos de ellos fueron "Así es Colombia", "Tierra Colombiana", "Los Maestros", "Reportaje a la Música" y "Embajadores de la Música Colombiana".

Trabajo en emisoras de radio

Jaime Llano González trabajó muchos años en la emisora Nueva Granada. Desde 1956, fue el director de la orquesta de la emisora. También tuvo un programa llamado "Donde Nacen las Canciones", junto a los tenores Victor Hugo Ayala y Alberto Osorio.

Más tarde, trabajó en la emisora "Radio Santa Fe". Allí tenía programas diarios en vivo como "Al Estilo de Jaime Llano" y "Fantasía", este último con su amigo Oriol Rangel.

Llevando la música colombiana al mundo

Jaime Llano González llevó la música colombiana a muchos lugares. Realizó giras por diferentes ciudades de Estados Unidos, Centroamérica y Sudamérica.

También hizo veinte conciertos de música colombiana en las principales capitales de Europa y Oriente Medio junto a la soprano Carmiña Gallo. De esta manera, su música y la de Colombia llegaron a muchas personas alrededor del mundo.

Reconocimientos y obras destacadas

A lo largo de su carrera, Jaime Llano González recibió muchos premios y honores por su gran aporte a la música.

Premios y condecoraciones

Entre las condecoraciones que recibió se encuentran "El Hacha de Antioquia", "La Estrella de Antioquia", "La Orden del Arriero", "Ciudadano Meritorio de Santander" y "Ciudadano Meritorio del Valle del Cauca". También fue nombrado "Hijo Adoptivo del Socorro" y recibió el premio "SAYCO".

En 1986, le otorgaron la Cruz de Boyacá, una de las más altas condecoraciones en Colombia. En 1999, recibió el Premio Aplauso 1999, que reconoció su importante trabajo en favor de la música colombiana.

Algunas de sus composiciones

Jaime Llano González compuso muchas obras musicales. Algunas de sus canciones más conocidas son:

  • “Si te vuelvo a besar”
  • “Orgullo de arriero”
  • “Puntillazo”
  • “Ñito”

En total, compuso alrededor de 70 obras más, con ritmos como el pasillo y el bambuco, que son muy tradicionales en Colombia. Además, grabó unos 30 trabajos en disco compacto, tanto como solista como con otros grupos musicales.

kids search engine
Jaime Llano González para Niños. Enciclopedia Kiddle.