Helenita Vargas para niños
Datos para niños Helenita Vargas |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Sofía Helena Vargas Marulanda | |
Nacimiento | 3 de marzo de 1934 Cali (Colombia) |
|
Fallecimiento | 7 de febrero de 2011 Cali (Colombia) |
|
Causa de muerte | Enfermedad respiratoria | |
Nacionalidad | Colombiana | |
Familia | ||
Cónyuge | Hernán Isaías Ibarra (1951) | |
Pareja | Gonzalo Zafra (1964-1984) | |
Hijos | María Del Pilar Ibarra Vargas (n. 1958) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Cantante | |
Años activa | 1951-2011 | |
Seudónimo | La Ronca De Oro La Reina Y Señora De La Ranchera La Voz Del Arrabal |
|
Género | Bolero y ranchera | |
Instrumento | Voz y guitarra | |
Tipo de voz | Contralto | |
Discográficas |
|
|
Sitio web | www.helenitavargas.com | |
Sofía Helena Vargas Marulanda (nacida en Cali, Colombia, el 3 de marzo de 1934 y fallecida en la misma ciudad el 7 de febrero de 2011), fue una destacada cantante colombiana. Se le conoció artísticamente como Helenita Vargas y fue famosa por interpretar géneros como la ranchera, el bolero y la música popular colombiana. Sus apodos más conocidos fueron La Ronca De Oro y La Reina y Señora de la Ranchera.
Contenido
La vida de Helenita Vargas: ¿Quién fue?
Helenita Vargas nació en Cali, en el departamento del Valle del Cauca. Fue la cuarta hija de Eliécer Vargas y Susana Marulanda. Se cuenta que desde pequeña mostró un gran talento para cantar, incluso antes de aprender a leer. Su infancia y adolescencia transcurrieron en la finca de su familia.
Primeros años y educación
Sus padres la enviaron a un internado en el Colegio María Auxiliadora, en Bogotá. Allí, Helenita mostró su talento musical cantando en los eventos de la escuela. En esa época, la llamaban Rosita Linares.
Después de un tiempo, Helenita regresó a Cali sin terminar sus estudios de bachillerato. En 1948, sus padres la inscribieron en el Conservatorio y en el Instituto Popular de Cultura. Sin embargo, fue expulsada poco después porque no le gustaba leer partituras, según contó su hermana Alicia.
El encuentro con Agustín Lara
A los 16 años, Helenita conoció al famoso cantante y compositor mexicano Agustín Lara en un hotel de Cali. Helenita cantó con él la canción Farolito, y su talento impresionó mucho a Lara.
En esa época, Sofía Helena se hizo conocida en la sociedad de Cali. Siempre llevaba su guitarra y cantaba en reuniones. Incluso dio algunas serenatas a sus amigos. En 1951, participó en el Concurso Nacional de Belleza como Señorita Cali. Ella misma dijo que esta experiencia le sirvió para darse cuenta de cuánto la quería el público.
Inicios de su carrera musical
A los 17 años, Helenita se casó con el abogado y senador Isaías Hernán Ibarra. Su familia no estuvo de acuerdo con esta unión. Al principio de su matrimonio, Helenita enfrentó dificultades.
Después de un tiempo, regresó a casa de sus padres mientras esperaba a su hija. En esos días, grabó su primer disco con la empresa Industrias Fonográficas Sello Vergara en Medellín. El nacimiento de su única hija, María Del Pilar Ibarra Vargas, le dio fuerzas para seguir adelante.
Más tarde, conoció al médico Gonzalo Zafra. Decidieron mudarse a Bogotá para vivir con más tranquilidad, lejos de las críticas de la sociedad caleña. Sin embargo, años después regresaron a Cali.
El apodo "La Ronca de Oro"
En 1968, un representante de la empresa Sonolux (que ya no existe) viajó a Cali para ofrecerle un contrato a Helenita. Querían que grabara su primer disco de larga duración. Al principio, su pareja, Gonzalo Zafra, dudaba del éxito que Helenita podría tener, ya que solo cantaba en eventos sociales.
Aun así, su primer disco sencillo le valió su primer Disco de Oro al año siguiente. Fue entonces cuando el periodista cubano José Pardo Llada le dio el apodo que la haría famosa: "La Ronca De Oro". Desde ese momento, Helenita se convirtió en una cantante muy popular. Por consejo de los productores, adoptó la música ranchera y de arrabal, creando así su propio estilo.
Éxito y reconocimiento
El éxito y la fama de Helenita crecieron, aunque también enfrentó críticas por su estilo y por no tener una voz "perfecta". A pesar de esto, Helenita fue considerada la artista más importante del estilo ranchero en Colombia. En la década de 1970, el cantautor nicaragüense Carlos Mejía Godoy compuso "María de los guardias", una canción que le dio mucha alegría a Helenita.
Últimos años y legado
En 2009, Helenita Vargas tuvo problemas de salud y necesitó un trasplante de hígado, pero su cuerpo no lo aceptó. Desde entonces, sus apariciones en público fueron menos frecuentes. A finales de 2010, el Concejo de Cali le hizo un homenaje en el teatro Los Cristales. En diciembre de ese mismo año, grabó sus dos últimas canciones: "Golondrinas" de Carlos Gardel y su vals favorito, "Mi Huella".
Fallecimiento de Helenita Vargas
En enero de 2011, Helenita ingresó a una clínica en Cali. Estuvo en cuidados intensivos durante tres semanas debido a una infección en los pulmones. Falleció el 7 de febrero de 2011, a las 6:36 de la tarde, por problemas respiratorios.
Al día siguiente, su cuerpo fue velado en el Teatro Municipal Enrique Buenaventura en Cali, como un homenaje a su gran trayectoria. Luego, fue cremada en una ceremonia privada, según sus deseos.
Discografía de Helenita Vargas
Aquí te presentamos una lista de algunos de los álbumes que Helenita Vargas grabó a lo largo de su carrera.
Álbumes originales
Año de publicación | Título | Discográfica |
1967 | La Voz Romántica de Elenita Vargas | Sello Vergara (Colombia) SV L.P. 148 |
1968 | La fabulosa Helenita Vargas | Sonolux (Colombia) |
1974 | La Ronca de Oro | Codiscos (Colombia) |
1978 | Señora | Sonolux (Colombia) |
1979 | Así se canta | Sonolux (Colombia) |
1980 | Qué te dio esa mujer | Sonolux (Colombia) |
1981 | La Guerrillera | Sonolux (Colombia) |
1982 | Pregúntele por mí | Sonolux (Colombia) |
1983 | Señor | Sonolux (Colombia) |
1984 | Qué pena que te vas... | Sonolux (Colombia) |
1985 | Ya tengo a donde ir | Sonolux (Colombia) |
1986 | Cheque al portador | Sonolux (Colombia) |
1987 | No te pido más | Sonolux (Colombia) |
1988 | Mis 20 años | Sonolux (Colombia) |
1989 | La prohibida | Sonolux (Colombia) |
1990 | Visto de negro | Sonolux (Colombia) |
1991 | La única | Sonolux (Colombia) |
1995 | Lo mejor de Helenita Vargas | Discos Fuentes (Colombia) |
1996 | Sabes de que tengo ganas | Discos Fuentes (Colombia) |
1996 | Y todavía te quiero | Sonolux (Colombia) |
1997 | Mejor que nunca | Discos Fuentes (Colombia) |
1998 | A los varones | Discos Fuentes (Colombia) |
2000 | "La Ronca" entre amigos | Sonolux (Colombia) |
2002 | Llorando penas | Discos Fuentes (Colombia) |
2003 | A mi amiga, María Dolores | Codiscos (Colombia) |
2006 | Me llaman "La Ronca" | Codiscos (Colombia) |
Álbumes recopilatorios
Año de publicación | Título | Discográfica |
1996 | 20 éxitos de Helenita Vargas | Sonolux (Colombia) |
1996 | 20 éxitos, lo mejor | Discos Fuentes (Colombia) |
2006 | Los 30 Mejores (doble CD) | Codiscos (Colombia) |
2008 | Helenita Vargas, La Ronca de Oro, Serie Premium única (CD+DVD) | Codiscos (Colombia) |
2011 | Helenita Vargas, por siempre (CD+DVD) | Codiscos (Colombia) |
2014 | Vive... La Ronca de Oro (CD+DVD) | Codiscos (Colombia) |
Canciones populares de Helenita Vargas
- Pasaste a la historia (su primer gran éxito).
- Mal hombre
- María de los guardias
- Señor
- No te pido más
- Ándate con la otra
- La flor de la canela
- Que nadie sepa mi sufrir
- El rosario de mi madre
- Señora
- Dudo lo Que Pasa
- Cataclismo
- El tiempo que te quede libre.
- Soy Helenita Vargas.
- Carne y hueso.
Helenita Vargas en la televisión
Helenita Vargas tuvo algunas apariciones especiales en televisión, interpretándose a sí misma. Participó en producciones como "Pero sigo siendo el rey" (1984) y "Tabú" (1999). También apareció en "El show de las estrellas".
Adaptaciones de su vida en televisión
Las empresas CMO Producciones y Caracol Televisión crearon juntas la serie de televisión La ronca de oro. Esta serie cuenta una versión de la vida de la cantante, con Ana María Estupiñán interpretando a Helenita Vargas joven y Majida Issa en el papel de Helenita adulta.