Jaime Bestard para niños
Datos para niños Jaime Bestard |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 14 de mayo de 1892 Asunción, Paraguay |
|
Fallecimiento | 28 de julio de 1965 Asunción, Paraguay |
|
Nacionalidad | Paraguaya | |
Información profesional | ||
Área | Pintura | |
Jaime Bestard (1892-1965) fue un importante pintor de Paraguay. Es recordado por sus hermosos paisajes y retratos, que muestran la belleza de su país.
Contenido
¿Quién fue Jaime Bestard y su trayectoria artística?
Jaime Bestard nació el 14 de mayo de 1892 en Asunción, Paraguay. Desde muy joven, mostró un gran talento y pasión por el dibujo y la pintura.
Después de terminar sus estudios en el Colegio Nacional de la Capital, se dedicó por completo a su arte.
Sus primeros años y estudios
En 1920, Jaime Bestard presentó sus primeras obras al público. Dos años después, en 1922, viajó a Buenos Aires, Argentina. Allí, buscó aprender y mejorar sus técnicas de pintura.
Viajes y aprendizaje en Europa
Más tarde, Bestard se mudó a Francia, específicamente a París. Vivió allí durante nueve años, absorbiendo nuevas ideas y estilos artísticos. Regresó a Paraguay alrededor de 1933.
Su estilo artístico y obras importantes
Al regresar a Paraguay, Jaime Bestard, junto con otro gran artista, Julián de la Herrería, fundó el "Salón de Primavera". Este evento anual se convirtió en una de las exposiciones de arte más importantes de la época.
La escritora Josefina Plá describió el trabajo de Bestard. Ella mencionó que, aunque pintó buenos retratos, su verdadera pasión era el paisaje.
¿Qué son los "patios" de Bestard?
Entre 1933 y 1946, Bestard creó una serie de pinturas que llamó "patios". Muchas de estas obras son consideradas de las mejores en la pintura paraguaya. En ellas, Bestard se mantuvo fiel a un estilo similar al post-impresionismo.
La evolución de su pintura
Después de 1953, Bestard comenzó a experimentar con nuevas formas. Simplificó las líneas y los volúmenes en sus obras. Buscaba un estilo propio y más moderno, influenciado por las nuevas tendencias artísticas.
También realizó apuntes y bocetos pequeños, a menudo con acuarela o témpera. Algunos de estos trabajos, especialmente los que representaban payasos, mostraban un lado irónico y divertido que no se había visto antes en su arte.
El crítico de arte Ticio Escobar señaló que Bestard trajo de Europa una técnica sólida. Aunque al principio dudó en adoptar las nuevas corrientes, su trabajo evolucionó hacia formas más contemporáneas.
Exposiciones y enseñanza
Jaime Bestard participó en muchas exposiciones individuales en Asunción y Buenos Aires. También mostró sus obras en exposiciones colectivas en París, en la Bienal de São Paulo y en una exposición en Barcelona.
Bestard como maestro y dramaturgo
Además de pintar, Bestard se dedicó a la enseñanza. Impartió clases de Dibujo en varios colegios de Asunción. También incursionó en el teatro, escribiendo obras dramáticas. Algunas de sus obras, como "Arévalo" y "Los gorriones de la loma", fueron muy exitosas.
Jaime Bestard falleció el 28 de julio de 1965 en Asunción, Paraguay.