robot de la enciclopedia para niños

Jacques Massu para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jacques Massu
Generaal Massu.jpg
Jacques Massu en 1958
Información personal
Nacimiento 5 de mayo de 1908
Châlons-en-Champagne (Francia)
Fallecimiento 26 de octubre de 2002
Conflans-sur-Loing (Francia)
Sepultura Cimetière de Conflans-sur-Loing
Nacionalidad Francesa
Familia
Cónyuge Suzanne Torrès
Educación
Educado en
  • Pritaneo Nacional Militar
  • Escuela Especial Militar de Saint-Cyr
  • Lycée Saint-Louis-de-Gonzague
Información profesional
Ocupación Militar
Rama militar Ejército de Tierra Francés
Rango militar General del ejército
Conflictos Guerra de Independencia de Argelia, Campaña en África del Suroeste, desembarco de Normandía, liberación de París, Guerra de Indochina y guerra del Sinaí

Jacques-Émile Massu (nacido en Châlons-sur-Marne el 5 de mayo de 1908 y fallecido en Conflans-sur-Loing, Francia, el 26 de octubre de 2002) fue un importante general de paracaidistas francés. Es conocido por su participación en la guerra de Argelia, un conflicto que llevó a la independencia de Argelia.

Biografía de Jacques Massu

Archivo:Generaal Massu en Sid Cara, Bestanddeelnr 909-5896
Sid Cara (izquierda) y General Massu (derecha), en 1958.
Archivo:Conflans-sur-Loing-FR-45-cimetière-sépulture Massu-01
Tumba de Jacques Massu.

Primeros años y servicio militar

Jacques Massu nació en una familia con una larga tradición militar. Era pariente lejano de un famoso mariscal francés, Michel Ney. Su carrera militar comenzó en África durante la Segunda Guerra Mundial. Allí formó parte de las Fuerzas Francesas Libres, un grupo que luchó contra la ocupación.

En 1941, Massu estuvo a cargo de un batallón de paracaidistas que participó en acciones en Chad. También colaboró con el general Leclerc en la batalla de Fezán en 1942. Al final de la guerra, Massu ya era teniente coronel en la 2.ª División acorazada.

Participación en conflictos importantes

Después de la Segunda Guerra Mundial, en septiembre de 1945, Jacques Massu fue enviado a Saigón. Allí ayudó en la recuperación de la ciudad y del sur de Indochina.

Más tarde, cuando comenzó el levantamiento de los grupos independentistas en Argelia, Massu fue enviado a la región. Durante este conflicto, se le atribuyó la autorización de métodos de interrogación muy estrictos contra los detenidos.

Publicaciones y controversias

Nueve años después de que terminara la guerra de Argelia (1954-1962), Massu publicó un libro de memorias. Se tituló La verdadera batalla de Argel. En este libro, explicó sus decisiones durante el conflicto. Argumentó que las circunstancias de ese momento y las necesidades militares justificaban las acciones tomadas.

Su libro generó mucho debate. Otros autores respondieron con sus propias obras. Por ejemplo, Alec Mellor y Jules Roy publicaron libros que criticaban las acciones descritas por Massu. También, Pierre Vidal-Naquet escribió sobre la importancia de la transparencia en las democracias. Estos libros buscaban generar una reflexión sobre los eventos de la guerra de Argelia.

Galería de imágenes

kids search engine
Jacques Massu para Niños. Enciclopedia Kiddle.