Jacques Henri Lartigue para niños
Datos para niños Jacques-Henri Lartigue |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Jacques Henry Charles Auguste Lartigue | |
Nacimiento | 13 de junio de 1894![]() |
|
Fallecimiento | 12 de septiembre de 1986![]() |
|
Nacionalidad | francesa | |
Educación | ||
Educación | Académie Julian | |
Educado en | Academia Julian | |
Información profesional | ||
Área | Fotografía, Pintura | |
Género | Retrato | |
Distinciones |
|
|
Jacques Henri Lartigue (nacido en Courbevoie, Francia, el 13 de junio de 1894 – fallecido en Niza, Francia, el 12 de septiembre de 1986) fue un artista francés muy talentoso. Se destacó como fotógrafo y pintor, capturando la vida de su época de una manera única.
Contenido
La vida de Jacques Henri Lartigue: Un artista desde niño
Sus primeros pasos en la fotografía
Jacques Henri Lartigue nació en una familia con buena posición económica. Cuando tenía solo siete años, su padre, que era banquero y aficionado a la fotografía, le regaló una cámara fotográfica. Era una cámara especial que usaba placas de 13x18 cm.
Con esta cámara, Lartigue empezó a tomar fotos muy originales. Le encantaba capturar momentos espontáneos, como las emocionantes carreras de automóviles y los primeros aviones volando. También fotografiaba a las elegantes mujeres de París mientras paseaban por el Bois de Boulogne.
Lartigue era muy creativo con sus fotos. Usaba encuadres (la forma en que se ve la escena en la foto) poco comunes y experimentaba con diferentes velocidades de obturación para lograr efectos interesantes. La mayoría de sus fotos eran en blanco y negro, aunque a veces usaba el color.
Su incursión en la pintura
En 1915, Lartigue decidió estudiar pintura en la Académie Julian. Durante un tiempo, se dedicó más a pintar y dejó un poco de lado la fotografía.
Expuso sus pinturas en varias galerías importantes de París. Sus obras de este período a menudo mostraban flores y coches, pero también hizo muchos retratos de personas famosas de la época.
Su trabajo en el cine y vida personal
En 1932, Jacques Henri Lartigue trabajó como asistente de dirección y fotógrafo en una película. Se casó dos veces más a lo largo de su vida, primero con Marcella "Coco" Paolucci y luego con Florette Ormea.
El legado artístico de Lartigue
Reconocimiento como fotógrafo
Aunque Lartigue tomó fotos desde muy joven, no fue hasta la década de 1960 que su trabajo como fotógrafo fue realmente reconocido. En 1962, la famosa revista Life publicó algunas de sus fotografías, lo que lo hizo conocido.
Un año después, en 1963, sus obras se expusieron en el MOMA (Museo de Arte Moderno) de Nueva York, uno de los museos más importantes del mundo. A partir de entonces, se publicaron muchos libros con sus fotos y su trabajo se mostró en galerías y museos de todo el mundo.
Donaciones y fundaciones
En 1979, Lartigue hizo una gran donación al Estado francés. Entregó todas sus fotografías, incluyendo los negativos, sus diarios y sus cámaras. Esta colección incluía cientos de álbumes y miles de negativos, algunos de ellos de 1902.
También donó más de trescientas de sus pinturas a un amigo, el alcalde de L'Isle-Adam. Gracias a esta donación, se creó el Centro de Exposiciones Jacques-Henri Lartigue en esa ciudad.
En el año 2000, se fundó la Fundación Lartigue para preservar y difundir su obra.
Exposiciones y honores
En 2010, se realizó en España la primera gran exposición de su trabajo, llamada Un Mundo Flotante. Se mostraron unas 230 piezas que representaban las diferentes etapas y temas que Lartigue exploró en su vida.
Como reconocimiento a su importancia, una calle en el V Distrito de París lleva su nombre desde 1995. También una estación de tranvía en París, la más cercana a la Ile-de-France, fue nombrada en su honor.
El "efecto Lartigue": Una curiosidad fotográfica
Una de las fotografías más famosas de Lartigue muestra un coche de carreras de su época con una forma extraña, como si estuviera estirado. Este fenómeno se conoce como el "efecto Lartigue".
La foto fue tomada el 26 de junio de 1912, cuando Lartigue tenía 18 años, durante una carrera de coches en Francia. En la imagen, las ruedas del coche parecen ovaladas y las personas al fondo están inclinadas. Esto ocurre por la velocidad del coche y la forma en que funcionaban las cámaras antiguas.
La cámara que usó Lartigue era una Ica réflex, que usaba placas de vidrio. En esa época, las cámaras tenían un obturador (la parte que se abre y cierra para dejar pasar la luz) que se movía de arriba abajo. Esto significaba que la imagen se grababa en la placa poco a poco. Si el objeto estaba quieto, no había problema. Pero si se movía muy rápido, como un coche de carreras, la imagen se deformaba porque diferentes partes del objeto se grababan en momentos ligeramente distintos.
Además, en la foto del coche, las personas al fondo también aparecen inclinadas. Esto se debe a que Lartigue, al tomar la foto, se movió un poco en la misma dirección que el coche. Esto ayudó a que los conductores del coche se vieran casi perfectamente enfocados.
Películas sobre Jacques Henri Lartigue
Varias películas se han hecho sobre la vida y obra de Jacques Henri Lartigue:
- 1966 - El Mago - dirigida por Claude Fayard.
- 1970 - La familia Lartigue - dirigida por Robert Hughes.
- 1972 - Jacques Henri Lartigue - dirigida por Claude Gallot.
- 1974 - Jacques Henri Lartigue - dirigida por Claude Ventura.
- 1980 - Jacques Henri Lartigue, fotógrafo - dirigida por Fernand Moscovitz.
- 1980 - Jacques Henri Lartigue pintor y fotógrafo - dirigida por Francois Reichenbach y producción de Jacques Séguéla para Antenne 2.
- 1982 - Jacques Henri Lartigue - El Gran Maestro de fotógrafos - dirigida por Peter Adán.
- 1984 - Jacques Henri Lartigue - La Belle Epoque - producido por ABC / Metropolitan Museum of Art, Nueva York
- 1985 - Diario de un siglo - dirigida por Carl-Gustav Nykvist.
- 1999 - Jacques Henri Lartigue - El siglo en positivo - dirigida por Philippe Kohly.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Jacques Henri Lartigue Facts for Kids