robot de la enciclopedia para niños

Jacinto de Herrera Sotomayor para niños

Enciclopedia para niños

Jacinto de Herrera y Sotomayor fue un escritor español muy importante del siglo XVII. Se destacó como poeta, cronista y autor de obras de teatro.

¿Quién fue Jacinto de Herrera y Sotomayor?

Jacinto de Herrera y Sotomayor nació en Madrid, España. No se conocen muchos detalles sobre su vida personal, pero sabemos que fue una figura destacada en el mundo de la literatura de su época.

Sus primeros pasos como poeta

Jacinto de Herrera se hizo conocido como poeta en el año 1620. Participó en un concurso de poesía dedicado a San Isidro, donde presentó unos poemas llamados "décimas". En estos poemas, elogiaba mucho a otro gran escritor español, Lope de Vega.

Su carrera y viajes

Herrera tuvo varios trabajos importantes a lo largo de su vida. Fue el alcalde de la fortaleza de Benquerencia, en Cáceres. También trabajó como bibliotecario y ayudante personal del infante cardenal Fernando de Austria.

En 1634, acompañó al infante Fernando a Flandes (una región que hoy forma parte de Bélgica). Aunque el infante falleció en 1641, Herrera siguió viviendo allí. En 1644, era el encargado del parque de Bruselas.

Sus trabajos como traductor y cronista

Mientras estaba en Flandes, Jacinto de Herrera realizó una excelente traducción de las memorias de Margarita de Valois, quien fue reina de Francia. Esta traducción se publicó en Madrid en 1646.

Además de su trabajo como poeta y traductor, Herrera también fue un cronista. Esto significa que escribía sobre eventos históricos. Una de sus obras fue una crónica sobre el viaje que el rey hizo a Andalucía en 1624.

Sus obras de teatro

Otro escritor de la época, Juan Pérez de Montalbán, mencionó que Herrera escribió "famosas comedias" que fueron muy populares en los teatros. Sin embargo, solo se conocen dos de sus obras de teatro:

  • Duelo de honor y amistad, que se publicó en 1669.
  • La reina de las flores, que se representó en el palacio de Bruselas y se publicó en 1643. Esta obra incluía una loa (un pequeño texto para introducir la obra), un entremés (una obra corta y divertida) y una descripción de la fiesta donde se presentó.

Obras destacadas de Jacinto de Herrera

Aquí te presentamos algunas de las obras más importantes que escribió Jacinto de Herrera y Sotomayor:

  • Jornada que Su Magestad hizo a Andaluzía (1624): Una crónica sobre el viaje del rey.
  • Memorias que escrivió de sí Margarita de Francia (1646): Su traducción de las memorias de la reina Margarita de Valois.
  • Carta al Excmo. Duque de Amalfi (sin fecha conocida): Una carta donde reflexiona sobre la belleza y la bondad.
  • La comedia de la Reyna de las Flores (1643): Su obra de teatro más conocida, con loa y entremeses.
  • Al Santo Christo, que maltrataron los iudios, castigados en el Auto de Madrid (1632): Un poema en forma de romance.
kids search engine
Jacinto de Herrera Sotomayor para Niños. Enciclopedia Kiddle.