Jacinta Gil Roncalés para niños
Datos para niños Jacinta Gil Roncalés |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 8 de octubre de 1917 Benimàmet (España) |
|
Fallecimiento | 18 de abril de 2014 Valencia (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Cónyuge | Manolo Gil | |
Educación | ||
Educada en | Real Academia de Bellas Artes de San Carlos (desde 1939) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Poetisa, pintora y escritora | |
Partido político | Partido Comunista de España | |
Miembro de | Grupo Parpalló | |
Jacinta Gil Roncalés (nacida en Benimámet el 8 de octubre de 1917 y fallecida en Valencia el 18 de abril de 2014) fue una destacada poeta y pintora española. Su trabajo fue muy importante en el arte moderno de Valencia después de la guerra.
Contenido
¿Quién fue Jacinta Gil Roncalés?
Jacinta Gil Roncalés fue una artista muy talentosa que se dedicó a la pintura y la poesía. Nació en Benimámet, una localidad cercana a Valencia, y fue hija de Enrique Gil Cervera, un médico valenciano, y Jacinta Roncalés González.
Sus primeros años y formación artística
En 1939, Jacinta fue aceptada en la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos, una escuela muy importante para artistas. Sin embargo, el inicio de la Guerra Civil Española (un conflicto que ocurrió en España) retrasó el comienzo de sus estudios hasta 1941. Finalmente, terminó su formación en 1943.
Ese mismo año, Jacinta demostró su talento para escribir al ganar el tercer premio en un concurso de cuentos con su obra "Nika".
Su vida familiar y el arte en pareja
Dos años después de terminar sus estudios, en 1945, Jacinta conoció a Manolo Gil, quien también era pintor. Se casaron y compartieron su pasión por el arte.
En 1947, Jacinta y Manolo se unieron al Grupo Z. Este grupo fue uno de los primeros en buscar nuevas formas de expresión en la pintura valenciana de los años cuarenta. Estuvo activo entre octubre de 1948 y mayo de 1950.
Gracias a una beca que recibió su esposo, en 1950 la pareja pudo viajar a otros países. Visitaron ciudades como Londres, Roma y París, donde continuaron aprendiendo y desarrollando su arte.
Integración en el Grupo Parpalló
En 1952, Jacinta y Manolo regresaron a Valencia. Allí se unieron al Grupo Parpalló, un colectivo de artistas muy influyente. Jacinta fue la única mujer en este grupo, que incluía a artistas como Alfaro, Esteve Edo, Genovés, Amadeo Gabino, Michavila, Nassio Bayarri, Luis Prades y Ribera Berenguer.
Jacinta fue una gran defensora de los derechos de las mujeres. Tanto el Grupo Z como el Grupo Parpalló la conectan con los movimientos culturales que, en esa época, buscaban la libertad para crear arte. Aunque el Grupo Parpalló se inclinaba por el arte abstracto (que no representa figuras reconocibles), la obra de Jacinta era principalmente figurativa (representaba personas y objetos). Su estilo era expresionista, lo que significa que usaba el arte para expresar emociones fuertes y, a menudo, para mostrar su desacuerdo con la situación política de la época.
Su compromiso social y la docencia
En 1962, Jacinta fue detenida debido a su relación con un partido político. Estuvo en varias cárceles de mujeres en Valencia, Madrid y Alcalá de Henares. Su experiencia durante este tiempo quedó registrada en su diario, titulado “Vivir en las cárceles de Franco. Testimonio de una presa política”, que se publicó en 2007.
Jacinta salió de la cárcel en 1964. Aunque siguió defendiendo sus ideas, se dedicó a la enseñanza. Fue profesora de dibujo en diferentes institutos de educación secundaria. También participaba a menudo en una reunión de artistas y escritores llamada "Las Vesperales", que se celebraba en Patraix.
Cuando se jubiló, era profesora en el Instituto de Enseñanza Media de Villarreal. También trabajó en el Centro Nacional de Bachillerato "Francisco Tárrega", donde dirigió la creación de un gran mural de cerámica. Este mural fue hecho por los estudiantes de diseño, usando trozos de cerámica donados por empresas de la zona.
Jacinta Gil Roncalés falleció a los 96 años a causa de una neumonía.
¿Dónde se expuso su obra?
Jacinta Gil Roncalés participó en muchas exposiciones importantes a lo largo de su carrera.
- En 1942, estuvo en la III Exposición de Arte Universitario.
- En 1951, participó en la I Bienal de Arte del Reino de Valencia.
- En 1955, en el I Salón de Otoño.
- En 1966, en el I Salón Mediterráneo.
- En 1945, en la VI Exposición de Arte Universitario, ganó la Medalla de Plata por su autorretrato.
En el año 2000, se realizó una gran exposición que mostraba toda su trayectoria artística en Las Atarazanas. Fue un momento muy emotivo para ella.
En 2002, Jacinta donó 25 de sus pinturas más recientes a la Generalitat de Valencia. Puso como condición que al menos una de ellas se exhibiera al público durante tres años.
Sus obras se pueden encontrar en varios lugares importantes, como:
- El Museo de Arte Abstracto de Vilafamés.
- El Ayuntamiento de Valencia.
- El Museo Salvador Allende de Chile.
- El IVAM (Instituto Valenciano de Arte Moderno) de Valencia.
En 2011 y 2012, el Centre Cultural La Nau de la Universitat de València presentó un proyecto conjunto sobre la pintora y su esposo, Manolo Gil, quien había fallecido en 1957.