robot de la enciclopedia para niños

Ixtontón para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Ixtonton Stela 2
Estela número 2 de Ixtontón, en el Museo Regional del Sureste de Petén

Ixtontón es un lugar arqueológico muy importante de la cultura maya. Se encuentra en el departamento de El Petén, al norte de Guatemala, en el municipio de Dolores.

Ixtontón fue la ciudad principal de uno de los grupos mayas que vivían en la parte alta del valle del Río Mopán. Este lugar estuvo habitado desde el periodo preclásico tardío (aproximadamente del año 400 antes de Cristo al 200 después de Cristo) hasta el clásico terminal (entre los años 800 y 900 después de Cristo). También hay algunas pruebas de que hubo actividad hasta el periodo posclásico (aproximadamente del 900 al 1521 después de Cristo). Durante la mayor parte de este tiempo, Ixtontón fue la ciudad más destacada de la región en el valle del Río Mopán. La acrópolis de Ixtontón, que es la parte más alta y fortificada de la ciudad, se construyó en dos plazas sobre una colina de piedra caliza que fue modificada por los mayas.

Ixtontón fue descrito en el Atlas Arqueológico de Guatemala en 1985. Hoy en día, este lugar está protegido como parque arqueológico por la Dirección General del Patrimonio Cultural y Natural de Guatemala.

¿Dónde se encuentra Ixtontón?

El lugar arqueológico de Ixtontón está rodeado por el Río Mopán al norte y al este. Hacia el sur, hay una sabana (una llanura con poca vegetación) y un bosque de pinos. Al oeste, se encuentran varias colinas de piedra caliza, muy parecidas a las que ocupa el propio Ixtontón. Este sitio está muy cerca de otros lugares mayas, como Ixtutz, que se encuentra a unos 7.5 kilómetros de distancia.

¿Qué sabemos de la historia de Ixtontón?

Los objetos de cerámica encontrados en Ixtontón sugieren que el lugar fue habitado por primera vez al principio del periodo preclásico. En esa época, es probable que se construyera el área conocida como Grupo E, que está en el centro del sitio. Desde entonces, Ixtontón se convirtió en la ciudad más importante del Valle de Dolores y de gran parte de las Montañas Mayas. No tuvo grandes rivales durante el periodo clásico temprano.

Más tarde, el lugar estuvo muy poblado, y la mayoría de los descubrimientos arqueológicos de Ixtontón son del periodo clásico terminal e incluso del posclásico. En el clásico tardío, ciudades como Ixkún e Ixtutz crecieron lo suficiente como para competir con Ixtontón. Sin embargo, esto no impidió que Ixtontón siguiera siendo la ciudad más importante de la región.

Las autoridades de Guatemala registraron Ixtontón como un lugar arqueológico en 1985. Para ese entonces, muchos de sus tesoros, como las estelas (monumentos de piedra tallada), ya habían sido llevados.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ixtonton Facts for Kids

kids search engine
Ixtontón para Niños. Enciclopedia Kiddle.