Ivar Aasen para niños
Datos para niños Ivar Andreas Aasen |
||
---|---|---|
![]() Ivar Aasen
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 5 de agosto de 1813 Ørsta (Noruega) |
|
Fallecimiento | 23 de septiembre de 1896 Christiania (Unión entre Suecia y Noruega) |
|
Sepultura | Cementerio de Nuestro Salvador de Oslo | |
Residencia | Noruega | |
Nacionalidad | noruego | |
Religión | Cristianismo | |
Información profesional | ||
Área | filólogo, lingüista, escritor y naturalista | |
Abreviatura en botánica | Aasen | |
Firma | ||
![]() |
||
Ivar Andreas Aasen (nacido en Ørsta, Noruega, el 5 de agosto de 1813 y fallecido en Christiania, el 23 de septiembre de 1896) fue un importante estudioso noruego. Se dedicó a las lenguas, la escritura y la naturaleza. Es famoso por crear una nueva forma escrita del idioma noruego, llamada nynorsk.
Contenido
¿Quién fue Ivar Aasen?
Ivar Aasen nació en Ørsta, un pueblo en la costa oeste de Noruega. Su padre era un agricultor. Desde joven, Ivar mostró un gran interés por el estudio y las lenguas.
Sus viajes y estudios
Entre 1843 y 1846, Ivar Aasen viajó por la parte occidental de Noruega. Su objetivo era escuchar y anotar las características de los diferentes dialectos que se hablaban. Quería entender cómo se usaban las palabras y las frases en cada región.
Con toda esta información, Ivar Aasen se propuso crear una forma escrita común para el idioma noruego. Esta nueva forma se basaría en los dialectos rurales.
Creación del nynorsk
Ivar Aasen publicó una gramática en 1864 y un diccionario en 1873. Estas obras fueron clave para establecer el landsmål, que más tarde se conocería como nynorsk (nuevo noruego). Este idioma se convirtió en una de las dos formas oficiales del noruego.
Él mismo usó este nuevo sistema en varios de sus poemas. Gracias a su trabajo, el nynorsk ganó rápidamente el apoyo de muchas personas.
Obras importantes de Ivar Aasen
Ivar Aasen escribió muchos libros sobre el idioma noruego. Estas fueron algunas de sus publicaciones más destacadas:
- Det norske Folkesprogs Grammatikk (Gramática popular del noruego): Tuvo dos ediciones. La primera, de 1848, describía el idioma. La segunda, de 1864, establecía reglas para su uso.
- Ordbog over det norske Folkesprog (Diccionario de noruego): La primera edición salió en 1850 y la segunda en 1873.
- Prøver af Landsmaalet I Norge, 1853 (Ejemplos del idioma nacional noruego): Incluía textos en diferentes dialectos y también en la nueva forma estandarizada. Había desde cuentos y proverbios hasta traducciones de obras famosas.
- Ensayo sobre los dialectos de Noruega, 1853.
- Norsk Navnebog, 1858 (Repertorio de nombres noruegos).
- Norske plantenavne, 1860 (Nombres comunes de las plantas de Noruega).
Sus escritos literarios
Además de sus trabajos sobre el idioma, Ivar Aasen también escribió poemas. En ellos, describía la vida en el campo noruego y las emociones de la gente. También tradujo la saga romántica Fridtjofs.
- Ervingen, 1855 (El heredero): Una comedia con canciones que fue muy popular en su época.
- Symra, 1863: Una colección de canciones donde usó el landsmål para hablar de la vida en el campo. Expresaba los sentimientos y las tristezas de la gente a través de sus letras.
Reconocimientos y legado
Desde muy temprano en su carrera, en 1842, Ivar Aasen recibió apoyo económico. Esto le permitió dedicarse por completo a sus investigaciones sobre el idioma. El parlamento noruego reconoció la importancia de su trabajo y lo apoyó cada vez más.
En 1850, fue elegido miembro de la Academia de Ciencias de Oslo.
Homenajes a Ivar Aasen
En 1913, se colocó un busto de Ivar Aasen en el Concordia College en Moorhead, Minnesota, Estados Unidos. Esto fue gracias a un estudiante noruego llamado Peter Reite.
En junio de 2000, se inauguró el Ivar Aasen-tunet en Ørsta, su ciudad natal. Este es un centro nacional dedicado a la documentación del nuevo noruego. Desde 2002, el Ivar Aasen-instituttet, que forma parte del Colegio Universitario Volda, se dedica a investigar y promover el idioma. Organizan seminarios, cursos y otras actividades.
- La abreviatura «Aasen» se emplea para indicar a Ivar Aasen como autoridad en la descripción y clasificación científica de los vegetales.
Véase también
En inglés: Ivar Aasen Facts for Kids