robot de la enciclopedia para niños

Israel Roa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Israel Roa Villagra
Información personal
Nacimiento 28 de mayo de 1909
ChileBandera de Chile Chile, Angol
Fallecimiento 13 de mayo de 2002, 92 años
ChileBandera de Chile Chile, Santiago de Chile
Nacionalidad Chilena
Educación
Educado en Academia de las Artes de Berlín
Información profesional
Ocupación Pintor
Movimiento Expresionismo
Distinciones
  • Premio Nacional de Arte de Chile (1985)

Israel Roa Villagra (nacido en Angol, Chile, el 28 de mayo de 1909 y fallecido en Santiago, el 13 de mayo de 2002) fue un importante pintor chileno. Es conocido por su estilo expresionista y por haber ganado el Premio Nacional de Arte de Chile en 1985.

La vida y obra de Israel Roa Villagra

Israel Roa Villagra fue un artista que dedicó su vida a la pintura. Desde muy joven, supo que quería ser pintor.

Primeros años y formación artística

En 1927, Israel Roa se mudó a Santiago. Allí, logró ingresar a la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile. En esta escuela, tuvo maestros muy importantes. Aprendió pintura con Juan Francisco González y dibujo con Ricardo Richon Brunet. También estudió escultura con Carlos Lagarrigue y Virginio Arias.

En 1928, se trasladó a Valparaíso. Buscaba inspiración en los paisajes y quería pintar los colores de la costa y el puerto. En Valparaíso, trabajó junto al pintor Roko Matjasic.

Estudios en Europa y el Expresionismo

En 1937, Israel Roa recibió una beca llamada Humboldt. Esta beca le permitió viajar a Alemania para seguir estudiando arte. Asistió a la Academia de Artes de Berlín. Durante su tiempo allí, conoció a otros escultores chilenos, Samuel Román y José Perotti.

Esta experiencia fue muy importante para él. Pudo conocer de cerca el movimiento artístico llamado Expresionismo, que había surgido en Alemania. También aprendió nuevas formas de trabajo y recibió el reconocimiento de sus profesores.

Regreso a Chile y su labor como profesor

Cuando regresó a Chile en 1939, Israel Roa comenzó a enseñar. Fue el primer profesor en dar un curso de acuarela en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile. Se mantuvo en este puesto hasta 1970. Después de jubilarse, se dedicó por completo a pintar.

En 1944, el Gobierno de Brasil le otorgó otra beca. Vivió en Brasil durante un año. Allí, conoció a la famosa escritora Gabriela Mistral. Ella escribió un texto muy positivo sobre las pinturas de Israel Roa después de ver una de sus exposiciones.

El estilo y los temas de sus pinturas

En sus óleos y acuarelas, Israel Roa mostró la fuerza del paisaje chileno. Sus obras estaban llenas de sentimientos y tenían un toque muy propio de Chile. Le gustaba pintar la vida sencilla y las cualidades de los objetos.

También le gustaba pintar escenas de la vida cotidiana y fiestas populares. A veces, se enfocaba en detalles inesperados, como en su obra "Ventanal" (también conocida como "Pioja"). En esta pintura, mostró lo que se veía más allá de las ventanas de casas humildes.

Sus cuadros siempre tuvieron un toque de humor y una inclinación expresionista. Esto se puede ver en obras como "18 de septiembre", "Cementerio de Angol" y "Las viudas de Rapa Nui". También hizo retratos con un estilo expresionista, como "Figura", donde usó líneas fuertes y colores intensos.

Israel Roa siempre buscó mostrar los valores más queridos de Chile en su arte. Un ejemplo es su óleo "La tirana", que captura de forma sencilla y precisa lo auténtico de su país.

Además de pintar, fue un gran maestro. Ayudó a formar a muchas nuevas generaciones de pintores. Participó en cursos de dibujo y pintura en la Escuela de Verano de la Universidad de Valparaíso. Uno de sus alumnos más conocidos fue el pintor Reinaldo Villaseñor.

En 1985, el gobierno de Chile reconoció su gran talento y trayectoria. Le otorgó el Premio Nacional de Arte de Chile.

Obras destacadas

  • La pampilla de Coquimbo
  • 18 de septiembre
  • Figura
  • Gato en la ventana
  • Una noche con Sasha
  • La loquita debajo de la mesa
kids search engine
Israel Roa para Niños. Enciclopedia Kiddle.