robot de la enciclopedia para niños

Isla del Rey (Menorca) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Isla del Rey
Illa del Rei 2011.JPG
Ubicación geográfica
Región Islas Gimnesias
Coordenadas 39°53′00″N 4°17′00″E / 39.8833, 4.28333
Ubicación administrativa
País España
División Mahón
Características generales
Superficie 4,24 ha
Longitud 289 m
Anchura máxima 283 m
Archivo:Illa del Rei
Isla del Rey, en el puerto de Mahón, Menorca.

La Isla del Rey (también conocida como Illa del Rei o Illa de s'Hospital en catalán) es un pequeño islote con forma de triángulo. Se encuentra en el puerto de Mahón, en Menorca. Su tamaño es de unos 41.177 metros cuadrados. Está ubicada frente a los pueblos de Villacarlos al sur y Cala Llonga al norte.

La isla tiene dos lugares para desembarcar. Uno está en el norte y el otro en el sur. Este último fue renovado para que los visitantes puedan llegar más fácilmente. La isla recibió su nombre porque el rey Alfonso III de Aragón desembarcó allí en el año 1287. Esto ocurrió cuando llegó para conquistar la isla a los musulmanes.

En la Isla del Rey se pueden ver las ruinas de un antiguo hospital militar. Este hospital fue construido por los ingleses en el siglo XVIII. Durante el tiempo en que los británicos dominaron la isla, la llamaron Bloody Island (Isla Sangrienta). Este nombre se debía a que el hospital atendía a muchos heridos. El hospital funcionó hasta mediados del siglo XX. Después, se construyó un nuevo hospital en tierra firme y la isla fue abandonada. En 1973, el Ayuntamiento de Mahón compró la isla.

Hoy en día, una asociación llamada Amics de l'Illa de l'Hospital (Amigos de la Isla del Hospital) ha trabajado para recuperar el islote. Las obras terminaron en 2011. También se conservan los restos de una basílica paleocristiana del siglo VI d. C.. En este islote vive una lagartija única de la zona, llamada Podarcis lilfordi balearica.

Historia de la Isla del Rey

La Isla del Rey ha sido ocupada por diferentes pueblos a lo largo de la historia. Se ha usado para varias actividades importantes. En ella se encuentra una antigua basílica cristiana y, sobre todo, fue un lugar donde se cuidó a muchos soldados.

¿Cuándo fue importante la Isla del Rey?

  • Siglo VI: Se construyó una basílica paleocristiana.
  • 1287: El rey Alfonso III de Aragón llegó a la isla. Esto fue antes de conquistar Menorca, que estaba bajo dominio musulmán.
  • 1711: El almirante inglés John Jennings ordenó construir un hospital en la isla.
  • 1713: Comenzó la primera dominación inglesa. El hospital empezó a funcionar.
  • 1756-1763: La isla estuvo bajo dominio francés.
  • 1763: Volvió la segunda dominación inglesa.
  • 1771-1776: Se hicieron reformas y reparaciones en el hospital.
  • 1781: La isla del Rey fue desmantelada. Sus materiales se usaron para construir la fortificación de San Felipe.
  • 1782: Comenzó la segunda dominación española.
  • 1784: La capilla protestante fue cambiada por una capilla dedicada a San Carlos. También se construyeron edificios de almacenamiento.
  • 1798: La isla pasó a una tercera dominación inglesa.
  • 1802: Volvió a la dominación española.
  • 1821: La isla se usó como lazareto (lugar de cuarentena) por una gran epidemia.
  • 1830: España permitió a Francia usar el hospital para cuidar a sus soldados.
  • 1833: Estados Unidos usó la isla como almacén y taller.
  • 1840-1843: Los franceses la usaron como depósito de carbón.
  • 1843: El hospital militar ganó mucho prestigio. Se hicieron más construcciones.
  • 1888: Se descubrió una basílica paleocristiana de 32 metros cuadrados. Esto confirmó que la isla estuvo habitada en el siglo VI.
  • 1964: El hospital se trasladó a Mahón. Era difícil llevar a los heridos a la isla.
  • 1973: El Ayuntamiento de Mahón compró la isla.
  • 1979: La basílica y las construcciones cercanas fueron declaradas Monumento Histórico Artístico y Arqueológico.
  • 1985: La isla se encontraba en estado de abandono.
  • 2004: Se creó la asociación Amics de l'Illa de l'Hospital. Empezaron a restaurar y cuidar la Isla del Rey.

Arquitectura de la Isla del Rey

En 1979, el Gobierno de España declaró la Isla del Rey como un Monumento Histórico-Artístico y Arqueológico. Esto incluyó la Basílica y las construcciones que la rodean.

El Hospital del Ala Norte

No se sabe quién fue el arquitecto del edificio principal del hospital. Sin embargo, estudios sugieren que podría haber similitudes con hospitales de Londres. Estos hospitales fueron diseñados por Sir Christopher Wren (1632-1723).

El hospital fue construido por orden del almirante John Jennings en 1711. Se edificó en el ala norte de la isla, con vistas a la entrada del puerto. Al principio, la construcción era sencilla, espaciosa y bien ventilada.

Entre 1771 y 1776, se hicieron nuevos cambios al edificio del hospital. Estos cambios se mantienen hasta hoy. El hospital tiene dos pisos y forma de "U". Rodea un gran jardín dividido en tres partes por caminos que llevan a una torre central. Las ventanas que dan al puerto son pequeñas. Sin embargo, las que miran hacia la entrada del puerto son grandes. Los pasillos están decorados con grandes arcos abiertos y columnas que sostienen la estructura. La planta baja tiene un pasillo abierto al patio con arcos. Estos arcos ayudan a sostener el edificio y le dan un aspecto armonioso.

Los arcos son muy importantes en el edificio. Le dan un toque barroco y muestran los conocimientos de la época. La torre central, que es cuadrada, se eleva sobre los demás edificios. Esto destaca su importancia en el conjunto.

Construcciones del Ala Sur

En 1784, los españoles hicieron reformas importantes. Construyeron edificios de almacenamiento en el ala sur. Estos estaban cerca de la Basílica Paleocristiana. La basílica no fue descubierta hasta cuatro años después. Sorprendentemente, no sufrió grandes daños por las nuevas construcciones.

El edificio de almacenamiento tiene un solo piso y forma de "E". Mira hacia la entrada del puerto. Es un edificio sencillo, sin escaleras, con muchas puertas y pasillos conectados. Las salas son estrechas y no tienen mucha luz. La estructura es simple, sin columnas ni arcos.

Además, se cambió la capilla protestante por una capilla dedicada a San Carlos. Estaba decorada con lienzos sencillos y un altar. También se construyó un pequeño edificio al subir del muelle sur, llamado "Casa del Capellán". Este edificio fue levantado por los españoles para que un capellán viviera en la isla. Es un edificio sencillo, con un estilo que recuerda a la arquitectura romana.

La Isla Hoy

Actualmente, los "Amigos de la Isla del Rey" han renovado varias salas. Han convertido algunas partes del edificio central en museos y salas de exposiciones. Hay una sala italiana que habla de la participación de los italianos en la isla en el siglo XX. También hay una biblioteca, recreaciones de salas antiguas, una sala de conferencias y una sala de farmacia con su área de plantas medicinales. La capilla protestante también ha sido restaurada. La "Casa del Capellán" es ahora la sede de los "Amics de L'Illa de l'Hospital".

La Isla del Rey muestra una mezcla de estilos arquitectónicos en un espacio pequeño. El ala norte, con el hospital, tiene un aire barroco. El ala sur es más sencilla. La "Casa del Capellán" tiene un estilo que recuerda a la arquitectura romana.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Illa del Rei Facts for Kids

kids search engine
Isla del Rey (Menorca) para Niños. Enciclopedia Kiddle.