robot de la enciclopedia para niños

Taquile para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Isla Taquile
Taquile from Amantani.jpg
Ubicación geográfica
Región Altiplano andino
Ecorregión Región Puna
Lago Lago Titicaca
Coordenadas 15°46′38″S 69°41′03″O / -15.777222222222, -69.684166666667
Ubicación administrativa
País PerúFlag of Peru.svg Perú
División Departamento de Puno
Departamento Escudo regional Puno.png Puno
Características generales
Geología Isla lacustre
Superficie 5.72 km²
Longitud 5.5 km
Anchura máxima 1.5 km
Punto más alto 4050 m s. n. m.
Distancia a tierra 45 km a Puno
Población
Población 1700 hab.  ()
Gentilicio Taquileño/a
Mapa de localización
Isla Taquile ubicada en Perú
Isla Taquile
Isla Taquile
Ubicación (Perú).
Isla Taquile ubicada en Departamento de Puno
Isla Taquile
Isla Taquile
Ubicación (Departamento de Puno).
Localización de Taquile.JPG Localización de Taquile.

La isla de Taquile (llamada Intika en quechua) es un lugar especial en el Lago Titicaca, en Perú. Forma parte del distrito de Amantaní, en la región de Puno. La isla se encuentra a unos 45 kilómetros de Puno, la capital de la región.

En Taquile viven alrededor de 2200 personas. El pueblo principal está a 3.950 metros sobre el nivel del mar, y el punto más alto de la isla alcanza los 4.050 metros. Los habitantes de la isla hablan quechua y se les conoce como taquileños o taquileñas.

Historia de la Isla Taquile

Archivo:05. Isla de Taquile (31)
Vista del Lago Titicaca desde Taquile.

La historia de la isla de Taquile es muy antigua. Fue parte del Imperio Incaico, y aún se pueden ver restos de construcciones de esa época. Taquile fue uno de los últimos lugares incas en ser conquistados por los españoles en el siglo XVI.

Después de la conquista, la isla fue nombrada en honor a Pedro Gonzales de Taquila. Los españoles prohibieron la ropa tradicional inca, por lo que los isleños comenzaron a usar la vestimenta campesina que todavía se ve hoy en día.

Geografía y Clima de Taquile

La isla de Taquile mide 5.5 kilómetros de largo por 1.5 kilómetros de ancho. Es la segunda isla más grande del lado peruano del lago Titicaca, con una superficie de 5.72 kilómetros cuadrados.

El lado oeste de la isla es muy empinado, mientras que el lado este tiene una pendiente más suave. El pueblo de Taquile está a 140 metros sobre el nivel del lago. Gracias al efecto del lago, la isla tiene un clima especial que ayuda a la agricultura.

La Vida en la Comunidad de Taquile

Archivo:Taquile Reunión de hombres en la plaza del pueblo
Reunión de hombres en la plaza del pueblo.

La comunidad de Taquile se organiza en torno al trabajo en equipo. Siguen un antiguo código moral inca: "Ama sua, ama llulla, ama quella", que significa "no robarás, no mentirás y no serás perezoso".

Hoy en día, la economía de Taquile se basa en la pesca, el cultivo de papas en terrazas y el turismo. Cada año, la isla recibe a muchos visitantes.

El Arte Textil de Taquile

Los taquileños son muy famosos por sus tejidos, que son de una calidad excepcional. La UNESCO reconoció "Taquile y su arte textil" como "Obras Maestras del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad".

La vida en Taquile es tranquila y no ha cambiado mucho con el tiempo. No hay coches ni grandes hoteles en la isla. Solo hay pequeñas tiendas donde se venden productos básicos. La mayoría de las familias usan velas o linternas para iluminarse, aunque algunas casas ya tienen pequeños paneles solares.

Archivo:La isla de Taquile
Una mujer frente a la puerta de su casa, en la isla de Taquile.

Los taquileños han creado un modelo de turismo único, donde la comunidad lo controla. Ofrecen alojamiento en sus propias casas, transporte y restaurantes para los visitantes. Han trabajado para que el turismo beneficie a toda la comunidad.

Plantas y Animales de la Isla

En Taquile hay plantas especiales que los habitantes usan. Por ejemplo, el Kolle es un árbol que se usa para construir casas y como leña. La cantuta es la flor nacional de Perú. El chukjo se usa como jabón, y la muña se utiliza para problemas de estómago.

Los animales que se encuentran en Taquile son principalmente de granja, como ovejas, vacas, cuyes y gallinas. Es poco común ver perros o gatos, y para tener uno, se necesita permiso de las autoridades de la comunidad.

Comida Típica de Taquile

La comida en Taquile es sencilla y deliciosa. Para el desayuno, suelen comer tortitas con azúcar o pan con huevos, acompañados de un té de muña. El almuerzo incluye una sopa de verduras, pescado con arroz y ensalada. Para la cena, se sirve una sopa de verduras con pan.

La isla está dividida en seis zonas, llamadas suyus. Esto ayuda a organizar la rotación de cultivos para que la tierra descanse y sea más productiva.

Creencias y Tradiciones

La mayoría de los habitantes de Taquile son católicos. Han mezclado sus antiguas creencias andinas con la religión cristiana. La Pachamama (Madre Tierra) es muy importante para ellos. Creen que ella les da buenas cosechas y fertilidad. Le hacen ofrendas durante el año y antes de cada actividad importante. Hay dos iglesias católicas en la isla y una iglesia Adventista.

El Arte de Tejer en Taquile

El tejido es una parte muy importante de la cultura de Taquile. Curiosamente, los hombres son los que tejen, y empiezan a aprender desde pequeños. Las mujeres hilan la lana y usan plantas y minerales para teñirla con colores vibrantes. También son las encargadas de tejer los chumpis, que son cinturones anchos con diseños especiales que usan todos en la comunidad.

Vestimenta Tradicional de Taquile

El arte textil de Taquile
UNESCO logo.svg UNESCO-ICH-blue.svg
Patrimonio cultural inmaterial de la Unesco
Taquile Inselfest Frauen.JPG
Vestimenta femenina durante una ceremonia en Taquile.
Localización
País PerúFlag of Peru.svg Perú
Datos generales
Tipo Cultural inmaterial
Región Latinoamérica
Inscripción 2005 (como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, y como PCI en 2008, III sesión)

La ropa que usan los taquileños es muy especial. Mantiene diseños y símbolos de tiempos muy antiguos, incluso antes de los incas.

Las mujeres visten una blusa roja y muchas faldas de colores, cubiertas por una falda negra más grande. Llevan un cinturón delgado de color guinda. Para protegerse del sol, usan un manto negro largo que cubre su cabeza y cara.

Los hombres usan pantalones tejidos de color negro, una camisa blanca y un chaleco corto. La forma y los colores del chaleco indican su rol en la comunidad. También llevan una faja larga bordada, que cuenta la historia de su vida en pareja a través de símbolos. El chullo (un gorro tejido) permite saber si un hombre está casado o soltero. La forma de la cola del chullo incluso puede indicar si está buscando pareja.

Restos Arqueológicos en Taquile

Archivo:Barretina taquile
Niño con vestimentas típicas.

La historia de Taquile se remonta a épocas muy antiguas, antes de los incas. En la cima de una colina, llamada "la isla", hay unas construcciones antiguas conocidas como chullpas. Estas eran viviendas hechas completamente de piedras talladas. Son como pequeñas habitaciones rectangulares con entradas amplias.

En la isla de Taquile también hay una estación de radio que funciona con energía solar. Un dato curioso es que no hay perros viviendo en la isla.

Existen cinco lugares con construcciones preincas, ubicados en puntos estratégicos de la isla. Algunos de ellos son Mulsinapata, Cruzpata, Quanopata, Quinuapata y Pukarapata.

El Hatun Nan, que significa "Camino Grande", lleva a ruinas antiguas y a hermosas playas. Hay varios miradores naturales desde donde se pueden tomar fotos increíbles de la isla y del Lago Titicaca.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Taquile Island Facts for Kids

kids search engine
Taquile para Niños. Enciclopedia Kiddle.