Isla de San Pablo (Alaska) para niños
Datos para niños Isla de San Pablo |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ubicación geográfica | ||
Archipiélago | Islas Pribilof | |
Coordenadas | 57°10′48″N 170°17′15″O / 57.18, -170.2875 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | Área censal de Aleutianas Occidentales | |
Estado | ![]() |
|
Características generales | ||
Superficie | 104 km² | |
Población | ||
Población | 532 hab. () | |
Mapa de localización | ||
Localización de la Isla de San Pablo | ||
La Isla de San Pablo es una isla ubicada en el mar de Bering, a unos 440 kilómetros de la costa de Alaska. Es la isla más grande de las Islas Pribilof, un grupo de cuatro islas volcánicas que pertenecen a Estados Unidos.
Esta isla tiene una superficie de 104 kilómetros cuadrados. En ella viven 532 personas. La comunidad cuenta con una escuela donde estudian alrededor de 100 alumnos, una oficina de correos y un templo cristiano ortodoxo.
Contenido
Historia de la Isla de San Pablo
¿Quién descubrió la Isla de San Pablo?
La Isla de San Pablo fue descubierta por el marino ruso Gavriil Pribylov. Él la encontró el 12 de julio de 1788. Ese día se celebra la festividad de San Pedro y San Pablo, de ahí el nombre de la isla.
El idioma aleutiano en la isla
El idioma tradicional de los habitantes de la isla es el aleutiano. Sin embargo, hoy en día, muy pocas personas lo hablan con fluidez. Se están haciendo esfuerzos para mantener viva esta lengua.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: St. Paul, Alaska Facts for Kids