Isla Santa Rosa (Argentina) para niños
Datos para niños Santa Rosa |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ubicación geográfica | ||
Ubicación | río Paraná | |
Coordenadas | 27°28′59″S 58°54′57″O / -27.48299, -58.91582 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | Provincia de Chaco | |
Subdivisión | Provincia del Chaco | |
Municipio | Barranqueras | |
Características generales | ||
Geología | Fluvial | |
Superficie | 53,4 | |
Longitud | 7 km | |
Anchura máxima | 4,5 km | |
Perímetro | 21 km | |
Punto más alto | 50 m s. n. m. | |
Otros datos | ||
Ríos que la rodean | Riacho Barranqueras Cauce principal del río Paraná Riacho Chouí |
|
Mapa de localización | ||
Ubicación (Argentina).
|
||
![]() |
||
La isla Santa Rosa es una isla que se encuentra en el río Paraná, en la Provincia del Chaco, Argentina. Es una isla fluvial, lo que significa que está rodeada por ríos. Está ubicada entre el brazo principal del río Paraná, el riacho Barranqueras y otro riacho que la separa de la isla Chouí.
La isla Santa Rosa forma parte del municipio de Barranqueras, en el departamento San Fernando. Tiene una superficie total de 5.339 hectáreas.
Contenido
Isla Santa Rosa: Un Lugar Especial en el Río Paraná
La isla Santa Rosa es un lugar interesante con una historia y geografía únicas. Es importante para la región por su cercanía a ciudades grandes y por las actividades que allí se realizan.
¿Cómo obtuvo su nombre la Isla Santa Rosa?
La historia de la isla Santa Rosa se remonta a los primeros tiempos de Barranqueras. Los primeros habitantes cruzaban el riacho para buscar tierras donde cultivar. Al principio, la isla se llamaba Isla Barranqueras.
En la década de 1950, su nombre cambió a Santa Rosa. Este nuevo nombre se debe a una pequeña capilla que se construyó en la isla, dedicada a Santa Rosa.
¿Cómo es el paisaje de la Isla Santa Rosa?
La mayor parte de la isla Santa Rosa es un terreno que se inunda fácilmente. Está llena de lagunas permanentes y pequeños arroyos internos. Estas características son típicas de la zona este de la provincia del Chaco.
Al este de la isla Santa Rosa se encuentra la isla Chouí. Esta isla es más reciente y ha ido creciendo con el tiempo, separando a la isla Santa Rosa del canal principal del río.
¿Quiénes viven en la Isla Santa Rosa y a qué se dedican?
Aunque la isla Santa Rosa está muy cerca de Barranqueras y de la zona del Gran Resistencia, no cuenta con servicios básicos como electricidad o agua potable.
En la isla viven unas 60 familias, de las cuales la mitad reside allí de forma permanente. La mayoría de estas familias se agrupan en la costa oeste, que es la parte de la isla que menos se inunda.
La actividad principal de los habitantes es el cultivo de frutas y verduras. Estos productos se venden principalmente en el mercado de Resistencia. A veces, también se envían a otros lugares por el río, usando el puerto de Barranqueras.
Cultivos y Potencial de la Isla
Actualmente, se cultivan unas 60 hectáreas usando métodos sencillos. Sin embargo, se calcula que hay unas 1000 hectáreas que no se inundan, incluso durante grandes crecidas del río.
Estas tierras son muy buenas para cultivar verduras de hoja, brócoli y espárragos, entre otros productos. También se cree que las lagunas y arroyos internos de la isla tienen potencial para la cría de peces.
¿Hay escuelas en la Isla Santa Rosa?
En la isla Santa Rosa existe una escuela. En el año 2009, esta escuela tenía un maestro asignado, aunque en ese momento no contaba con alumnos.